Lo que el abdismo se llevó: IPS reporta ‘desaparición’ de 5.038 computadoras (US$ 6 millones)

Las irregularidades y tragadas perpetradas en la administración Abdo en el IPS van sumando casos. Esta vez desvelaron la "desaparición" de millonarios elementos informáticos.

Un informe de la Contraloría General de la República, con copia remitida a la Cámara de Diputados, reporta la “desaparición” de 9.355 equipos físicos informáticos, entre ellos 5.038 computadoras, pertenecientes al Instituto de Previsión Social. El expediente afecta a la administración de Vicente Battaglia, quien ya tiene una larga lista de acusaciones, varias de las cuales están en manos de la Fiscalía.

El diputado Freddy Franco confirmó la información arrimada al parlamento, en tanto el subcontralor, Augusto Paiva, ratificó que la documentación sobre el hecho será remitida al Ministerio Público, para el proceso legal que corresponda.

El número dos de la CGR, remarcó que la acción de la abogada María José Candia, delegada de la Contraloría ante la previsional, fue importante para sacar a luz la irregularidad detectada.

Lea también: Cartes amplía denuncia de persecución política

“Fue importante su participación en el proceso de transparencia, y su trabajo es la base de las denuncias”, respondió Paiva en comunicación con la 730 AM, cuando le preguntaron si no hubo actitud complaciente de la profesional, para evitar la malversación en el Instituto.

CAYÓ EL SISTEMA

Coincidente con la denuncia de la millonaria desaparición de equipos informáticos del IPS, este lunes se verificó la caída del sistema de redes de la previsional.

La consecuencia inmediata se tradujo en la suspensión del agendamiento vía call center y en la aglomeración de asegurados que fueron para agendar tratamientos, así como para recibir atención médica en los centros del Instituto.

Puede interesarle: Régimen aduanero pone dos límites a compras en Clorinda

Caacupé 2023: atienden a casi 5.200 peregrinantes en los puestos de salud

El reporte parcial del Ministerio de Salud señala que la cobertura sanitaria desplegada para el operativo Caacupé asciende a 5.181 personas atendidas desde el inicio hasta la fecha.

El reporte refiere que desde el inicio de la cobertura Caacupé, la cartera sanitaria realizó 5.181 asistencias médicas a peregrinantes, desde los puestos sanitarios provisorios y fijos instalados para la causa. De este número, 41 fieles fueron derivados a centros asistenciales.

Hasta el momento no se registró ningún caso de gravedad ni fallecimiento. En cuanto a los casos predominantes de consultas se encuentran: vómitos, diarrea, cefalea, dolores musculares, ampollas, hipertensión arterial, control de presión arterial.

Puede interesar: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad

Asimismo, desde Salud recuerdan que, se encuentran disponibles las líneas 141 para pedido de ambulancias, 132 para bomberos y 911 para la Policía Nacional, ante cualquier emergencia.

Intervienen en supuesto intento de abuso sexual durante peregrinación

La víctima sería una menor de 12 años quien cayó desmayada en uno de los puestos de la Dinatran donde la auxiliaron y derivaron de inmediato a un centro asistencial. El Ministerio de la Niñez y la Fiscalía tomaron intervención en el caso.

La adolescente fue asistida en el km 34 de la ruta 2, en la ciudad de Itaugua. La misma estaba en una bicicleta cuando se desplomó en el asfalto. Presentaba lesiones en el cuello.

El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, comentó que el caso fue intervenido y la menor derivada al hospital para confirmar o descartar el hecho.

Explicó que los movimientos masivos de personas representa un riesgo para los niños por lo que, desde el Ministerio de la Niñez instalaron medidas de protección durante estos días.

“Estas son las situaciones que nos motivan a estar acá porque no todas las personas vienen con buenas intenciones”, sostuvo en conversación con la radio 1080 AM.

Gutiérrez mencionó que en la plaza Teniente Fariña de Caacupé, el MINNA cuenta con un amplio espacio de referencia, donde se atienen situaciones que involucren a los menores.

También es noticia:

Detienen a sospechoso de amenazar con una bomba en el Palacio de Justicia

El sospechoso es un hombre 68 años y fue detenido durante un procedimiento realizado en el barrio Recoleta de Asunción. Autoridades incautaron un teléfono celular y una camioneta.

Juan Vicente Talavera Insfrán fue detenido como sospechoso de haber realizado la amenaza de bomba en el Palacio de Justicia el 29 de noviembre pasado.

Te puede interesar: Invitan a disfrutar del turismo interno durante el feriado largo

Está procesado por el hecho de coacción a órganos constitucionales y el Ministerio Público ordenó su detención durante el procedimiento realizado en coordinación con el personal del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional.

Al mediodía del miércoles 29 de noviembre, todas las personas que se encontraban en el Palacio de Justicia fueron evacuadas debido al reporte de una amenaza de bomba.

El hombre realizó dos llamadas en donde alertó con hacer explotar la sede judicial si no liberaban a Carmen Villalba, líder del EPP y recluida en el Buen Pastor.

No era la primera vez que el Palacio de Justicia era blanco de este tipo de amenazas, pero en aquella ocasión, el llamativo pedido alertó más de lo normal.

Lea más: Falsa alarma y un insólito pedido: amenazan con bomba para exigir libertad de Carmen Villalba