Envían a prisión a hombre con frondosos antecedentes que casi mató a otro

La pelea con tentativa de homicidio ocurrió el pasado 18 de septiembre. El herido permanece internado bajo observación.

El fiscal Gabriel Segovia Villasanti imputó a Arturo David Cardozo Parra, por el hecho punible de tentativa de homicidio doloso. El hecho se registró este 18 de setiembre pasado sobre la avenida Monseñor Rodríguez y Concejal Romero del microcentro de Ciudad del Este.

En ese momento, el imputado mantuvo una discusión con una persona no identificada, ocasión en que extrajo un cuchillo que portaba en la cintura y le aplicó una puñalada en el tórax para luego darse a la fuga.

Agentes policiales de la comisaría 7ª fueron hasta el sitio y encontraron a la víctima tendida en el suelo con un arma blanca a su lado. Luego, bomberos voluntarios le auxiliaron y trasladaron hasta el Hospital de Emergencias Médicas de la capital del Alto Paraná, donde permanece internado.

Lea: Abdo no declaró ganancias anuales y obvió hasta el cobro de aguinaldo

Minutos después, las uniformados capturaron al sospechoso, en cuyo poder hallaron un cuchillo de 40 centímetros aproximadamente. Según el registro informático de la Policía Nacional, Arturo Cardozo posee antecedentes por homicidio doloso, dos casos de hurtos agravados y otro de hurto.

La Fiscalía pidió al Juzgado de Garantías que convierta en prisión la detención preventiva que pesa contra el sospechoso. Asimismo, solicitó seis meses de plazo para la presentación del requerimiento conclusivo.

Recluso fallece durante traslado a Tacumbú

Un interno de Pedro Juan Caballero que era traslado al penal de Tacumbú falleció en el trayecto. El Ministerio de Justicia comunicó el caso a la Fiscalía para la autopsia.

Arnaldo Javier Vera Arellano, de 32 años de edad, es la persona privada de libertad que murió este miércoles, cuando era trasladado vía terrestre desde Pedro Juan Caballero hasta Asunción.

El móvil penitenciario estacionó frente a Tacumbú a las 8:30 de la mañana, pero ya no fue recibido en esta penitenciaría, debido a que, los funcionarios se percataron de que el hombre no tenía signos vitales.

Lea también: Le llamaron puerco y el peor vecino: Marito Abdo limpia ‘a medias’ su vereda

El médico de la cárcel lo examinó y estimó que Vera Arellano llevaba al menos dos horas de fallecimiento, según informaron los intervinientes a la periodista de Nación Media, Rosa Pereira.

Ante el hecho, comunicaron el caso a la Comisaría 4ª de Asunción y al Ministerio Público, que ordenó la autopsia del cuerpo a fin de confirmar la causa de muerte.

Lea también: Celeste sobre Nakayama: “Muy prematura y personalista su decisión”

Reportan avance del 40% en las obras del puente de la Bioceánica

La construcción del puente de la Bioceánica que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (PY) y Puerto Murtinho (BR), tiene un avance general del 40% a la fecha, según informaron desde la empresa contratista.

El ingeniero Paul Sarubbi, gerente Técnico de Tecnoedil S.A., empresa que integra el concorcio PYBRA junto con Paulitec y Construtora Cidade, destacó que los trabajos se llevan a cabo en tiempo cumpliendo con el cronograma previsto.

“Estamos viendo un 40% de avance, sin muchos inconvenientes, trabajando en plazo, sobre la base de lo que está en el cronograma establecido”, indicó.

Con respecto a la obra y lo que representa para su empresa, dijo que se siente muy orgulloso de participar en este emprendimiento porque representará la unión histórica que se puede dar entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico a través del Chaco paraguayo, lo que verdaderamente va a cambiar la logística de toda región y beneficiar especialmente a Paraguay.

Señaló que se trata de un desafío muy grande realizar en este tipo de obras en esta parte del país y que se hizo un gran esfuerzo para poder trabajar con la gente local, a la que se le capacitó y hoy está trabajando, gente que después quedará con un oficio técnico que le va a servir el resto de su vida.

