Los estudiantes paraguayos deben trabajar la puntuación, dice la Unesco

Los estudiantes en Paraguay lograron un apropiado desarrollo de sus textos, pero deben mejorar el dominio discursivo y trabajar la puntuación, según la prueba de Escritura del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019).


Fuente: EFE

La evaluación, aplicada a alumnos de tercero y sexto grado, reveló que los participantes “escribieron sin repetir palabras” y mantuvieron el desarrollo de las ideas en sus textos.

Los resultados del estudio fueron dados a conocer este martes por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc/Unesco Santiago) junto a los representantes de los 16 países que formaron parte de la investigación.

La prueba reveló que los estudiantes de tercer grado necesitan adecuarse mejor al género sobre el cual se les solicita escribir y trabajar la puntuación, señaló el organismo en un comunicado.

Mientras que los de sexto grado, de acuerdo con los resultados, deben mejorar la concordancia al interior de las oraciones.

“El desarrollo de altos niveles de competencia en escritura es un imperativo para todos los sistemas educativos”, aseguró la directora de la Orealc/Unesco Santiago, Claudia Uribe, citada en la nota.

En la medición participaron, además de Paraguay, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Como parte de la evaluación, a los estudiantes de tercer grado se les pidió que escribiera una carta narrativa sobre un viaje y un texto de presentación de un baile.

Para los de sexto grado, la prueba consistió en la redacción de una carta de petición y de un texto descriptivo de un animal inexistente.

Los evaluadores analizaron tres aspectos: dominio discursivo, dominio textual y convenciones de legibilidad.

El alumnado de tercer grado que participó por Paraguay “tuvo dificultad para adecuarse al propósito sobre el que se les solicitó escribir” y solo cerca del 25 % logró adecuarse al género requerido.

En el caso de los de sexto grado, “casi la mitad de los estudiantes cometió errores de puntuación y 1 de cada 3 estudiantes no hizo uso de la puntuación en su escritura”.

Invitan a donar sangre para salvar a pacientes hospitalizados

Este viernes se realizó el lanzamiento de la Campaña de Donación de Sangre para el Paraguay con el lema “Remangate por la vida 2024”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre la importancia de donar sangre. Esta iniciativa de la Asociación de Exalumnos del Colegio San José se realiza en conjunto con el Programa Nacional de Sangre.

Las jornadas de donaciones masivas voluntarias tendrán lugar los días sábado 15 y domingo 16 de junio en los horarios de 8:00 a 20:00, en los sitios habilitados como: Casa del Exalumnos del Colegio San José, Shopping Mariscal, Shopping del Sol, Unión Industrial Paraguaya (UIP) y Shopping Mariano.

La sangre recolectada se destinará a los centros productores para su estudio; luego se distribuirá en forma gratuita, según necesidad, a los hospitales públicos y privados. Al año se necesitan aproximadamente 60.000 litros de sangre y se recolectan 45.000, estando en falta cada año unos 15.000 litros que son vitales para la sobrevivencia de muchas personas.

Puede interesar: Luján continúa en etapa delicada, pero su evolución es favorable

Cabe mencionar que en los años 2018, 2019 y 2022, mediante el concurso de 1994 donantes, héroes y heroínas, se logró colectar más de 996 litros de sangre que beneficiaron a más de 7.976 personas, todo un récord histórico para el Paraguay y la región, siendo esto confirmado por la OMS/OPS. Cada donante permite que continúen con vida 3 a 4 pacientes.

Desde el 2018, “Remangate por la Vida” es la campaña de donación de sangre con récord de donantes en la región, y en el 2020, durante la crisis sanitaria del COVID-19, colaboró en la Campaña Nacional de Donación de Plasma.

Luján continúa en etapa delicada, pero su evolución es favorable

El Ministerio de Salud informó sobre el estado de la salud de Lujan, la menor de 15 años trasplantada e indican que en su segundo día postrasplante cardiaco, los médicos le retiraron la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) que ayudaba a ganar fuerza a su corazón. Se espera su evolución en las próximas horas.

Según el reporte de la cartera sanitaria, los médicos constataron una mejoría importante en la fuerza del órgano trasplantado y se muestran optimistas en cuanto a su evolución.

“Sigue en una etapa delicada del postoperatorio, pero dando pasos importantes en su evolución”, menciona el Dr. Marcos Melgarejo, cardiocirujano.

La menor de 15 años permanecerá sedada y contactada al respirador hasta que se compruebe que no aparecen complicaciones, que aún son factibles, debido a la extrema complejidad del trasplante, según señala el profesional.

La joven era portadora de una cardiopatía terminal, por lo que estuvo conectada, durante más de cuatro meses, a un corazón artificial que la mantenía con vida.

El milagro llegó para Lujan el pasado 4 de junio por vía aérea, luego del sí de una familia de Ciudad del Este.

Gobierno y transportistas no llegan a acuerdo y sigue vigente la medida de paro

Nuevamente no se pudo llegarse a un acuerdo en la negociación entre autoridades del Gobierno y representantes del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam). La respuesta definitiva sobre el paro de buses se tendrá este sábado.

“No llegamos a un acuerdo hoy. Le dijimos al gremio que ya no hay tiempo para indefiniciones, mañana es el último día para una definición”, indicó este viernes el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández.

Sostuvo que la reunión tripartita continuará este sábado, donde se espera ya una respuesta definitiva de los empresarios en relación al paro de buses anunciado para este martes 11 de junio.

Puede interesar: De Miami a Alto Paraná: incautan silla para bebés repleta de droga

“Esta medida es incorrecta, es injusta, perjudica y no es necesaria. Entre los argumentos señalamos que hay otros dos gremios que sin para pueden trabajar diferencias. El Estado está al día con los subsidios”, agregó Fernández.

Cabe mencionar que si el paro es efectivo, desde el Gobierno ya se prevé un plan de sanciones al considerarse como un servicio público esencial y la presencia de buses del Estado en las calles.

BUSES EN ASUNCIÓN

Este viernes, el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, firmó la resolución autorizando al Viceministerio de Transporte para que todas las empresas del interior puedan ingresar a la capital y así cubrir todos los itinerarios ante la posibilidad del paro.

Lea también: Peña anuncia importantes obras viales para Central

“No vamos a permitir que grupos empresariales quieran chantajear al Gobierno central con estas medidas en detrimento y en perjuicio de todos los ciudadanos”, manifestó Rodríguez.