Faltante de vacuna para recién nacidos será investigado por nuevo director del PAI

Las vacunas que protegen a los recién nacidos contra cinco enfermedades no están disponibles en los vacunatorios por un faltante que será investigado, afirmó el nuevo titular del PAI doctor Hernán Rodríguez. Desde hoy están disponibles las dosis contra la poliomielitis y quedan aún biológicos contra la influenza.

Un mal cálculo, falta de documentación u otros factores podrían ser los causantes de que el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) haya quedado sin dosis de la vacuna pentavalente, que debe ser aplicada en los primeros dos meses de vida del recién nacido para protegerlo contra enfermedades como difteria, tos convulsa, tétanos y bacilo de influenza.

El doctor Hernán Rodríguez, infectólogo de reconocida trayectoria asumió como nuevo director del PAI y aseguró que se investigará el motivo del faltante de esta vacuna fundamental para la protección de la población.

“Son cinco vacunas en una y estarían disponibles a partir de setiembre y estamos investigando de forma a que no se vuelva a repetir el faltante tanto a nivel interno como en las instancias externas con los proveedores, estamos estableciendo los mecanismos para que no se repita”, explicó Rodríguez en contacto con la R800 AM.

La pentavalente debe ser aplicada a los dos, cuatro y seis meses del recién nacido y son cinco vacunas en una. Rodríguez afirmó que una vez que lleguen, en setiembre próximo, serán distribuidas inmediatamente a las regiones sanitarias para su correspondiente aplicación en los vacunatorios.

Por otra parte, confirmó que desde hoy ya están disponibles en forma gratuita, la vacuna contra la poliomielitis que se aplica a bebés de cuatro, seis y dieciocho meses y a los cuatro años. Instó a las madres, los padres y cuidadores que mantengan al día la libreta de vacunación de sus hijos y que utilicen las vacunas como una herramienta contra las enfermedades.

“En la región también ser vieron casos y es la razón de que tengamos que tener precaución por si ingresen al país estos virus”, señaló. En total fueron distribuidas 250 mil dosis del biológico para la población dirigida. Paraguay no reporta casos de poliomielitis y la intención a nivel regional y mundial es erradicar la enfermedad que es bastante discapacitante en las personas que la padecen.

En tanto, quedan aún 200 mil vacunas contra la influenza de las 1.200.000 dosis que fueron distribuidas en todo el país.

Afirmó que la prioridad para la aplicación de las dosis disponibles contra la influenza la tienen las embarazadas.

Alta demanda de consultas por cuadros respiratorios: más de 46 mil en una semana

El Ministerio de Salud informó que en una semana, se reportaron más de 46 mil consultas, en su mayoría por influenza, Rhinovirus y COVID-19.

Las consultas por enfermedad tipo influenza, en la última semana 22, reportan un aumento del 24%, con relación a la semana anterior, pasando de 37.496 a 46.460, muestra el reporte de Vigilancia Universal.

La curva de tendencia continúa por encima del umbral de alerta.

Lea Salud reporta aumento importante de casos COVID: 45% son niños y adolescentes

En los últimos 21 días, se identificaron 909 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves en los centros centinela. El 13% requirió ingreso a la unidad de cuidados intensivos.

La mayor proporción de internaciones por infecciones respiratorias se verifica en el grupo de edad de 60 años y más (30%), seguido de la franja etaria de 5 a 19 años (19%) y niños menores de 2 años (19%).

Por otra parte, en la última semana 22, se registraron 350 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves, 26 más que la semana anterior.

El 47% de las internaciones corresponde a la edad pediátrica; siendo el 43% menores de 2 años y 53% corresponde a la edad adulta, siendo el 64% mayores de 60 años.

Los virus respiratorios identificados en la última semana, en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas son: influenza A, Rhinovirus y SARS-CoV2. Igualmente se detectó, pero en menor proporción, cuadros por virus sincitial respiratorio, influenza B y adenovirus.

Lea también: Uno por uno, hechos que muestran quién es Giuzzio

Embajadora paraguaya entrega cartas credenciales al rey de Suecia

La embajadora ccc Lacroix presentó ayer al rey Carlos XVI Gustavo de Suecia las cartas credenciales que la acreditan como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Paraguay ante este reino, concurrente desde Francia.

Durante la ceremonia, la embajadora transmitió las prioridades del país y señaló las coincidencias existentes entre ambas naciones ya que, así como Suecia, el Paraguay se encuentra comprometido con los valores del multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la sostenibilidad, según informaron desde la Cancillería paraguaya.

Te puede interesar: Ni un ciclista menos: el dolor de una familia y el intento de generar conciencia

La presentación de las cartas credenciales le otorga formalmente a Cynthia Filártiga la acreditación diplomática para representar a Paraguay en Suecia.

Estos documentos le permitirán negociar y llevar a cabo funciones diplomáticas en nombre de nuestro país.

La embajadora paraguaya le manifestó al Rey Carlos XVI el compromiso del presidente Santiago Peña de fortalecer aún más las relaciones entre los dos países.

Al recordar que en el 2026 se celebrarán 170 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Paraguay y Suecia, la embajadora transmitió la voluntad de conmemorar la fecha, trabajando desde ahora en temas específicos a identificar, en las áreas de innovación, educación superior y comercio e inversiones.



Fiscal acusó a ingeniero tras comprobar que abusó de su sobrinita

El hecho ocurrió en abril del 2023, cuando la niña fue con su madre a la casa de sus abuelos, lugar donde también vivía el imputado.

La fiscal Viviana Sánchez presentó acusación contra un ingeniero que habría abusado sexualmente de su sobrina de 7 años, además solicitó la elevación de la causa a juicio oral y público.

El hombre se encuentra recluido en prisión en espera de su juzgamiento.

Lea: Intoxicación con pollo: cómo evitarla y cuál es la forma de cocinar el alimento

Según los antecedentes, la agresión sexual se produjo el 22 de abril del 2023, en una vivienda ubicada en el barrio Las Mercedes de Presidente Franco. En esa oportunidad, la niña fue a la casa de sus abuelos con su mamá, donde también vivía el presunto abusador.

En un momento dado, la niña ingresó a la habitación, donde se encontraba su tío con otro niño pequeño. Luego, el hombre le dijo a la menor: “vení aquí, vamos a escondernos debajo de la sábana”, mostrándole el sofá.

La niña aceptó inocentemente, siendo manoseada por el hoy acusado, quien seguidamente se retiró del lugar, dejando a la víctima y al otro menor de en la habitación.

Tras enterarse del caso, la madre radicó la denuncia ante el Ministerio Público, que inició la investigación, incluyendo una inspección médica por parte del forense y la evaluación psicológica a cargo de una profesional del Centro de Atención a Víctimas, quien confirmó el ilícito.

Por lo tanto, la fiscal presentó en su momento la imputación y tras concluir el plazo fijado para la pesquisa, formuló la acusación ante el Juzgado Penal de Garantías a cargo de la magistrada Carina Frutos Recalde.

Es noticia: Advierten sobre dietas adelgazantes que proliferan en redes sociales