Fiscalía atendió a más de 28.000 víctimas de violencia familiar este año

La Fiscalía atendió a un total de 28.475 víctimas de violencia familiar, de enero a octubre, dando en promedio unas 94 denuncias por día.

Datos procesados por el Ministerio Público observan un registro de 28.475 víctimas atendidas de Violencia Familiar entre los meses de enero y octubre del 2023. Las cifras consignadas en el Programa Datos Abiertos,

 

indican que el Ministerio Público ha atendido un promedio de casi 94 víctimas por día, lo cual significa un incremento en cuanto a lo registrado en el 2022, en el cual se observó 86 casos por día.

En el mes de enero se registraron 3.120 víctimas atendidas, en febrero otros 2.649 casos, en marzo 2.942, en abril 2.310, mientras que en mayo 2.716. Igualmente en junio 2.531, en julio 2.739, en agosto 2933, en septiembre se registró un ascenso y pico con 3.296, y en octubre 3.239 casos.

Las zonas con más casos son Central, Asunción, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, Cordillera y San Pedro.

Los Datos Abiertos o datificación de Violencia Familiar arroja desde 2015 hasta 2023 reflejan un incremento de más de 200% de víctimas.

Según la evolución anual de denuncias por Violencia Familiar recibidas en el Ministerio Público en todo el país, entre el 2015 y el 2022 hubo un aumento de más de 200% de denuncias recibidas. Primeramente, en el año 2015 ingresaron 10.164 denuncias, en el 2016 se recibieron 13.142 denuncias, mientras que en el 2017 se recepcionaron 16.600 denuncias. En el 2018 ingresaron 21.840, en el 2019 la suma asciende a 26.039, y en el 2020 a 26.241 casos.

Entretanto en el 2021 la cifra subió a 29.288 casos, en el 2022 un total de 31.623, y en este 2023, hubo 28.475 denuncias en los primeros 10 meses, con respecto al mencionado hecho punible, lo que resalta un incremento

 

desde el 2015, acorde a los datos registrados.

La Oficina Técnica de Género recuerda que Violencia es todo acto y/o acciones sistemáticas, que puedan tener como resultado un daño psicológico, físico o daño sexual. Así también amenazas, coacción, o privación de libertad, u otro tipo de daño.

Es noticia hoy: EPP fusiló a Óscar Denis a días de su secuestro, informan sus hijas

Cinco funcionarios aprehendidos por “liberar” a reos de Minga Guazú

La Fiscalía dispuso la aprehensión de cinco agentes penitenciarios de Minga Guazú, por presunta complicidad en la fuga de ocho internos, uno de los cuales fue capturado. Se confirma que los funcionarios facilitaron el escape.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, habló en conferencia de prensa sobre lo acontecido anoche en el Centro de Reinserción de Minga Guazú, de donde escaparon ocho internos.

Uno de los agentes penitenciarios, al momento de abandonar el lugar que tenía que estar custodiando, entregaron algún elemento que sirvió para que estas personas privadas de libertad puedan abrir las rejas , podría ser una llave”, relató Nicora.

El secretario de Estado reconoció que existen altos indicios de complicidad de los funcionarios, algo que se sustenta con las imágenes en las que se observa el momento en que uno de ellos entrega la llave y el instante en que abandonan sus puestos, cuando deberían estar custodiándolo.

Agentes de la Comisaría 8ª jurisdiccional informaron sobre la captura de uno de los fugados en un mandiocal ubicado a 200 metros del penal. Se trata de Freddy González Delvalle, miembro del PCC, quien sufrió una fractura del tobillo al caer de la muralla y, por ende, quedó disminuido en su movilidad. En el transcurso de esta mañana, el Ministerio de Justicia dará una conferencia de prensa para exponer detalles de lo sucedido.

Los demás fugados son: Marcio Quadra Caetano, Blas Pablo Melgarejo Benítez, Wilson Darío Rótela Coronel, Derlis Ramón Giménez, Juan Insfrán, Fernando Aquino y Anderson Queiro.


El itinerario de la marcha campesina para esta mañana

Este jueves se realiza la tradicional marcha anual de la Federación Nacional Campesina. Los manifestantes saldrán desde el ex Seminario Metropolitano para ir al microcentro.

A las 8:30 de la mañana, los campesinos saldrán del ex Seminario Metropolitano y harán el siguiente itinerario: Avda. Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile y Palma. La actividad principal la realizarán a las 10:30 en la Plaza de la Democracia. La actividad se extenderá hasta el mediodía.

A las 10:30 se prevé la llegada a la Plaza de la Democracia y a las 11:00 se realizará el acto central.

Al mediodía será el almuerzo, también en la plaza. Finalmente, a las 14:00 anuncian el retorno a sus respectivos departamentos.

La Polcía Nacional asignó a sus agentes para la cobertura de la manifestación y la Policía Municipal de Tránsito acompañará los cierres de calles para el recorrido previsto.

Ferias de la agricultura: el calendario de abril hasta la previa de Semana Santa

Productos frescos, a buen precio y traídos directamente desde sus lugares de cosecha. Esta será la oferta durante las ferias de la agricultura programadas hasta la quincena de abril.

“Semana Santa Ra’arovo” se denomina el operativo impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con un total de 302 organizaciones de productores de diferentes departamentos..

Las fechas y los lugares de las ferias son los siguientes:

Martes 1: Paseo 1811 (Fernando de la Mora)

Miércoles 2: De Raíz, Shopping Multiplaza (Asunción)

Jueves 3: Dirección de Comercialización (San Lorenzo) y Sistema Nacional de Televisión (Sajonia)

Jueves 3: Plaza Flores, Shopping Multiplaza (Asunción)

Viernes 4: Explanada peatonal de la Municipalidad de Fernando de la Mora

Viernes 4: Explanada Dirección de Educación Agraria (San Lorenzo)

Sábado 5: Abasto Norte (Limpio)

Miércoles 9: De Raíz, Shopping Multiplaza (Asunción)

Jueves 10: Feria Departamental de Caazapá

Jueves 10: Plaza Flores, Shopping Multiplaza (Asunción)

Es noticia: Recapturan a un reo, intervienen penal y separan a director y funcionarios

Viernes 11: Shopping Century Plaza (Lambaré)

Viernes 11: Explanada Dirección de Educación Agraria (San Lorenzo)

Lunes 14: Costanera de Asunción

Martes 15: Ferias simultáneas en la Costanera de Asunción, Paseo 1811 y Dirección de Comercialización

–Feria permanente: Centro de Exposición y Ventas de Orquídeas (San Lorenzo).

Según los datos compartidos por el MAG, participarán 3.750 familias y la expectativa de recaudación es de G.1.200 millones.

Los productores provienen de: San Pedro, Caaguazú, Cordillera, Central, Guairá, Caazapá, Misiones, Bajo Chaco, Paraguarí e Itapúa.