Más presupuesto, menos carga horaria y liberar a médicos de mayor edad exigen

El Sindicato de Médicos, además de pedir una mejor respuesta a las necesidades del gremio exige que el Ministerio de Salud libere la carga horaria y sobre todo a los profesionales de mayor edad.

Rossana González, secretaria del Sindicato Nacional de Médicos expuso parte de la realidad por la que atraviesan los profesionales de blanco.

En contacto con Radio Universo explicó que “en todos los entes públicos liberaron a sus personales de mayor edad, y en los hospitales sin embargo no”.

“Tenemos doctores de más de sesenta años que son los que están en franja de mayor exposición. Hacen guardias de 24 horas y eso no debe ser así”, añadió.

Advirtió que “esa situación nos puede llevar a cometer errores, porque a mayor carga horaria, más es la exposición a equivocarse por cansancio”.

Recordó que “hace más de diez años pedimos duplicación del presupuesto, más camas para terapia intensiva, reducción de carga horaria”.

“Si no había demasiada corrupción y si no lo dejaban de lado a salud no habría pasado esto”, indicó González, quien contó que siguen esperando una mejor respuesta por parte del gobierno.

“Prometieron 2700 nuevos funcionarios y aún no vemos a ninguno acoplándose al grupo. Si dicen que ya cuentan con la plata tienen que disponer nomás ya”, dijo la sindicalista.

Tragamonedas ilegales: en Cambyretá toman acciones contra este flagelo

El municipio de Cambyretá con apoyo de la Conajzar, emprendió varias acciones para el combate de la instalación ilegal de máquinas tragamonedas. El objetivo es liberar a la ciudad de este flagelo que afecta a niños y jóvenes de la comunidad.

Con diversas intervenciones esta semana se dio inicio a la campaña contra las máquinas tragamonedas explotadas irregularmente en la localidad de Cambyretá, departamento de Itapúa.

Al respecto el juez de Falta de Cambyretá, Blas Jara, indicó al canal GEN de Nación Media, que se trata de una problemática muy grave, que no solo en el distrito, sino también a nivel nacional, por las consecuencias que acarrean en niños y adolescentes.

Sostuvo que el municipio de Cambyretá estableció una ordenanza acorde a la Ley de Conajzar que faculta y autoriza este tipo de procedimientos, primeramente con la incautación de las máquinas y posterior destrucción de las mismas.  El siguiente paso, es la comunicación al Ministerio Público.

Por su parte, la abogada Laura Rojas, de la Asesoría Jurídica de la Asociación de Operadores de Juegos de Azar, sostuvo que es importante trabajar en un marco legal sobre las conductas adictivas derivadas de estas máquinas y cómo prevenirlas.

Al respecto, señaló que se encuentra en proceso un proyecto de ley para dotar a la Conajzar de autonomía y personería jurídica para hacer frente al desarrollo de la industria de juego, ya que existen sospechas que detrás de la industria existe un esquema de lavado de dinero y evasión.

Los 1.600 mensajes sexuales (ninguneados) que agrietó a la Iglesia: se fue Kriskovich

Tras más de un año de hostilidad latente al interior de la Iglesia Católica, entre dos grupos enfrentados por un caso de abuso sexual, el actor principal del conflicto presentó su renuncia.

Cristian Kriskovich dejó de pertenecer del Consejo Directivo de la Universidad Católica de Asunción, cuyos miembros catalogaron la salida como una “solución negociada”.

Acusado por acoso a la estudiante Belén Whittingslow, las pruebas que esta presentó a través de su abogado, generó un escandalo de altas proporciones en el centro de altos estudios dependiente de la Iglesia. El caso rebasó el ámbito académico y logró intoxicar relaciones en la Iglesia.

Mensajes de texto vía WhatsApp, en los que Kriskovich manifestaba sus deseos de mantener relaciones con la estudiante, en primera instancia parecían ser suficientes para generar la salida del docente de la institución. Sin embargo, dichos mensajes fueron calificados por los curas Edmundo Valenzuela (arzobispo) y Narciso Velazquez (rector) como “simples galanteos”, lo cual constituyó un derrame de combustible sobre las llamas del incendio.

Una benevolente evaluación del juzgado que entendió la causa, consigna que los mensajes de contenido erótico que se dieron a conocer, en varios de ellos con gruesas expresiones, son “simples galanteos”. Los mensajes que mantuvieron fueron 1.600 en total.

Te puede interesar: Consejo apoya a su miembro: los 1.600 mensajes hot de Kriskovich son “galanteos”

El episodio alcanzó su punto más caliente, un año atrás, cuando el cardenal Adalberto Martínez, pidió a las autoridades de la UCA, la desvinculación de Kriskovich. La respuesta fue un silencio de más de 365 días, que ahora aparentemente entierra el escándalo que alimentaba la tensión.

La salida de Kriskovich en apariencia, trae la paz a la sorda guerra desatada entre grupos que integran la jerarquía eclesial en su capítulo Paraguay.

Te puede interesar: Denuncia de acoso, de Belén contra Kriskovich: acusan chicana de miembro de la UCA

Hospital de Clínicas: reactivan el Club de Adultos Mayores en Sajonia

La Cátedra y Servicio de Medicina Familiar del Hospital de Clínicas, trabajan actualmente en la reactivación y promoción del Programa del Adulto Mayor.

Cabe mencionar que desde los inicios del servicio, las actividades fueron enfocadas en el mejoramiento de las condiciones de la salud de la comunidad y sus pobladores, constituyendo una parte importante del proceso de formación de los médicos residentes.

Actualmente, en el marco de un trabajo colaborativo con profesionales españolas y la Unidad de Salud Familiar Clínicas, se reactiva el Club de Adultos Mayores, con el objetivo de ofrecer un espacio para esta población muchas veces vulnerable, y contribuir con el bienestar de los mismos.

Puede interesar: Habilitan 3 consultorios nocturnos más en el interior del país

Esta semana se realizó una actividad para mejorar la condición física y explorar la música y danza paraguaya, la cual se llevó a cabo en el Auditorio de Medicina Familiar, sede Sajonia.

Invitamos a formar parte de una experiencia única en el taller de Danza Terapia y Armonización Corporal, dirigido a todos los niveles, siendo la única condición la edad mayor a 60 años y las ganas de disfrutar un espacio con sus pares. Integrar la práctica médica con el bienestar de las personas y la comunidad es uno de los objetivos de la formación de nuevos.

Lea también: Alta demanda de consultas por cuadros respiratorios: más de 46 mil en una semana

El Club de Adultos Mayores ofrece un espacio de formación, cuidado y esparcimiento, generando actividades para las personas interesadas en participar.

Las actividades del Club de Adultos Mayores se llevarán a cabo los días viernes, de manera periódica con el apoyo de profesionales y miembros de la comunidad.