Este año hay más casos de feminicidios que el anterior
En lo que va del año 2023 se están registrando más casos de feminicidios que el 2022.
En el año 2022, en el periodo de enero a setiembre, el Observatorio de Igualdad y No discriminación del Centro de Documentación y Estudios (CDE) registró 31 casos. En lo que va del año 2023, ya se contabilizan 35 casos.
El mes de setiembre fue el único mes en el que no se registraron feminicidios en 2022, pero este año, ya lleva 3 casos y todavía no acaba el mes.
En el mes de enero de este año fueron asesinadas Paola Estefanía Valdez (Cerrito, Benjamín Aceval, Chaco), Graciela Concepción López G. (Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro), Eva de los Ángeles Vázquez Florentín (Asunción), Angélica Lima Frutos (Hernandarias, Departamento de Alto Paraná), Flora Elizabeth Rolón Ferreira (Villa Elisa, Departamento Central).
En febrero fueron asesinadas Manuela Barboza, María Isabel Vega Arana, María Mercedes Ruiz Díaz de Cibils, Selva Cano, una niña de 12 años, y Elides Claudia Areco.
En marzo fueron asesinadas Carmen Servián Ferreira, Clarisa Belén López, y Zulma Duarte Romero.
En abril, perdieron la vida de manera trágica Mirta Isabel Cabrera, Rosane Sperber Méndez, Francisca Brizuela Guerrero, Alejandra Belén Vera y Nandi Verdún Benítez.
En el mes de marzo fueron asesinadas Ada Ramona Espínola, María Ángela Ramona Cantero, Virginia Isabel Fernández, Silvane Silva y Leonarda Duarte Zárate.
En junio las víctimas fueron Damaris Judith Benítez Castillo y Yanina Luján Frutos Fernández.
En julio las mujeres asesinadas fueron Luz Micaela Ovando y María Ramona Cardozo.
En agosto, las mujeres víctimas de feminicidio fueron Zunilda Benítez Cáceres, Rosángela Ramos Leite, Katia Monserrath Brítez Torres y María Estela Miñarro.
En septiembre fallecieron Fátima Yegros Duarte, Gladys Mabel Benítez Melgarejo y Regina Beatríz Arregui Ramírez.
Nota relacionada: Feminicidio: punto cúlmine de un espiral de violencia que puede evitarse
Salud asiste a familias de Pozo Hondo afectadas por el desborde del río Pilcomayo
El Ministerio de Salud dispuso un operativo de asistencia a las familias afectadas por las inundaciones en Pozo Hondo. Con ambulancias y profesionales de blanco asisten a los que requieren-.
Desde Salud informaron que trabajan de manera coordinada con el Ministerio de Defensa y la Secretaría de Emergencia Nacional para asistir a las comunidades afectadas por las inundaciones en la localidad de Pozo Hondo.
Se dispuso en la zona una ambulancia SEME para traslados, dos puestos de salud operativos y un equipo médico presente.
Según el reporte que brindaron, fueron atendidas 30 personas con cuadros respiratorios leves. Además, en la Unidad de Salud de la Familia San Agustín recibieron a 4 pacientes con diagnósticos de hipertensión arterial, cefalea, rinofaringitis y malestar generalizado, y herida cortante en el pie.
No registraron pacientes embarazadas y hasta el momento no se requirió evacuar a personas a otros hospitales.
La Secretaría de Emergencia Nacional envió un equipo de avanzada, inclusive con una deslizadora que se utilizará en caso de necesidad de evacuar a las personas.
Hallan más pertenencias de la menor desaparecida en Itauguá
Unos pobladores encontraron más prendas y objetos personales de la menor desaparecida en Itauguá. Lo llamativo es que este segundo hallazgo se realizó a solo pocos metros del primero.
Los agentes de la Comisaría 21 Central, Mboi’y, encontraron más pertenencias de la menor María Antonia Medina Vega (14), quien se encuentra desaparecida desde hace cinco días. La denuncia fue presentada por su madre, Silvia Ramona Vega (42), en la Comisaría 6ª de Itauguá.
El hallazgo ocurrió este sábado, en el km 30 de la Ruta PY02, en la jurisdicción de la Compañía Mbokajaty Sur, zona del Asentamiento Paz del Chaco.
Según la policía, la pareja compuesta por Zunilda Soledad Mercado (34) y Edgar Javier Cabañas Orué (34) encontró entre los arbustos un jumper azul, una camisa blanca de mangas largas y un cuaderno universitario con el nombre de la menor, por lo que de inmediato, dieron aviso al Sistema 911.
Posteriormente, efectivos de la Comisaría 21, liderados por el comisario principal Fulgencio Galeano y los oficiales Juan Méndez y Carlos Cáceres, se trasladaron al lugar, donde también estuvo presente el subjefe de la Comisaría 6ª Central, el comisario Adolfo Sánchez.
El caso fue informado a la fiscal de la Unidad III de Itauguá, Yennifer Marchuck, quien dispuso la presencia de técnicos para analizar el hallazgo.
“A partir del hallazgo, se ordenó un rastrillaje por la zona con los canes especializados. El hallazgo se realizó este sábado por el poblador que dio el aviso. Él dijo que este es su camino de siempre y que ayer no vio nada extraño y que recién esta mañana encontró las pertenencias. Estamos cerca del lugar de donde se realizó el primer hallazgo”, expresó la fiscal en entrevista con C9N.
Al respecto, la fiscal indicó que alrededor de la zona hay cinco viviendas abandonadas, donde también se realizará el trabajo de verificación con los canes especializados. Las investigaciones continúan para dar con el paradero de la menor y esclarecer el caso.
Proponen que adultos beneficiarios con la pensión paguen solo la mitad por ANDE y ESSAP
En la Cámara de Diputados fue presentado un proyecto de ley para que los adultos mayores beneficiarios de la pensión alimentaria, abonen solo la mitad de la tarifa de la ANDE y Essap.
El diputado Edgar Olmedo presentó un proyecto de ley “Que modifica y amplía la Ley Nº 7322/2024 ‘Que establece la pensión universal para las personas adultas mayores y dispone beneficios de acceso e inclusión’”.
La iniciativa propone, específicamente, una modificación al artículo 16 de dicha ley, incorporando un nuevo inciso que establece que “las personas adultas mayores que son beneficiarias de la pensión alimentaria, solo abonarán la mitad de lo que les corresponde por consumo mensual en concepto de servicios básicos necesarios proveídos por la ANDE y ESSAP”.
Según la exposición de motivos, esta modificación busca saldar una “deuda pendiente” con este sector vulnerable de la población. El legislador fundamenta su propuesta en varios artículos constitucionales que garantizan la calidad de vida, igualdad y protección integral para las personas de la tercera edad.
El proyecto también contempla que el Ministerio de Economía deberá establecer los mecanismos de articulación entre la ANDE y el ESSAP para implementar y controlar, adecuadamente, estos beneficios, evitando “artilugios de quienes buscan mecanismos que puedan beneficiar a personas que no se encuentran comprendidas” en la ley.
Esta propuesta se suma a los beneficios ya establecidos para las personas adultas mayores, como el medio pasaje en transporte público, acceso preferencial a bienes culturales, recreación, turismo y actividades deportivas, además de gratuidad o descuentos para espectáculos artísticos y culturales.