Niña de 13 fue abusada por su primo: presumen que fue sometida a un aborto clandestino

Una niña de 13 años fue abusada sexualmente por uno de sus primos y, aparentemente, habría sido sometida a un aborto para interrumpir el embarazo, lo cual le produjo una hemorragia que la dejó en grave estado. Actualmente, menor se encuentra internada en el Hospital de San Estanislao.

La fiscal Lilian Ruiz comentó a Radio Monumental que en estos días tuvieron conocimiento del caso de una niña de 13 años que había sido internada en un hospital del departamento de San Pedro a raíz de un sangrado importante.

Los médicos que atendieron a la menor descubrieron que la misma presentaba lesiones importantes en sus órganos genitales, hecho que posteriormente llevó a confirmar que había sido víctima de un abuso sexual. En su interior se encontraron varios restos de tela que al parecer habrían sido utilizados para detener la hemorragia.

El presunto autor del hecho ya fue identificado y actualmente se encuentra detenido en una comisaría de la zona. Se trata de uno de los primos de la niña, un joven de 22 años de edad.

Según mencionó la representante del Ministerio Público, la menor no se encuentra del todo bien de salud, así como tampoco desde el punto de vista psicológico atendiendo al trauma que sufrió a raíz del abuso. A consecuencia de la falta de tratamiento, la misma sufrió una infección muy grave y tuvo un importante descenso en su nivel de hemoglobinas.

En principio, la niña se negaba a ser sometida a una inspección médica, por lo que se sugirió practicarle una ecografía trasvaginal. En ese interín, ella se acercó hasta el ecógrafo y le dijo que “aún era una niña íntegra” -mencionó Ruiz-, por ello el médico optó por no hacerle la revisión. Como no bajaba la infección, entonces se decidió sedarla para cumplir con el procedimiento y fue en ese momento en el que se encontraron los restos de tela.

El padre llegó a revelar que se le había practicado un aborto a su hija, aunque -de acuerdo a la fiscal- hasta el momento no han podido encontrar el feto y, por ende, no se puede concluir que efectivamente haya ocurrido tal cosa.

“El papá mencionó que desde el pasado mes de septiembre la menor ya no estaba con la regla (menstruación), entonces acudió a una partera empírica que le preparó una medicación casera para ella. Luego contó que el miércoles tuvo un sangrado importante en su casa y expulsó algo, inclusive nos dijo que era de sexo femenino y que esa misma noche le habían llevado el feto en su cama, pero después no sabían qué había hecho la señora”, expresó a la 1080 AM.

Luego de realizar una minuciosa búsqueda en el patio y el interior de la vivienda de la familia, los investigadores no lograron encontraron el cuerpo de ninguna criatura, lo cual puso en duda la versión que había señalado inicialmente el progenitor.

Un hecho que llamó la atención de la Fiscalía son las contradicciones entre los padres de la niña abusada, indicó Ruiz, dado que la madre había asegurado que su hija solo expulsó sangre y no habló de ningún aborto, además que habían colocado los restos de tela en sus genitales para detener la hemorragia.

“Al hablar con la psicóloga en el hospital, la niña dijo totalmente otra cosa pues contó que había sido abusada en estos días nomás por su primo y que tuvo un sangrado y que su primo fue el que le puso restos de tela de algodón, pero algodón no se encontró”, refirió la fiscal.

La “partera chae” que habría practicado el aborto es una mujer de 83 años que llamativamente ayer ya no se encontraba en su vivienda luego de ser llevada por sus hijos a Asunción, confirmó Ruiz. Al allanar su propiedad se encontró una gran cantidad de hierbas de toda clase, las cuales serían utilizadas como “remedios naturales” en sus prácticas empíricas.

Los padres de la niña son personas de escasos recursos y actualmente se encuentran con ella en el hospital. La fiscal dijo encontrarse en “una encrucijada” debido a que, por un lado, tiene pensado decretar su detención porque cambiaron la versión en más de una ocasión y al parecer habrían sido cómplices de un abuso pero, por otro lado, tampoco quiere dejar sola a la menor pues no existe alguien más que pueda cuidarla.

Desde la Fiscalía ya han solicitado una junta médica para determinar si efectivamente la niña tuvo a un bebé en su vientre durante los últimos meses y si es que se concretó realmente un aborto.

Aclaran sobre instalación de lomadas provisorias en la avenida Mariscal López

El Ministerio de Obras Públicas explicó la utilidad de las lomadas provisorias instaladas en la zona de obras en la Avenida Mariscal López.

Este último fin de semana, fue habilitado un tramo de 500 metros en la avenida Mariscal López, desde el arroyo San Lorenzo hasta la entrada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), que estaba cerrada por trabajos de colocación de alcantarillas, con el objetivo de facilitar el tránsito, especialmente para el acceso al campus y a la Ciudad Universitaria.

