Masón a monseñor: “que le ilumine la Virgen y le dé inteligencia humana”

El abogado y masón Diego Bertolucci criticó duramente la homilía que hizo el monseñor Claudio Giménez durante la misa central en Caacupé, donde reprobó a los masones. “Que le ilumine la Virgen y le dé un atisbo de inteligencia, ya que tanto cree en ella”, dijo.

De “curita de aldea”, de falto de inteligencia y hasta de “antropoide”, trató Bertolucci al monseñor que durante la misa central por el día de la Virgen de Caacupé, metió en una misma bolsa a los narcopolíticos, los guerrilleros y los masones.

“¿Quién se hace cargo de los narcotraficantes? ¿Y de los guerrilleros? (…) ¿Y de los masones? ¿Qué se hace con los masones? ¿Qué ha hecho la iglesia? Ellos dicen que son católicos, pero mienten para ganar más adeptos”, dijo el monseñor en parte de su homilía.

“Pero que se deje de macana este curita de aldea”, arremetió Bertolucci a través de Ñanduti AM. “Hasta un persecutor nato, un Torquemada, como fue Benedicto XVI, que fue presidente de la Congregación del Santo Oficio, doctrina de la fe, admitió la posibilidad de convivencia de la masonería con la Iglesia Católica. Y de repente aparece este cura ultramontano, perdido en la serranía de Caacupé ”, continuó tiroteando el abogado masón.

“Que le ilumine la Virgen y le dé un atisbo de inteligencia humana, ya que tanto cree en ella. Este es un antropoide”, finalizó indignado.

Por su parte, el abogado Juan Ernesto Villamayor, también criticó duramente los dichos del monseñor, ya que, a parte de poner en una misma bolsa, tanto a guerrilleros, narcopolíticos y masones, presupone que ser masón es una condición delictiva, cuando en realidad los males pueden estar en las individualidades y que el problema no son las instituciones, según dijo. En ese sentido, recordó que existen muchos narcopolíticos católicos.

Asaltan una estancia en Vallemí: joven es baleado en la cabeza y está grave

Delincuentes irrumpieron en una estancia de Vallemí, robando dinero, armas y un teléfono móvil. Durante el asalto, un joven fue baleado en la cabeza y su estado es crítico. La Policía investiga el caso y busca a los responsables.

Ayer, un violento asalto se registró en la Granja Siete Cabrillas, ubicada en el camino a la compañía indígena Río Apa, en la ciudad de Vallemí. Cuatro hombres armados irrumpieron en el lugar, llevándose 10 millones de guaraníes, un teléfono móvil y dos armas de fuego, aún no identificados.

Durante el ataque, Luis Fredy Bogarín, de 23 años, recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a un hospital en la ciudad de Concepción, donde su estado de salud es crítico.

La víctima principal, Nelson Florentín Alcaraz, de 46 años, relató que estaba en el baño cuando escuchó voces y se percató del robo. Logró escapar hacia la vivienda de un vecino, a un kilómetro de distancia, desde donde alertó a las autoridades.

Los delincuentes huyeron en dos motocicletas, una de ellas una huella roja, y hasta el momento permanecen prófugos. La Policía del Departamento de Investigaciones de Concepción está trabajando en la identificación y captura de los responsables.

Proyectan restaurar la emblemática estación de tren de Ybytymi

La Secretaría Nacional de Cultura presentará el proyecto para restaurar la estación de tren de la ciudad de Ybytymi, en Paraguarí, un sitio emblemático y un símbolo de la identidad y la historia ferroviaria de la ciudad.

El próximo miércoles 29 de enero autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura presentarán el programa para salvaguardar uno de los espacios patrimoniales de nuestro país, la estación de tren de Ybytymi.

Te puede interesar: Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

La intervención busca garantizar la preservación de este bien cultural, considerado un testimonio clave del desarrollo económico y social de la región.

La estación de tren de Ybytymi forma parte de un programa que busca restaurar los espacios que forman parte del patrimonio inmaterial del Paraguay, al cual destinaron un total de USD 5 millones (equivalentes a Gs. 38.800.000.000) a través de Itaipú.

Los ocho sitios que serán intervenidos en esta primera fase son:

  • La Recova (Asunción)
  • Estación de Tren de Ybytymí (Paraguarí)
  • Estación de Tren de Areguá (Central)
  • Estación de Tren de San Salvador (Guairá)
  • Templo Ñandejara Guasu de Piribebuy (Cordillera)
  • Templo San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí)
  • Templo Isla Umbú (Ñeembucú)
  • Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro)

En una segunda fase se añadirán otros sitios emblemáticos como la Estación Central del Ferrocarril del Paraguay, la Catedral Metropolitana de Asunción, el Palacio Patri y la Casa de Serafina Dávalos.


Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.

La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.

Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.

Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.

Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.