Megatráfico de armas: 10 de los 13 detenidos, con pedidos de extradición a Brasil
Diez de los hasta ahora 13 detenidos en Paraguay en torno a la trama del tráfico de armas, son requeridos para extradición al Brasil. La cifra de incriminados puede engrosarse, conforme señalaron los intervinientes.
La información se dio a conocer en medio de allanamientos que se realizan en el marco del operativo Dakovo, que implica a Paraguay, Brasil y Estados Unidos.
En foco del esquema es la empresa Internacional Auto Suply (IAS) con asiento en Asunción, cuyo presidente es Diego Dirisio, de nacionalidad argentina, junto a su pareja, la exmodelo Julieta Nardi.
La capitana Josefina Cuevas es una de las detenidas que está en la lista de extraditables, conforme señalaron intervinientes. La otra es una funcionaria castrense, Cinthia Turró Braga.
Nota vinculada: Detienen a capitana del Comando del Ejército
“La investigación comenzó (en Brasil) en el año 2020. Desde que asumí me dediqué a darle un impulso más acelerado y más fuerte”, dijo desde el Brasil Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas. El ministro participa del encuentro de autoridades de los tres países miembros del operativo, en el que exponen detalles de los procedimientos.
El esquema desvelado en la fecha expone que, la firma paraguaya International Auto Supply figura como proveedor del Estado (a Dimabel), y cuya última licitación significó la cifra de 11.000 millones de guaraníes. Entre los productos que proveía al Estado, se consigna, asimismo, explosivos de uso militar.
Una impresionante cantidad de cajas con armas de uso militar y policial fueron encontradas en interior del depósito de la empresa Internacional Auto Supply (IAS).
Nota relacionada: Megaoperativo; allanamientos en Paraguay, Brasil y EE.UU. contra el tráfico de armas
De acuerdo con los datos, los rifles, municiones y pistolas provienen en su mayoría de Croacia, Eslovenia, Turquía y República Checa.
En una de las tantas cajas se pudo observar la marca Stoeger Industries – fabricante e importador de armas de fuego en Estados Unidos.
Detectan caso de varicela dentro de la penitenciaría de Itapúa
Autoridades confirmaron la detección de un caso de varicela dentro de la penitenciaría de Itapúa. El recluso que resultó contagiado ya fue aislado del resto de la población del penal.
A inicios de la semana pasada se produjo la detección de un brote de varicela en el Centro de Rehabilitación Social (CERESO), ubicado en el distrito de Cambyretá, Itapúa.
Un recluso de la citada cárcel resultó contagiado de esta enfermedad, por lo que se activó el protocolo establecido para este tipo de casos.
Te puede interesar: Clases de 08 a 15: MEC analiza implementar jornada extendida en todas las escuelas
La primera medida fue el aislamiento del interno del resto de la población penitenciaria, así como la comunicación a la VII Región Sanitaria.
Así también, se dispuso una cuarentena en todo el pabellón donde este reo se encontraba recluido y la vacunación de unas 570 personas privadas de libertad que se encontraban allí.
Leé también: Advierten sobre cuadros respiratorios graves en niños e instan a vacunarlos
Una de las autoridades sanitarias confirmó que el afectado no recibió visitas en los últimos días, por lo que se sospecha que pudo haber tenido contacto con otra persona contagiada dentro del penal.
Deberán cumplirse un total de 21 días de cuarentena en el CERESO, adelantaron. De momento, aún no se han reportado otros casos de varicela.
Habilitan más turnos para neumología en IPS
Ante la cantidad de consultas por cuadros respiratorios, el IPS Central anunció el aumento de cupos para consultas en neumología.
Consultorios en todos los horarios con una cantidad de 120 turnos por semana se implementan a partir de ahora en el IPS Central, según comunicó el Servicio de Neumología del Centro de Atención Ambulatoria.
“Para mitigar el impacto de las enfermedades estacionales de invierno se realizó una reingeniería de los recursos humanos con que cuenta el servicio, así como contratos nuevos que nos posibilita mayor cobertura para una mejor respuesta en menor tiempo”, comentó el doctor José Oviedo, jefe del área.
Es noticia:Detenido confesó que mató a Felicita y dijo que estaba alcoholizado
Los pacientes que necesitan agendar un turno pueden hacerlo a través del call center 0800 11 5000, ventanilla de agendamientos y App institucional Mi IPS.
Los médicos recuerdan la importancia de tener las vacunas al día, entre ellas, la antigripal y la anticovid, principalmente en grupos vulnerables como adultos mayores y niños.
Si bien la pandemia ya terminó, las medidas aprendidas en ese tiempo continúan siendo útiles, entre ellas, el lavado de manos y, en caso de necesidad, el uso del tapabocas y el reposo domiciliario.
Lea también: Hugo Javier obtiene libertad ambulatoria
Clases de 08 a 15: MEC analiza implementar jornada extendida en todas las escuelas
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la posibilidad de implementar la jornada escolar extendida en todas las instituciones educativas. En caso de concretarse, esto podría regir a partir del 2026.
En medio del debate por el cambio de hora y el planteamiento de algunos sectores de retornar al horario de invierno, se suma ahora una nueva arista a la discusión.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) habló sobre la propuesta de implementar la jornada escolar extendida en instituciones educativas del sector público.
Te puede interesar: Senado posterga proyecto que busca volver a los dos horarios, invierno y verano
Según explicó a la 1080 AM el ministro Luis Ramírez, la idea es que un total de 600 escuelas de gestión oficial pasen a tener clases de 08:00 a 15:00 hs. En la actualidad, unas 300 ya poseen este horario.
Esto resolvería —a su criterio— la cuestión vinculada al ingreso de alumnos en el turno mañana, que actualmente es a las 07:00 hs, horario en que aún no amanece y sigue siendo oscuro, lo cual representa un peligro para los niños, a criterio de los padres.
Ramírez también sostuvo que el rendimiento de los estudiantes en las primeras horas del día es menor en comparación a la tarde, siendo este uno de los puntos a favor en caso de resolver un eventual cambio.
Leé también: Senadora insiste en que cambio de horario es un error: “No acompaña la rutina de nuestra gente″
La implementación del almuerzo escolar en todas las instituciones, a través del programa “Hambre Cero”, es otro aspecto favorable, ya que los estudiantes hoy pueden alimentarse en sus mismas escuelas, afirmó.
“Lo ideal sería trabajar en un horario extendido”, indicó el ministro del MEC, quien confirmó haber elevado un informe sobre el tema al presidente Santiago Peña durante una reunión mantenida ayer en Mburuvicha Róga.