Jóvenes trasplantados con esperanzas de vivir gracias a la donación de órganos
Los trasplantes renales fueron realizados la primera semana de mayo en la Facultad de Ciencias Médicas UNA, Hospital de Clínicas.
“Van a sus hogares con esperanzas cargadas y expectativas que uno tiene cuando está atado a la máquina de hemodiálisis. Los pacientes siempre están con la ilusión mientras hacen ese tratamiento sustitutivo, que les pueda llegar el día en que se hagan el trasplante, de manera que esas 4 horas, 3 veces por semana, que están conectados a la máquina, se convierta en tiempo para realizar otras actividades como estudiar, volver a trabajar, volver a ser papá o mamá, o completar sus estudios y ser útil en sí mismo”, resaltó el Dr. Agustín Saldívar.
Lea: Clínicas continúa con alta demanda de pacientes post chikunguña
El jefe indicó que también es importante destacar que el equipo de Trasplante de Órganos y Tejidos del Hospital de Clínicas cumple la función de formar un gran número de profesionales, que luego van hacia el interior del país ayudando de esta manera a que las personas no se desarraiguen.
La receptora mencionó: “estoy agradecida con Dios, con los familiares del donante y con el equipo de cirujanos, nefrólogos y enfermería, que me atendieron con mucho amor y paciencia estos cuatros años de diálisis. Gracias a esto estoy pensando en retomar la carrera de Derecho”.
Por su parte, el otro receptor expresó: “estoy muy feliz por esta oportunidad de rehacer mi vida , de dejar la hemodiálisis luego de dos años y cuatro meses. Hoy gracias a un ángel tengo la esperanza de retomar mi vida”.
Argentinos liberan otros 6 camiones: quedan todavía más de 20 retenidos
Poco después del mediodía, las autoridades argentinas decidieron liberar otros seis camiones para que puedan cruzar al lado paraguayo desde el Puerto Pilcomayo, en Clorinda.
El dirigente camionero, Gerardo Parodi, confirmó que gracias a una reunión con el director regional de Aduanas, que maneja 4 provincias y al administrador de Clorinda, se logró la liberación de 6 camiones, 5 de ellos con carga de butano y 1 con propano.
Puede interesar: Consulado asiste a camioneros mientras se espera liberación
“También ya hay una presión del fiscal federal de Formosa, preguntando por qué no se le deja pasar a estos camiones”, sostuvo Parodi en conversación con la 780 AM, sobre los demás vehículos que se encuentran retenidos todavía.
Al respecto, señaló que quedaron retenidos más de 20 camiones y en las próximas horas estarían llegando al Puerto Pilcomayo otros 6.
Lea también: Tras asesinato del hijo de “Gringo”, temen ajuste de cuentas entre criminales
Cabe recordar que este jueves se liberaron cuatro camiones, ante el riesgo que corrían por posible fuga de gas debido a las altas temperaturas.
Avanza reglamentación de portación digital de documentos
El Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) trabaja actualmente en la reglamentación de la Ley de “Validez digital de los documentos de portación obligatoria” sancionada recientemente por el Congreso Nacional.
“Nosotros dimos el dictamen favorable en su momento, ahora estamos trabajando en la reglamentación y en el intercambio de información con las diferentes instituciones” precisó el ministro del Mitic, Gustavo Villate, en entrevista con la 730 AM.
En la oportunidad explicó que la principal ventaja será no solo la portación digital de los documentos sino la certeza de que los mismos están validados.
“Hay que entender que no es solo una foto sino se portarán datos. Son representaciones gráficas, pero por detrás es un intercambio de información y una certeza que ese documento es auténtico” afirmó.
El Sistema de Intercambio de Información es una plataforma de interoperabilidad que actúa como un puente entre las diversas instituciones y organizaciones del Estado.
Su función principal es facilitar el intercambio de información, eliminando las barreras físicas y tecnológicas que a menudo obstaculizan la fluidez de los datos dentro del sector público. Actualmente se registra un promedio de 7 millones de consultas mensuales y más de 100 servicios están disponibles para 21 dependencias del Estado. Además, 77 dependencias utilizan estos servicios de consulta.
El ministro Villate señaló que la idea es que estos documentos de portación digital puedan generarse desde el Portal Único de Gobierno Paraguay.gov.py, en que el que actualmente ya se pueden gestionar actas de nacimiento, antecedentes policiales y judiciales, entre otros.
Es noticia hoy: Paraguay garantiza gas hasta fin de año con Bolivia como plan B
Joven dio a luz y ahora está grave: familiares denuncian mala praxis en cesárea
La paciente, de 20 años, se encuentra internada en grave estado. Los familiares denunciaron que médicos que la asistieron, dejaron restos de placenta dentro de la mujer.
Familiares de la joven denunciaron al Hospital Los Ángeles de Ciudad del Este por negligencia médica y solicitaron vía judicial, que la misma sea derivada a otro centro asistencial para una mujer atención.
Relataron que Dahiana fue sometida a un parto por cesárea el lunes último y cuando le realizaron la curación, se percataron que tuvo hemorragia. Según escucharon, entre las enfermeras dijeron que los médicos que la asistieron dejaron restos de placenta en su interior.
Te puede interesar: Bebé (hallado en congelador) nació vivo, murió por descuido y se habría gestado tras violaciónEn tal sentido, Luis Bernal, abogado de la familia, mencionó que desde ayer están con el pedido de traslado de la joven a otro hospital, pero que los doctores no accedieron y no brindaron mayores explicaciones al respecto. “Tenemos muchas dudas sobre lo que pasó con Dahiana y por eso pedimos una medida de urgencia para resolver este caso”, mencionó a un medio local.
Por su parte, Javier López, pareja de la mujer, dijo que incluso se comprometieron a cubrir todos los gastos de la ambulancia, además de los trámites para que sea trasladada. No obstante, nuevamente los médicos se negaron y dieron a la familia una respuesta poco convincente, por lo que denunciaron el caso ante la prensa.
En esa línea, el Dr. Guido Venialgo, director del citado hospital, señaló que la paciente desarrolla un puerperio patológico, es decir, mujeres con patologías previas (diabetes, presión alta) o complicaciones en los cambios propios del proceso de parto y posparto.
“Esto, aparentemente, hizo que desarrollara una infección posquirúrgica. La paciente tiene una endometritis, encontramos coágulos en su útero y está siendo medicada para expulsarlos. Dos personas me hablaron bien temprano sobre la intención de trasladarla, pero no era ni el esposo ni la mamá. Nosotros no estamos ajenos a eso si se hace por vía judicial, pero no está en condiciones todavía”, explicó.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
Asimismo, el hecho fue comunicado a la Fiscalía, que se constituyó en el centro asistencial. Mediante la evaluación médica forense y el intercambio de informaciones del personal de blanco de Los Ángeles, dispuso que la paciente siga internada en el lugar hasta que se tenga una mejora en su salud, para luego derivarla a otro hospital, si los familiares así lo desean.