También mencionó lo que significa toda la parte de la logística de la obra, los materiales, equipamientos, que deben ser traídos al lugar. “Cuando hay algún problema, algún equipo que se descompone, tenés que venir hasta acá para repararlo, o sea, siempre eso tiene grandes desafíos”, comentó.

Respecto a la experiencia en este tipo de proyectos, consideró que con el puente Héroes del Chaco, por un lado, y este segundo puente, el de la Bioceánica por el otro, va a quedar un “know-how” dentro del país, como un patrimonio para toda nuestra nación, y después de eso, las empresas paraguayas también van a tener la posibilidad de ir a encarar este tipo de contratos en todo el mundo, “porque son pocas las empresas en el mundo que saben hacer este tipo de obras, y creo que eso le va a apuntalar muchísimo al sector de la construcción en Paraguay”, sostuvo finalmente.

Antecedentes técnicos

Mantener la navegabilidad del río ha sido un factor fundamental a la hora de definir la tipología del puente, así como para establecer su trazado final en elevación. El diseño del puente permite la existencia de un canal de navegación centrado en el río Paraguay, de 195 metros de ancho y 29 metros de alto, inclusive para condiciones de crecida máxima del río.

Los trabajos preliminares arrancaron con el levantamiento topográfico, apertura de caminos y capacitación de personal. Posteriormente, se iniciaron las perforaciones para el primero de los 302 pilotes que sirvieron de base de esta importante obra.

En la zona de los viaductos, tras finalizar la instauración de estos pilotes, comenzaron la construcción de los cabezales, que soportan las pilas y las vigas transversales. Luego siguió la colocación de las vigas longitudinales que forman parte del viaducto de acceso, estas son prefabricadas en la planta ubicada en la ciudad de Capiatá (departamento de Central), perteneciente a la firma paraguaya Pretec, subcontratista del consorcio PYBRA.

El puente de la Bioceánica, que representa un hito en infraestructura vial para el país, tendrá una extensión de aproximadamente 1.294 metros, dividido en tres tramos: dos constituirán los viaductos de acceso en ambas márgenes del río Paraguay, y uno corresponderá a la parte atirantada, de 632 metros con un vano central de 350 m.

Las labores se llevan adelante bajo el gerenciamiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con el financiamiento de la Itaipú Binancional.

Es noticia hoy: Designan a César Diesel como miembro del Tribunal de Cuentas

Policía que robaba motos de comisaría, también se apropiaba de cables robados

El suboficial de policía José Insfrán, imputado ayer por la fiscalía por robo de motocicletas, que estaban depositadas en la comisaría de Lambaré, fue pillado en otro rubro “de moda” entre ladrones. Ahora también lo acusan de robar cables robados (para vender su componente de cobre) por marginales de tendidos eléctricos.

Según la pesquisa que acabó con la detención e imputación de Insfràn, este había denunciado un mes atrás, el robo de un importante volumen de cables que habían sido decomisados deñ poder de “chespis” que se dedican a robar de los tendidos de Ande. Los cables que estaban depositados (por orden fiscal) en la comisaría donde presta servicios, habían sido comercializados por el mismo. Otro elemento incriminatorio contra el policía es que el auto que tiene como suyo, figura como robado en los registros policiales.

Te puede interesar: Presentan nuevo producto financiero para mujeres emprendedoras

El fiscal que lo imputó, Juan Carlos, explicó a los medios que el expediente que abrió en torno a las denuncias contra el suboficial Insfràn, ya implica la apertura de proceso que deberá ser elevado a instancia de juez, que debe decidir la pena que corresponde.

OTRO EPISODIO

Otro episodio delincuencial que implica a agente policial, es el que se verificó en la comisarìa de Tobatì, en donde presta servicio el suboficial Christian David Bataglia. Este está acusado de haber participado en robos en la comuna de San Antonio. Allì los investigadores levantaron huellas dactilares tras un robo, y encontraron las del agente Bataglia. Luego tras la pesquisa, confirnaron que de su poder se incautaron algunos de los bienes sustraídos del municipio.

Te puede interesar: Fiscalìa busca alternativas para llegar al que bloqueò el còdigo eojo