¿Funcionará tren de molienda?: No previeron aspectos claves
La viabilidad del proyecto de inversión del tren de molienda de Petropar, exclusivamente de caña de azúcar, se encuentra seriamente comprometida, ya que no previó aspectos claves para el funcionamiento de la planta alcoholera ubicada en Mauricio José Troche, tales como la disponibilidad de la materia prima y el sistema de tratamiento de los efluentes.
Fuente: La Caja Negra (Unicanal)
Uno de los principales puntos que se dejó de lado en el proyecto del Gobierno anterior es garantizar la provisión de la materia prima, una vez que esté en funcionamiento el nuevo tren de molienda de Petropar. Se desconoce si efectivamente los cañeros del Guairá están en condiciones de proveer la cantidad de caña de azúcar que se necesita para la ampliación de la planta en Mauricio José Troche.
Actualmente para que funcione esta alcoholera necesita 20.000 toneladas de caña de azúcar y hoy los cañeros ni siquiera pueden proveer esa cantidad a la petrolera estatal. Con la ampliación de la planta de Troche va a producir dos veces más, con lo cual la provisión debe trepar a las 60.000 toneladas de caña.
No existen garantías de que haya esa disponibilidad en el área, teniendo en cuenta de que la cantidad de hectáreas plantadas no tuvo un aumento en los últimos años, principalmente por la falta de inversión de parte de los productores. Además se hace cada vez más difícil obtener mano de obra de los llamados peladores para la cosecha.
Nota relacionada: Tren de molienda: un “elefante blanco” que deja el Gobierno de Marito
El promedio anual de caña de azúcar es de 45 Tn/Ha, mientras otras alcoholeras trabajan entre 90 a 120 Tn/Ha. Según datos recabados, la calidad de la caña de azúcar proveída a la planta de la zona no alcanza los estándares de calidad de los ingenios privados en vista que los mismos tienen sus propias plantaciones.
A lo anterior se suma que el proyecto original del Gobierno anterior no presupuestó una planta de efluentes CERO. Con este nuevo tren de molienda se estará generando 3.000.000 de litros/día de vinaza, un desecho tóxico que triplica lo que actualmente se genera y compromete los cauces hídricos de la zona.
Actualmente se cuenta con una planta de tratamiento de efluentes que envía al cauce hídrico la vinaza tratada con sus valores de demanda química de oxígeno dentro de los parámetros regulados por el Ministerio del Ambiente.
El proyecto debe estar listo a finales del año, pero sin una buena planta de tratamiento de afluentes, no podrá operar, porque de lo contrario necesariamente el desperdicio tendrá que tirarse a los cauces hídricos, lo cual generará un tremendo daño al medio ambiente.
De acuerdo con las estimaciones, una planta de tratamientos cuesta USD 3,5 millones. Es decir, el “elefante blanco” de Marito terminará costará USD 31,5 millones al agregarle este extra no previsto en el proyecto inicial que de momento cuesta 28 millones.
Las preguntas que surgen ahora son: ¿Qué hará el nuevo presidente de Petropar con este proyecto para no quedar pegado? ¿Podrán los cañeros abastecer la demanda todo el año? ¿Seguirán contaminando los cauces hídricos? ¿Pueden abortar el proyecto y pedir cárcel para los responsables del alevoso fato?
Contraloría confirmó irregularidades en la nueva planta de Petropar en Mauricio José Troche.
📞Eddie Jara, presidente de Petropar.
🎙️@jtorresromero @cinthia_mora @KikeEnciso @isabellaolcese @seballano
💻https://t.co/fYMaekk5tL
📻@Universo970py pic.twitter.com/x73Tursoco— GEN (@SomosGEN) September 13, 2023
Patrulla Caminera cierra calzada para peregrinantes a Caacupé
Así como se anunció días atrás, desde la caminera iniciaron el cierre de las calzada que va de Asunción a Caacupé para los que van a pie, a la altura del km 41. Recuerdan a los peregrinos que los inspectores están ubicados en varios puestos para guiarlos.
