Inician actualización de datos para futuras viviendas en el Bañado Tacumbú
Un equipo de 30 encuestadores y encuestadoras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) iniciaron esta mañana las visitas casa por casa a pobladores del Bañado Tacumbú con el objetivo de realizar la verificación y actualización a la fecha de sus datos con miras al diseño de las viviendas para el nuevo barrio.
La recolección de datos prevé un operativo de campo (visitas casa por casa), mediante la aplicación de cuestionarios digitales con preguntas cerradas que compilará información sobre la composición familiar, las viviendas, etc. que estará georreferenciada. Las entrevistas serán presenciales y se realizarán hasta el sábado 29 de este mes.
La unidad de análisis es la vivienda y se entrevistará al jefe/a de hogar o a la persona mayor de edad que esté presente en el momento de la visita en la vivienda. La información a recabar abarca: datos de la vivienda (ubicación, infraestructura y uso), composición del hogar, ingresos y servicios. Finalmente, se utilizará un programa de procesamiento estadístico para el análisis de la información obtenida y se elaborarán los informes descriptivos correspondientes.
Puede interesar: Despojo de 310 mil hectáreas en el Chaco: piden que el caso no vaya al “oparei”
Los encuestadores y encuestadoras estarán visitando las viviendas de lunes a sábado de 08:00 a 17:30. Cabe mencionar que este equipo estará debidamente identificado con chalecos y carnets.
Es importante aclarar que participar de la verificación y actualización no implica necesariamente la adjudicación directa de una vivienda en el nuevo Barrio Bañado Tacumbú, ni otro tipo de asignación, pero permitirá actualizar los datos de quienes se encuentran en la línea de base, elaborada en el 2017, y sobre todo significará poder realizar diseños de viviendas acorde a las necesidades de la población.
Mediante esta actualización de información, el Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur- Barrio Tacumbú, busca mejorar la calidad de vida de los bañadenses, brindando datos e información precisa para las acciones y planes a ser impulsados en el proceso del diseño del Nuevo Barrio Bañado Tacumbú.
Lea también: Fiscal vinculada en caso “Pavo Real”, presente en inauguración de embajada de EE.UU.
Marito condecoró al alto militar implicado en esquema delictivo
El alto militar Arturo González, detenido por supuesta implicancia en tráfico de armas, fue uno de los “mimados” del Gobierno de Mario Abdo Benítez.
El general del Aire Arturo González, quien fue el comandante de la Fuerza Aérea durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez, fue detenido esta mañana durante el operativo Dakovo, por estar supuestamente involucrado en el tráfico de armas.
El uniformado, que fue sacado de la Comandancia en noviembre pasado por el presidente Santiago Peña, fue detenido luego del allanamiento de su domicilio y habría indicios de su vinculación al dueño de la empresa IAS, Diego Dirisio, el aparente líder del esquema junto con su pareja, Julieta Nardi.
En la vivienda del militar se encontró gran cantidad de dinero, según los intervinientes.
Durante la administración anterior, este alto uniformado fue incluso condecorado por parte del presidente Abdo Benítez. De acuerdo con los antecedentes, el 27 de julio pasado, se llevó a cabo la Ceremonia en Conmemoración al Día del Ejército Paraguayo y allí el entonces mandamás impuso la “Medalla de Honor del Ejército” al entonces Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Arturo González asumió como comandante interino en octubre de 2021, y ocupó el cargo hasta el pasado 21 de noviembre.
Nota relacionada: Detienen al excomandante de la Fuerza Aérea
Megatráfico de armas: 10 de los 13 detenidos, con pedidos para ser extraditados a Brasil
Diez de los hasta ahora 13 detenidos en Paraguay en torno a la trama del tráfico de armas, son requeridos para extradición al Brasil. La cifra de incriminados puede engrosarse, conforme señalaron los intervinientes.
La información se dio a conocer en medio de allanamientos que se realizan en el marco del operativo Dakovo, que implica a Paraguay, Brasil y Estados Unidos.
En foco del esquema es la empresa Internacional Auto Suply (IAS) con asiento en Asunción, cuyo presidente Diego Dirisio, de nacionalidad argentina, junto a su pareja, la exmodelo Julieta Nardi.
