Instan a tomar medidas de protección para adultos mayores ante el chikungunya
Desde el Ministerio de Salud brindan una serie de recomendaciones para la protección de la tercera edad ante el avance del chikungunya en nuestro país, considerando que se trata de una población de riesgo.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud recuerda la importancia de proteger a las personas de la tercera edad, considerados uno de los grupos vulnerables dentro del escenario epidemiológico.
Atendiendo a la epidemia de chikungunya y la circulación de dengue, instan a los albergues o residencias de estancia de adultos mayores a tomar medidas para disminuir el contacto con los vectores que transmiten enfermedades arbovirales.
Te puede interesar: Enfermedad de Parkinson: signos motores de alerta temprana
Entre las principales recomendaciones emitidas desde la cartera sanitaria se destacan:
1) Prevenir la picadura de mosquitos con el uso de repelente que contenga DEET, entre 25% a 30%. Se aconseja igualmente la utilización de mosquitero, especialmente en personas encamadas.
2) Eliminar los criaderos para reducir la población de mosquitos y cortar el ciclo de vida del Aedes aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y otros arbovirus. Se debe controlar y eliminar aquellos sitios donde pudiera existir agua acumulada.
3) Mantener la hidratación de los adultos mayores. Deben ingerir líquidos regularmente, aunque no tengan sed. Se aconseja que beban agua durante las comidas para favorecer la ingesta de alimentos y para acompañar el consumo de medicamentos con, al menos, un vaso de agua.
4) Asegurar el consumo diario de frutas y verduras, además de ser alimentos ricos en agua, ya que contienen nutrientes esenciales para el organismo.
Leé también: Violencia machista: órdenes de restricción fracasan y abren puertas a golpizas y crímenes
En las personas mayores de 60 años, los síntomas del chikungunya comienzan a manifestarse, por lo general, de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. Lo más común es una aparición repentina de fiebre mayor a 38°, acompañada de dolor en las articulaciones.
La mayoría de los casos son personas comórbidas y polimedicadas. Debido a esta vulnerabilidad, se pueden presentar formas graves de la enfermedad, por lo que el tratamiento precoz y oportuno, de acuerdo al periodo en que se encuentra la enfermedad, es fundamental.
Borracho destrozó motel porque no le consiguieron ‘dama de compañía’
El motel pertenece al presunto narcotraficante Reinaldo Javier Cabaña Santacruz, alias “Cucho” , que actualmente está bajo la administración de la Senabico.
EI sábado pasado en horas de la tarde, Ireneo Ramón Cano Ferreira (37), en estado etílico, llegó en un vehículo de transporte alternativo hasta el motel “París”, en la ciudad de Presidente Franco, e ingresó a una de las habitaciones.
Tras varios minutos, llamó a recepción y fue atendido por la encargada Norma Isabel Martínez, a quien le pidió que le consiga una “dama de compañía”. La mujer, sorprendida ante dicho pedido, le dijo que ese no era su trabajo y que no podía ayudarlo en ese sentido y cortó la llamada.
Lea también: Peña ratifica posición paraguaya en la hidrovía: mañana habrá reunión clave
Pero luego de un rato, el mismo cliente volvió a llamar ofreciéndole a Norma la suma de G. 300.000 para que acceda a tener relaciones sexuales con él. La misma se negó tajantemente, hecho que enfureció al sujeto, quien se desquitó destrozando el televisor, la heladera, el colchón y el portón de la habitación.
Rápidamente, la encargada llamó al sistema 911 y los agentes de la subcomisaria 12° fueron hasta el motel y tomaron intervención. Ireneo Ramón quedó detenido y fue puesto a disposición de la fiscal Viviana Sánchez.
Posteriormente, la agente fiscal dispuso su libertad por tratarse de una acción penal privada.
Barras organizadas para delinquir: un detenido, una menor (y un fugitivo) con revólver y droga en estadio
Agentes policiales de la comisarìa 7a de la capital detuvieron a un hombre y una menor, y buscan a un joven, que están acusados por tenencia de armas de fuego y blanca que intentaron meter al estadio del club Guarani, que el domingo disputò un partido contra el Sportivo Luqueño.
El comisario Christian Lugo señalò que un joven integrante de una de las barras del equipo luqueño, iba “escoltando” en un auto el micro que llevaba a barras organizadas de ese club, en compañìa de una menor de edad.
En un momento el conductor del vehìculo pidiò a la joven que baje y lleve un revólver, puñal y moños de crack a un hombre de nombre Jorge Ozuna (que iba en el bus). Con esta maniobra pretendìan burlar el control policial que se daba en arterias previas a l a cancha de Guarani.
Sin embargo fueron detectados por policìas que detuvieron a Ozuna y la menor, en tanto que el automovilista logrò huir del lugar, pero ya està identificado, conforme los intervinientes. Serìa un funcionario del poder Judicial.
Te puede interesar: Cayò el sistema de agendamiento del IPSEl nuevo episodio que implica a integrantes de las “barras organizadas” revela de nuevo la conexiòn existente entre estas con microtraficantes que se instalan en grupos de aficionados al fùtbol, para expandir su clientela de consumidores y de distribuidores al menudeo de estupefacientes.
En este sentido cabe indicar que informes de la Secretarìa Nacional Antidrogas, señalan que referentes de barrabravas de clubes como Olimpia, Cerro Porteño y Sportivo Luqueño, mantienen conexiones co n grupos de microtraficantes que operan en Asunciòn y el departamento Central.
Te puede interesar: Pillan descarga ilegal de combustible
Consultorios nocturnos de IPS recibieron a 712 pacientes
En la primera semana de aplicación del sistema de turnos nocturnos en clínicas del IPS, el total de atendidos llegó a 712. Cerca de una veintena no acudió, pese a reservar la consulta.
Según el reporte compartido por el consejero Carlos Pereira Olmedo, la previsional atendió a 712 pacientes, con un promedio de 100 por día entre lunes y martes, de 160 entre miércoles y jueves y un total de 139 el viernes.
El último turno va de 19:00 a 22:00 y, de momento, la única especialidad ofrecida es la de clínica médica.
En el primer día, es decir, el lunes pasado, 17 pacientes que se habían agendado no se presentaron, lo cual retrasa innecesariamente la espera de otras personas que necesitan consultar.
“Es fundamental que los pacientes sean conscientes de la importancia de asistir a sus citas médicas programadas y que, en caso de no poder asistir, la cancelen”, expresa un comunicado del IPS al respecto.
La opción de cancelación de cita en el aplicativo MI IPS, así como la opción 3 para cancelaciones de consultas a través del call Center, son vías para cumplir con esta acción.
Lea también: Pronostican máxima de 40ºC para hoy, pero tiempo fresco el miércoles
CLÍNICAS ADHERIDAS
El Hospital de Luque, Hospital 12 de Junio y las clínicas Boquerón, Campo Vía, Nanawa, Yrendague, así como en las Unidades Sanitarias de San Antonio y Villeta.
Las vías para reservar turnos son:
El call center al 0800 11 5000 (línea baja, Vox y Claro)
El 180 desde el celular
La aplicación Mi IPS
La página del IPS en la sección Servicios Web
Presencialmente, en las ventanillas de los hospitales adheridos
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas