MEC evalúa extender vacaciones de invierno o ir todos a modalidad virtual

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) está analizando la posibilidad de extender el periodo de vacaciones, lo cual afectaría a las instituciones que están en la modalidad presencial actualmente. Por ello evalúa además si estas van a las clases virtuales.

Alcira Sosa, viceministra de Educación Escolar Básica, comentó a Telefuturo que al inicio de este año lectivo el 48% de los estudiantes matriculados optó por las clases presenciales, pero que al 26 de marzo se dieron algunos cambios y a la fecha solo el 24% acude a las instituciones educativas. Esta vuelta a la modalidad virtual se dio porque la escuela estaba en zona de alerta o hubo posibles casos de contagios.

La entrevistada comentó que ante la situación epidemiológica actual se está evaluando si se extiende el periodo de vacaciones, pero reconoció que esto afectará a los que siguen optando por la modalidad presencial. Actualmente son más de 347.000 estudiantes del sector público, privado y subvencionado que van a las escuelas y colegios. A raíz de lo anterior, para ellos se evalúa la posibilidad de que sean incluidos a la modalidad virtual.

Explicó que depende de cada contexto, porque hay escuelas que están en los sectores rurales, de pueblos indígenas, escuelas que tienen menos de 30 estudiantes y considerando las condiciones de acceso en el tema de tecnología, que está más limitado en ciertos sectores.

“No es una educación virtual en todo porque solo el 30% de los estudiantes tienen acceso a una tecnología que permita el desarrollo de las actividades en entornos virtuales, los demás tienen el acceso al equipo del celular de los padres en el horario en que los padres están en la casa”, agregó.

Por otra parte, consultada sobre la queja de los estudiantes por el exceso de tareas, la autoridad reconoció que el tema es una larga discusión de años en el ámbito educativo. “Creer que dar clases es dar tarea es una premisa falsa, porque la tarea tiene el sentido de generar condiciones para fijar aprendizajes que no se dieron en el aula. Hay docentes que confunden y mandan la tarea como un control de que dieron la clase”, indicó.

Adultos Mayores: ingresan nuevos beneficiarios de 74 años

A partir de hoy lunes 23 de junio, el programa Adultos Mayores incorpora a más de 6.800 personas de 74 años.

El Ministerio de Desarrollo Social comunicó esta mañana el ingreso de una nueva tanda de beneficiarios del programa Adultos Mayores. Continuando con el descenso mensual de la franja etaria, esta vez les toca el turno a los de 74 años de edad.

Con los 6.839 nuevos incluidos, el total de beneficiarios supera los 340.000, lo que representa un pago mensual de G. 238.000 millones, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas. La fecha de pagos es precisamente hoy 23 de junio.

Nota relacionada: Adultos Mayores y otros sectores cobran hoy

En febrero de este año, 9.100 personas de 79 y 78 años fueron incluidas. En marzo incorporaron a 11.378 adultos de hasta 77 años de edad, en abril a 7.228 de 76 años y en mayo a 7.467 personas de 75 años de edad,

Con la cantidad incorporada entre febrero y junio, el total de nuevos beneficiarios del 2025 llega a 34.545, cifra que ya supera el cupo anual de ingresos de 30.000 que estipula la ley.

Lea también: Mucho frío en la primera semana de invierno

Hallan muerta a una mujer y detienen a su pareja

La Policía reportó el hallazgo del cadáver de una mujer de 38 años en Capiatá. Por el caso hay un detenido, quien dijo ser pareja ocasional.

Mirian Carolina Rojas García (38) fue encontrada muerta a las 3:30 de la madrugada, en el piso de un domicilio del barrio Torre Molino de Capiatá.

El oficial inspector José González informó que detuvieron a Álvaro Santiago Benítez Velaztiqui (34), propietario de la vivienda. El hombre dijo ser pareja ocasional de Rojas García y negó tener implicancia en la muerte.

Lea también: Petropar mantiene sus precios y garantiza provisión por 3 meses

Comentó que ambos estaban bebiendo alcohol y que, en un momento se dirigió al sanitario, instante en que escuchó ruidos de objetos rompiéndose. Al salir encontró a la mujer en el suelo y llamó a la madre de ella. Posteriormente, a la Policía.

No obstante, Benítez fue derivado a la comisaría jurisdiccional, donde permanece a disposición del Ministerio Público.

El forense diagnosticó rigidez en la nuca y dos lesiones: una en la rodilla izquierda y otra de 2 cm en el codo izquierdo.

Además, HOY: Adultos Mayores y otros sectores cobran hoy

Trabajador muere tras ser atacado por avispas en Sajonia

Un hombre de 36 años perdió la vida luego de que fuera atacado por un enjambre de avispas cuando podaba un árbol en una vivienda del barrio Sajonia de Asunción. Otra persona también resultó herida. Se presume que la víctima fatal era alérgica.

Antonio Javier Centurión estaba realizando trabajos de poda en compañía de Adilio Melgarejo en una vivienda de Sajonia cuando, al intentar destruir un panal que había, fueron atacados por avispas.

En imágenes del circuito cerrado se observa cuando Antonio Javier tras ser picado, logra bajar de las escaleras y se recuesta en la vereda. Quienes estaban en la zona creyeron que solo se acomodó para descansar, sin embargo, falleció.

“Llegó el personal de Seme y al verificarle se dieron cuenta que ya no tenía signos, y le salía avispas de la boca y ahí se manifestó qué es lo que estaban haciendo, querían sacar el nido de avispas”, expresó el subcomisario Blas Espínola, subjefe de la Comisaría 2da, a la radio Universo 970/Nación Media.

El segundo trabajador, Adilio Melgarejo, tras ser atacado por las avispas, cae repentinamente y luego fue auxiliado. Lo trasladaron al Hospital del Trauma donde en horas de la noche fue dado de alta.

Aparentemente, la persona fallecida era alérgica por lo que su fallecimiento se produjo casi en el momento.

La Agente Fiscal Claudia Penayo intervino en el hecho para deslindar algún tipo de responsabilidad.