Gobierno advierte que reprimirá manifestaciones que impidan Juegos Odesur
El ministro del Interior, Federico González, ratificó que el Gobierno Nacional, a través de sus organismos de seguridad, reprimirá las manifestaciones de los camioneros durante los Juegos ODESUR 2022.
“El Gobierno Nacional, a través de la Policía Nacional y de ser necesario las Fuerzas Armadas, va a intervenir con firmeza para hacer cumplir lo que establece la Constitución Nacional y las leyes”, indicó el ministro Federico González en entrevista con el canal GEN y radio Universo / Nación Media.
No obstante, el Secretario de Estado sostuvo que están dialogando con el sector camionero, al recordar cuál es la ecuación que utiliza la Policía para estos casos: 50 % consiste en la prevención, 40 % es disuasión y 10 % corresponde al uso de la fuerza pública. La idea no es recurrir a esta última, pero de ser necesaria, irremediablemente será utilizada contra los manifestantes.
🤔 ¿Cómo hará el gobierno para brindar seguridad en los juegos ODESUR? Dialogamos con el ministro del Interior, Federico González.
💻 https://t.co/0GJou16zAX
📻 @Universo970py pic.twitter.com/8KcwHMdXyI— SomosGENAhora (@SomosGENAhora) September 30, 2022
“Es una situación sensible y delicada para los organismos de seguridad, hay mucho en juego acá, está la imagen del país, la celebración que ayuda a la reactivación económica del país, están contentos los sectores hotelero, gastronómico y el deportivo. Yo no creo que ningún paraguayo esté en contra o tramando algo para perjudicar a su país, ciudadanos y su economía”, remarcó la autoridad.
Finalmente hizo un llamado a la mesura y la cordura al sector camionero, ya que será un gran perjuicio si llevan adelante sus protestas durante la gran fiesta deportiva. Además les recordó que ya no está en manos del Gobierno una reducción del precio del combustible, atendiendo a que, según sus palabras, ya se hizo todo lo que se podía realizar.
50% DE EFECTIVOS DE LA POLICÍA
La Policía Nacional destinará el 50 por ciento de sus efectivos para custodiar la seguridad de las personas durante la realización de los Juegos Suramericanos Asu2022, del 1 al 15 de octubre. A partir del mediodía de este viernes los uniformados estarán en “alerta permanente”.
Así lo anunció este viernes el comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, durante una conferencia de prensa que se realizó en la sede de la Comandancia, según publica el portal gubernamental IP.
Fleitas indicó que desde el sábado 1 y hasta el 15 de octubre implementarán todas las medidas de seguridad que se requieren a los efectos de garantizar la seguridad de los visitantes, atletas y ciudadanía en general.
Si bien evitó brindar números exactos por una cuestión de seguridad, el comandante adelantó que casi el 50 por ciento de los efectivos policiales serán movilizados en el marco del operativo de los Juegos Odesur, además de las Fuerzas Militares, agentes de la Patrulla Caminera y la Policía Municipal, entre otras instituciones.
“Casi el 50 por ciento del personal operativo estará siendo utilizado, eso no significa que vayamos a descuidar la calle. Vamos a tener visitantes, autoridades que quieran recorrer nuestra ciudad y es por ello que la Policía estará garantizando la seguridad tanto en los lugares donde se harán los eventos como el normal desarrollo de las actividades de la gente”, explicó.
LA ADVERTENCIA DE MARITO
Días atrás, el mandatario Mario Abdo Benítez garantizó el libre tránsito durante los Juegos Odesur 2022, ante la medida de fuerza que anunciaron los camioneros en reclamo por la reducción del precio del combustible. “Quienes amenazan se encontrarán con el presidente”, advirtió tajantemente.
Incendio forestal de gran magnitud arrasa la zona del peaje de Ypacaraí
Reportan un incendio de grandes proporciones en inmediaciones del peaje de Ypacaraí, en la ruta PY02. La zona está invadida por humo que podría dificultar el tránsito.
Bomberos Voluntarios informaron sobre el incendio que inició en horas de la tarde de este miércoles en una zona boscosa en Ypacaraí.
El incendio generó una gran cortina de humo que arrasó la zona del peaje ubicado en el km 42,5 de la ruta PY02.
Bomberos de varias compañías se encuentran trabajando en el lugar para contener las llamas y piden a los conductores a manejar con precaución por la zona.
En imágenes captadas y viralizadas se puede observar a un carpincho desesperado buscando dónde resguardarse del fuego y el humo.
Desde la Dirección Nacional de Defensa Animal informaron que guardabosques están en la zona del siniestro para retirar a los animales en peligro.
Obras del nuevo centro de rehabilitación de adicciones comenzarán este jueves
En el Centro Educativo Itauguá (CEI), autoridades harán el acto de inicio de obras de la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA) que permitirá una mejor atención de adolescentes en conflicto con la ley penal que tengan algún tipo de adicción.
Mañana jueves se dará la palada inicial del futuro centro de tratamiento y rehabilitación de adicciones en el ex Panchito López de Itauguá.
La empresa encargada de la construcción que deberá contar con especificaciones sanitarias acorde a este tipo de unidades de atención a la salud, es la firma ganadora de la licitación, “Tapyta”.
Las autoridades priorizarán la construcción de la UTRA, ya que los trastornos por el uso de sustancias son una de las patologías más prevalentes en la sociedad, y constituyen los problemas más complejos en el ámbito de la justicia.
El proyecto cuenta con la colaboración de la Oficina de la Primera Dama, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
Denuncias por falta de agua, a la orden del día: “La situación es terrible”
La presidenta de la ERSSAN, Cristina Muñoz, aseguró que “la situación es terrible”, teniendo en cuenta la gran cantidad de denuncias sobre falta de provisión de agua potable.
“Hay zonas donde tenemos muchas denuncias, sobre todo en el departamento Central, por eso tenemos equipos trabajando todo el tiempo, sábado y domingo incluso”, afirmó en entrevista con el canal GEN.
Tras recepcionar las quejas por problemas en la provisión de agua potable, ERSSAN se encarga de hacer una verificación in situ y luego intimar a las aguaterías o juntas de saneamiento, a fin de que resuelvan el inconveniente en 24 horas.
Nota relacionada: Prevén meses críticos: instan a “uso racional del agua” ante probable faltante
Recordó las reuniones mantenidas meses atrás con los prestadores de servicios, con el propósito de que puedan prepararse para este escenario y prever planes de contingencia para el verano.
En tal sentido, Muñoz recordó que una de las alternativas para afrontar esta situación es dosificar el suministro de agua, realizando cortes programados en determinados horarios, lo cual debe ser informado a los usuarios.
Leé también: Plan piloto de Hambre Cero desnudó falencias: 500 escuelas no tenían agua ni baños
Mencionó que en otros países ya se adoptaban esta clase de medidas, tocándole ahora el turno a Paraguay prácticamente por primera vez, a consecuencia de la crisis hídrica por la que atraviesa.
“Es importante que todos pongamos de nuestra parte para paliar esta época de sequía en donde los caudales se resienten, tanto en los pozos como también en los cauces hídricos”, añadió.