La capitana Josefina Cuevas es una de las detenidas que está en la lista de extraditables, conforme señalaron intervinientes. La otra es una funcionaria castrense, Cinthia Turró Braga.
“La investigación comenzó (en Brasil) en el año 2020. Desde que asumí me dediqué a darle un impulso más acelerado y más fuerte”, dijo desde el Brasil Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas. El mismo participa del encuentro de autoridades de los tres países miembros del operativo, en el que exponen detalles de los procedimientos.
El esquema desvelado en la fecha, expone que la firma paraguaya International Auto Supply, figura como proveedor del Estado (a Dimabel) , y cuya última licitación significó la cifra de 11.000 millones de guaraníes.
Entre los productos que preveía al Estado, se consigna asimismo explosivos de uso militar.
Una impresionante cantidad de cajas con armas de uso militar y policial fueron encontradas en interior del depósito de la empresa Internacional Auto Supply (IAS).
Te puede interesar: Megaoperativo; allanamientos en Paraguay, Brasil y EE.UU. contra el tráfico de armasDe acuerdo con los datos, los rifles, municiones y pistolas provienen en su mayoría desde Croacia, Eslovenia, Turquía y República Checa.
En una de las tantas cajas se pudo observar la marca Stoeger Industries – fabricante e importador de armas de fuego en Estados Unidos.
Reducen multas de las obligaciones laborales para fomentar la formalización
El Gobierno dispuso por Decreto N° 736, la reducción del 50% de las multas hasta el 29 de febrero del 2024. La disposición entró a regir desde el 1 de diciembre, según la Resolución 534 del Ministerio de Trabajo.
El objetivo es facilitar la regularización de las obligaciones laborales y promover el registro y formalización de los empleadores y trabajadores ante la Autoridad Administrativa del Trabajo.
El Art. 1° del Decreto establece la reducción del 50% de las multas fijadas en los artículos 6, 11 y 12 del Decreto N° 8304 del 2017, modificado por el Decreto N° 9368 del 2018. También autoriza la reducción del 50% de los saldos de las multas fraccionadas con anterioridad a la presente disposición que se encuentren en mora.
Es noticia hoy: Megaoperativo: allanamientos en Paraguay, Brasil y EE.UU. contra el tráfico de armas
El descuento rige para la inscripción tardía en el Registro Obrero Patronal; la falta de presentación de planillas labores anuales y la presentación tardía de comunicaciones en los siguientes conceptos: entrada y salida de trabajadores, permiso vacaciones, amonestaciones, ausencias, apercibimientos, suspensiones, pre aviso, accidentes laborales, riesgos y enfermedades profesionales.
Cabe mencionar que el Decreto N° 8304/2017 establece, en su Art. 3°, la obligación para los empleadores de inscribirse ante la Autoridad Administrativa del Trabajo (AAT) dentro del plazo de 60 días del inicio de la relación laboral. Asimismo, en el Art. 10 establece la obligatoriedad de la presentación de las planillas laborales en los plazos, orden y modalidad dispuestos por el MTESS.
El incumplimiento de estas disposiciones es pasible de multas de entre 10 y 30 jornales mínimos. El mismo artículo dispone además la obligatoriedad de las comunicaciones citadas más arriba, cuya falta de cumplimiento se sanciona con multas que van de 1 a 5 jornales.
Modalidad de cancelación
La Resolución dispone que las empresas podrán cancelar las multas al contado o fraccionado hasta en 10 cuotas, abonando un pago inicial equivalente al 20% del monto total liquidado.
Explica igualmente que las patronales con incumplimiento en los conceptos mencionados, serán notificados de la liquidación de su multa a través de correo electrónico.
En caso de que la empresa no tenga correo electrónico especificado o lo haya modificado sin actualizar en el sistema, podrá visualizar su liquidación en la plataforma del REOP (Registro Obrero Patronal), ingresando al portal a través de su usuario y contraseña.
La liquidación generada tendrá validez hasta el 29 de febrero del próximo año.
Las empresas podrán efectuar el pago de las multas liquidadas en efectivo en la perceptoria del Ministerio de Trabajo o a través de los medios electrónicos habilitados para el efecto.
Las consultas relacionadas con la aplicación del Decreto N° 737/2023 y la Resolución N° 534 serán atendidas a través de la Dirección de Registro Obrero Patronal de la cartera de Trabajo.