Esta nueva configuración del tránsito —en sentido Asunción-San Lorenzo— permite el traslado del frente de obras hacia la otra calzada con dirección a la capital. Para garantizar un flujo ordenado, se encuentran en el sitio banderilleros que regulan la circulación y aseguran el cruce seguro de peatones.

Puede interesar: Refuerzan control de pesca ilegal en Ñeembucú y Ayolas

Para proteger a los conductores, se implementaron lomadas provisorias en puntos específicos del tramo. “A lo largo de la avenida hay registros de inspección cuyo nivel ya es el definitivo. Estas lomadas provisorias son necesarias porque si no las implementamos, quedaría un bloque de hormigón de 5 centímetros de altura que dañaría las llantas y cubiertas de los vehículos”, explicó el ingeniero René Peralbo, director de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

El ingeniero aseguró que estas lomadas son de carácter provisorio y serán niveladas una vez que se coloque la carpeta asfáltica definitiva como parte del proceso constructivo.

En cuanto a los desvíos, los mismos permanecen vigentes hasta la culminación de las obras en los tramos habilitados y en proceso. Posteriormente, se implementarán nuevas rutas alternativas en las inmediaciones del Hospital de Clínicas para optimizar la circulación.

Mientras las obras avanzan, el MOPC, en coordinación con la Patrulla Caminera y la Dirección de Tránsito de San Lorenzo, implementa medidas para reducir el congestionamiento en la zona. Gracias a estas acciones, se observa una mejora en la fluidez vehicular en el ingreso a San Lorenzo.

Médico aclara declaraciones sobre el autismo y los partos por cesárea

El doctor Vicente Acuña, director del Hospital Materno Infantil de San Pablo, causó un revuelo por unas declaraciones respecto al autismo. El sector involucrado sacó un comunicado repudiando las palabras del mismo.

“Se malinterpretó y se sacó de contexto mis declaraciones. Siento mucho que se haya tomado lo que dije”, aclaró el doctor Vicente Acuña, director del Hospital Materno Infantil, en entrevista con Universo 970 AM de Nación Media.

La aclaración responde a una entrevista brindada a otro medio, donde habló del aumento de cesáreas y los casos de autismo, dando a entender una supuesta relación entre una situación y otra.

“Lo que dije es que se trata de intervenir de manera innecesaria en el proceso de embarazo, eso no tiene nada que ver con lo otro”, agregó el doctor.

La Asociación de Padres Y/O Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autismo “ASOTEAPY”, emitió un comunicado rechazando las declaraciones del doctor y a su vez le extendieron una invitación para participar del 3er Congreso Internacional de TEA Py, como un espacio de aprendizaje y diálogo con especialistas de todo el mundo.

“Apostamos al conocimiento y la concienciación como camino para una sociedad más inclusiva y respetuosa”, señalaron en el pronunciamiento.

Etiquetas:

Febrero trajo consigo ola de calor en Brasil y Argentina, según la NASA, ¿y Paraguay?

La NASA compartió un informe donde señala que, durante febrero, una ola de calor golpeó a Sudamérica. Si bien, no hacen mención a Paraguay, en el mapa se observa que nuestro país, Argentina y parte de Brasil fueron afectados por las temperaturas más extremas.

El mapa que compartió la NASA muestra los puntos más calientes de la tierra durante febrero, y Sudamérica registró las temperaturas más elevadas.

Te puede interesar: Hombre que tuvo consigo a adolescente en Itauguá se expone a seis años de prisión

“Una zona de alta presión se estacionó sobre el sur del océano Atlántico, ocasionando que las temperaturas se dispararan en diferentes partes de la región”, expresa el informe.

El rojo más oscuro indica las zonas donde las temperaturas alcanzaron o superaron los 38 grados centígrados, y según indica en su descripción, Argentina y parte de Brasil fueron los más afectados por la ola de calor.

Aunque la NASA no hace mención a Paraguay, en el mapa se observa que nuestro país también presenta un color rojo bastante intenso. De hecho, durante el mes se registraron temperaturas que superaron los 40 grados, según la Dirección de Meteorología.

El 11 de febrero, Meteorología registró récords históricos de temperatura en siete localidades del país. Asunción rebasó la máxima de 39,2 grados registrada hace 56 años.

Marzo también inició con temperaturas elevadas, pero que fueron descendiendo con los días gracias a las precipitaciones que se fueron registrando.

Entre 34º y 35º tendremos esta semana, con excepción de este martes, día en que la máxima no pasará de 30ºC, en coincidencia con las lluvias y tormentas.