La jefa de Relaciones Públicas, inspectora Patricia Ferreira, mencionó que con la calzada bloqueada solo para uso de peregrinantes, los automovilistas están circulando en dirección Caacupé a Asunción en doble sentido.
Te puede interesar: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad
“Ahora mismo los peregrinos están circulando en contrasentido a la circulación vehicular, cuando lleguen al km 50 se encontrarán con una pasarela peatonal y van a cruzar para el otro lado para continuar su camino”, expresó al inspectora en conversación con radio Ñanduti.
Ferreira indicó que hasta el momento, no se registraron inconvenientes con los automovilistas e instó a todas las personas que van hasta la Villa Serrana a respetar las señales de tránsito.
Por otra parte, recuerdan que los conductores pueden presentar documentos digitales a la hora de los controles, no así la habilitación municipal.
Lea también: Invitan a disfrutar del turismo interno durante el feriado largo
Acusan a brasileño por contrabando y comercialización de medicamentos no autorizados
El fiscal Ysrael Villalba Ramírez formuló acusación contra el presidente del directorio de la firma Pytangy S.A., el empresario brasileño Toufi Mohamad El Safadi (36), por los supuestos hechos punibles de contrabando y comercialización de medicamentos no autorizados.
El informe del Ministerio Público indica que el fiscal Villalba también solicitó la elevación de la causa a juicio oral. El requerimiento conclusivo se presentó en el Juzgado de Garantías número 8, a cargo de la magistrada Paola Nagele.
De acuerdo con los antecedentes, el extranjero contaba con locales comerciales denominados “Novamed”, en algunos edificios de Ciudad del Este, donde vendía al por mayor y presuntamente de manera irregular maquinarias y equipos para uso médico y hospitalario. Estas mercancías carecían de la documentación que acredite su introducción legal al país y no contaban con la autorización sanitaria correspondiente, según la acusación fiscal.
Puede interesar: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad
Tras la denuncia recibida por el Ministerio Público, funcionarios de la Unidad Nº 1 en la Persecución de Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual, Contrabando, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo realizaron una compra vigilada en el comercio en cuestión, en cumplimiento a una autorización judicial. Los intervinientes, que se hicieron pasar como clientes, adquirieron 10 unidades de frascos de Israderm 100 UI, cuyo pago fue realizado a través de depósito bancario a cargo del banco Sudameris a nombre de la firma Pytangy.
Según la investigación, la firma intervenida es una organización que cuenta con una estructura y metodología de operación para la comercialización de los productos ingresados irregularmente del extranjero, que posteriormente se ofertaban a través de varios locales comerciales que funcionan en el microcentro de Ciudad del Este y en Pedro Juan Caballero, conforme señala el escrito fiscal.
Lea también: “Papá Noel” cae en el aeropuerto: hallan cocaína en regalos navideños
Asimismo, ofrecían sus mercaderías a través de páginas virtuales en las redes sociales, sin contar con el registro sanitario correspondiente, según el informe de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA). A raíz de estas irregularidades, el fiscal Ysrael Villalba dispuso, en su momento, la imputación de Toufi Mohamed El Safadi por los supuestos hechos punibles de contrabando y comercialización de medicamentos no autorizados.
Caacupé 2023: atienden a casi 5.200 peregrinantes en los puestos de salud
El reporte parcial del Ministerio de Salud señala que la cobertura sanitaria desplegada para el operativo Caacupé asciende a 5.181 personas atendidas desde el inicio hasta la fecha.
El reporte refiere que desde el inicio de la cobertura Caacupé, la cartera sanitaria realizó 5.181 asistencias médicas a peregrinantes, desde los puestos sanitarios provisorios y fijos instalados para la causa. De este número, 41 fieles fueron derivados a centros asistenciales.
Hasta el momento no se registró ningún caso de gravedad ni fallecimiento. En cuanto a los casos predominantes de consultas se encuentran: vómitos, diarrea, cefalea, dolores musculares, ampollas, hipertensión arterial, control de presión arterial.
Puede interesar: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad
Asimismo, desde Salud recuerdan que, se encuentran disponibles las líneas 141 para pedido de ambulancias, 132 para bomberos y 911 para la Policía Nacional, ante cualquier emergencia.