Frentistas de Tres Bocas vuelven a manifestarse y acusan de “ninguneo” a Wiens

Frentistas de la zona de Tres Bocas volvieron a manifestarse este martes, en reclamo al lento avance de las obras así como a la falta de pago de indemnizaciones. Acusan a Arnoldo Wiens por no haberlos escuchado cuando se desempeñaba como ministro del MOPC.

En la mañana de este martes se desarrolló una nueva protesta organizada por un grupo de comerciantes ubicados sobre Acceso Sur, en la zona conocida como Tres Bocas.

Los manifestantes denuncian la lentitud con la que avanzan las obras para la construcción del futuro túnel y la rotonda, pues ello les impide trabajar con normalidad desde hace un buen tiempo.

Así también, reclaman la falta de pago de las indemnizaciones por lucro cesante a varios frentistas que sufrieron pérdidas millonarias al tener que frenar sus actividades comerciales.

“Estamos en la quiebra total, hay gente enferma de depresión”, indicó a Radio Uno Maria Lea Melgarejo, vocera del grupo de frentistas que convocó la manifestación.

La misma mencionó que varios comerciantes son personas de la tercera edad que no pueden salir a buscar otro trabajo tan fácilmente y que dependían de sus negocios que hoy están parados. Así también, dijo les resulta imposible ir a otro lugar por el alto costo del alquiler.

Anteriormente facturaban cerca de G. 6 millones por semana, pero ahora apenas alcanzan G. 500.000 en el mejor de los casos, refirió.

En otro orden de cosas, cuestionó al exministro del MOPC, Arnoldo Wiens, actual precandidato a la presidencia, por nunca haber aceptado reunirse con los frentistas. “Si no puede solucionar su problema a 80 frentistas, cómo va a solucionarle a 8 millones”, añadió.

Melgarejo advirtió que “hasta en su campaña política irán a perseguirle” a Wiens si no se encarga de conversar con el nuevo ministro de Obras Públicas, a fin de mediar para solucionar este conflicto.

Gobernaciones y municipios recibieron G. 3,10 billones en el 2024

De enero a diciembre pasado, las gobernaciones y los municipios recibieron del Ministerio de Economía y Finanzas G. 3,10 billones. El dinero proviene de diferentes conceptos.

Fonacide, Royalties, Impuesto al Valor Agregado (Fuente 10 Recursos del Tesoro), Canon por juegos de azar, y otras compensaciones son las que generaron los G. 3,10 billones transferidos a las gobernaciones y a los municipios.

De ese total, G. 1,42 billones fueron para las gobernaciones y G. 1,67 billones para las municipalidades, según la Dirección General de Departamentos y Municipios del Viceministerio de Administración Financiera.

El enlace https://servicios.mef.gov.py/consultas-publicas/muni.html, disponible en la web del Ministerio de Economía y Finanzas;  permite hacer el seguimiento de los recursos.

Según explicaron desde la cartera del Tesoro, antes de hacer nuevos desembolsos, los municipios y las gobernaciones deben presentar rendición de cuentas de manera cuatrimestral, de lo contrario, se suspende el envío de dinero.

Boletín especial por temperaturas muy altas toda la semana

Un aviso meteorológico especial emitido ayer advierte de la persistencia de altas temperaturas desde hoy hasta el viernes a nivel país, con máximas de hasta 41°C.

La prevalencia de un aire cálido en prácticamente todo el territorio nacional, sumada a la humedad elevada, podrían traer sensaciones térmicas muy elevadas.

Para este martes, las temperaturas previstas para Asunción, Central, Cordillera y parte de San Pedro y Concepción son de 37°C a 38°C.

En todo el Chaco, las temperaturas serían superiores a los 41°C. La región Occidental será la que más sufra el calor durante toda la semana.

Lea también: Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi”

En tanto, los demás departamentos registrarían valores de 35°C a 36°C, según las referencias del boletín especial.

Si bien existen minúsculas variaciones para los demás días, el pronóstico es prácticamente idéntico para el miércoles, el jueves y el viernes. En todos los casos, sin probabilidades de lluvia.

Ya son más de 34 mil hectáreas afectadas por los incendios forestales en el país

El Instituto Forestal Nacional (Infona) reveló que el monitoreo de focos de calor y fuegos activos del 1 al 13 de enero de 2025 arrojó un total de 4.323 focos de calor y 465 fuegos activos, de los cuales 139 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas.

Hasta el momento, aproximadamente 34.209,85 hectáreas del territorio nacional han sido afectadas, de las cuales el 70,33% se registraron en la región Oriental y el 29,67% en la región Occidental. Las coberturas afectadas incluyen principalmente pastizales y sabanas, así como cultivos agrícolas, palmares y bosque nativo.

En la región Oriental el tipo de cobertura o vegetación más afectada corresponde a pastizales y sabanas.

Puede interesar: Prevén meses críticos: instan a “uso racional del agua” ante probable faltante

En la región Occidental, por su parte, se reportó que el palmar fue el tipo de cobertura con mayor incidencia de fuegos activos.

En cuanto a las áreas afectadas por fuegos activos, lideran el reporte los departamentos de Presidente Hayes, con 8.948,39 hectáreas; Ñeembucú, con 7.382,07 ha y San Pedro con 3.373,58 hectáreas, seguidos de Paraguarí, con 3.028,03 ha y Cordillera con 2.720,44 hectáreas.

Cabe recordar que, permanece vigente la prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales, hasta el 31 de enero de 2025. Se hace un llamado a respetar esta prohibición durante estos calurosos meses, debido a que las condiciones climáticas son muy propicias para la ocurrencia de incendios forestales.

Lea también: Imputan a siete integrantes del “Clan Rotela” por motín en Tacumbú

Las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del botón de denuncias en la página web: https://denuncias.infona.gov.py

Etiquetas: