Guairá: pese a depósito de fondos para pago de salarios, sigue crisis en gobernación
El representante legal de Rodolfo Friedmann cuestionó la actuación que ha tenido hasta el momento el Ministerio de Hacienda en la crisis por la falta de pago de salarios a los funcionarios de la gobernación de Guairá. La cartera estatal ya procedió a depositar los recursos en una cuenta del BNF.
Juan Ernesto Villamayor, representante legal de Rodolfo Friedmann, en entrevista con ABC Cardinal manifestó que a esta altura el papel que ha cumplido el Ministerio de Hacienda “es lamentable”, considerando el problema suscitado por la falta de desembolso de recursos.
Comentó que al haberse negado el pago, la ministra Lea Giménez se enfrenta a la posibilidad de ser procesada en el ámbito penal, entonces recurrió a una argucia que es propia del derecho privado y no del público, haciendo alusión al depósito del dinero en una cuenta bancaria.
“Eso de ‘yo he pagado y véanse ustedes quién es la autoridad’ no funciona en el derecho público. Evidentemente la señora Lea Giménez de derecho público y de Hacienda sabe poco, y los abogados del Tesoro que la acompañan mucho menos”, refirió Villamayor a la 730 AM.
Asimismo, el abogado señaló que lo que hizo la Justicia Electoral en este caso es decir “que no le interesa si la firma de Friedmann es real o falsa”, además de que no existe aclaratoria que corresponda porque el proceso de remoción le corresponde exclusivamente a la junta departamental de Guairá.
“No analizan la renuncia, no lo van a remover, no van a opinar sobre quién es gobernador porque eso le corresponde a la junta departamental”, expresó Villamayor, quien recordó que este órgano ya había determinado que la legitimidad de Rodolfo Friedmann como gobernador.
Villamayor confirmó que el Ministerio de Hacienda ya procedió a depositar el dinero en una cuenta del Banco Nacional de Fomento (BNF), por lo que ahora resta seguir un proceso para que finalmente se concrete el desembolso para el pago de salarios a los funcionarios de la gobernación.
Pese a ello, cuestionó la decisión y dijo que correspondía hacer una transferencia directa a la gobernación de Guairá. “La obligación de Hacienda es transferir el dinero y no depositarlo en una cuenta para que cada uno se arregle”, sostuvo.
VERSIÓN OFICIAL DE HACIENDA SOBRE DESEMBOLSO
El Ministerio de Hacienda emitió ayer un comunicado en el que se expresó sobre esta cuestión y argumentó que “atendiendo la incertidumbre generada en torno a la identificación del gobernador actual de Guairá, ha iniciado el juicio de pago por consignación ante el Juzgado en lo Civil y Comercial del Décimo Noveno Turno, cargo de la Juez Claudia Jacqueline Domínguez Florentín”.
Con esta decisión, la cartera estatal busca dar una solución definitiva al conflicto generado en torno a la transferencia de recursos a la gobernación, solicitando al juzgado la apertura de una cuenta judicial en el Banco Nacional de Fomento (BNF). Por lo tanto, será la autoridad jurisdiccional quien determine al responsable encargado de la administración de dichos recursos.
Hacienda inicia juicio de pago en caso de Gobernación del #Guairá pic.twitter.com/Fm4binJiwW
— Hacienda Paraguay (@Haciendapy) 21 de septiembre de 2017
“Anteojito”, acusado de matar a una niña en Argentina, cae en Itapúa
Un hombre prófugo de la justicia argentina, acusado de asesinar a una niña de 13 años, fue capturada en Itapúa, tras varios meses de fuga. La detención fue posible gracias a un trabajo conjunto entre las autoridades paraguayas y argentinas.
Se trata de Germán Sergio Benítez Atienza, alias “Anteojito”, quien fue detenido en la ciudad de San Juan del Paraná, departamento de Itapúa, tras haber permanecido prófugo de la justicia argentina.
De acuerdo a los datos, Benítez Atienza, de 38 años, es acusado de asesinar a una niña de 13 años en un trágico incidente ocurrido en Argentina el 18 de enero de 2024.
El delincuente, considerado peligroso, fue capturado por agentes del Departamento de Inteligencia Policial de Itapúa, gracias a un trabajo conjunto con las autoridades argentinas. Benítez Atienza está imputado por los delitos de homicidio agravado y robo agravado con el uso de un arma de fuego.
El crimen y la fuga
El crimen ocurrió cuando Benítez Atienza, junto a otros dos delincuentes, irrumpió en una vivienda en Argentina. Durante el asalto, dispararon contra la hija de los dueños de casa, una niña de 13 años, quien murió debido al impacto de bala. Tras el asesinato, el acusado huyó, ya pesar de contar con documentos tanto paraguayos como argentinos, logró evadir la captura durante varios meses.
La detención de Benítez Atienza fue posible gracias a la cooperación internacional entre las fuerzas de seguridad de ambos países. Con su arresto, las autoridades avanzan en el proceso judicial en busca de justicia para la familia de la víctima.
Condenan a 15 años de prisión al exministro Walter Bower
El Tribunal de Sentencia condenó al exministro del Interior Walter Bower a 15 años de cárcel, tras ser hallado culpable por hechos de torturas cometidos en el año 2000.
El Tribunal integrado por Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas, condenó a Walter Bower a 15 años de cárcel por el hecho punible de tortura contra policías.
Te puede interesar: Intervienen cerro Akangue y destruyen tres hectáreas de marihuana
Merardo Palacios y Osvaldo Vera también fueron condenado a 12 y 6 años de cárcel, respectivamente, por el mismo hecho.
Los tres condenados serán remitidos a la cárcel de Viñas.
Walter Bower, y los expolicías, Osvaldo Vera y Merardo Palacios, fueron declarados culpables por torturar a uniformados en mayo del 2000 en la Marina y en la Comisaría 11.
Para el Tribunal de Sentencia quedó comprobado que estas personas participaron en los hechos de maltrato, por lo que, dictaron sentencia contra los mismos.
Sistema 911 implementará cámaras en Puente de la Amistad
El Sistema 911 comenzará la instalación de cámaras inteligentes en la zona primaria del Puente de la Amistad, con el objetivo de reforzar la seguridad y mejorar el control en los puntos de ingreso y egreso del país. Estas cámaras estarán interconectadas al sistema policial para optimizar la vigilancia.
El director del Sistema de Emergencias 911 del Ministerio del Interior, Hernán Escobar, realizó una inspección en la zona primaria del Puente de la Amistad, como parte de los trabajos previos a la instalación de nuevas cámaras de circuito cerrado.
El proyecto busca mejorar la seguridad en los puntos de ingreso y egreso del país mediante la implementación de cámaras inteligentes. Estas cámaras estarán directamente interconectadas con el sistema policial, lo que permitirá un control más eficiente y ágil en la vigilancia.
Actualmente, la pista de control ya cuenta con cámaras operadas por la Dirección Nacional de Aduanas, pero el nuevo sistema tiene como objetivo optimizar la vigilancia mediante tecnología avanzada, fortaleciendo así la seguridad en la zona fronteriza.