Ordenan prisión domiciliaria para el ex presidente de la DINAC

Edgar Melgarejo deberá guardar prisión domiciliaria y responder de esta forma al caso de los tapabocas sobrefacturados en la institución que la presidía. Está procesado por lesión de confianza.

Asimismo, la justicia ordenó la misma medida para el resto de los involucrados en el caso de los insumos médicos para la Dirección de Aeronáutica Civil.

Melgarejo depositó una fianza real de 120 millones de guaraníes para acceder a este beneficio. Junto a él hay otros procesados.

Luz María Chamorro Báez, Marcelo Rubén Ovelar González, Juan Carlos Turitich Báez y José Fernando Gallardo De Brix son los demás imputados y que asimismo guararán prisión en sus domicilios.

El juzgado dispuso que estas personas no tengan comunicación de ninguna forma entre sí. Ahora tienen que comparecer ante la Fiscalía bajo apercibimiento.

El juez Rolando Duarte admitió que se consideró el tema de la pandemia para que la prisión preventiva no tenga curso, dado que las penitenciarías no brindan garantías sanitarias para que adopten esa medida.

Delincuentes asaltan con varilla de hierro a joven en Villa Elisa

Una joven fue víctima de un violento asalto cuando estaba camino a su trabajo. El hecho ocurrió ayer, en horas de la mañana, en el barrio Mbocayaty de la ciudad de Villa Elisa.

Liz Verónica Cabrera, de 25 años, se dirigía rumbo a su trabajo cuando fue interceptada por dos motochorros, que se desplazaban a bordo de un biciclo. Uno de ellos descendió y con una varilla de hierro la intimidó y la obligó a que le entregue todas sus pertenencias.

Lea: Peña conversa con empresarios bolivianos para atraer inversiones al país

El asalto se produjo ayer, a las 06:00 de la mañana, sobre la calle Campo Vía, a pocos metros de la avenida Von Polesky de la citada localidad. La víctima relató que los malvivientes lograron sacarle su bolsón térmico y su teléfono celular.

El episodio quedó registrado en imágenes de circuito cerrado, material que servirá a la Policía Nacional para lograr identificar a los bandidos, que luego del violento asalto, se dieron a la fuga.

Lea más: Buscan establecer el “Día del Asado” tras polémica notificación en Presidente Franco


Ciclista murió atropellado en Ypacaraí

Un accidente de tránsito ocurrió anoche sobre la ruta PY 02, donde un hombre de 40 años, a bordo de una bicicleta, falleció atropellado por un automóvil conducido por un odontólogo.

El percance sucedió en la ciudad de Ypacaraí, sobre la ruta Py 02, a la altura del Km 37,5, por donde circulaba un ciclista con dirección desde Itauguá hacia Ypacaraí.

El hombre iba por el carril rápido, hasta que de pronto intentó ubicarse en la banquina, momento en que fue embestido por un automóvil Volkswagen que venía detrás de él y que, no pudo evitar el choque.

El ciclista identificado como Osvaldo Rodrigo Salinas de 40 años, poblador de Tupa Renda, murió de manera instantánea, debido a los graves golpes.

Es noticia: Estafa en sector inmobiliario salpica a dos bancos de plaza

Por su parte, Víctor Rubén Nicolás Ciancio 28 años, salió ileso, pero su vehículo quedó con serios daños materiales que revelaron la ferocidad del impacto.

El joven de profesión odontólogo, no es residente de la zona, pero había ido a visitar a sus familiares de Capiatá. El alcotest practicado dio resultado negativo, pero permanece sujeto a lo que requiera la Fiscalía para la investigación del caso.

Lea también: El turbio negocio con Leoz: lo que Atlas NO responde

Fuerza de Tarea en Encarnación: concepto operativo es diferente al del norte

El Gobierno dispuso la instalación de la Fuerza de Tarea Conjunta en el sur del país, incluyendo a la ciudad de Encarnación, donde, el concepto de la parte operativa difiere al del norte, zona de influencia del EPP.

Óscar González, ministro de Defensa Nacional, habló de la ejecución del decreto que dispone el envío de militares al sur, específicamente a la Fuerza de Tarea Conjunta.

“El concepto que utilizamos, el concepto de operaciones es diferente al que se emplea en la FTC tradicional del norte que divide el área en subáreas de pacificación”, explicó el ministro de Defensa, en un contacto con radio Universo 970 AM-Nación Media.

Es noticia: El turbio negocio con Leoz: lo que Atlas NO responde

En cambio, en los departamentos del sur, utilizarán lo que denominan destacamento de empleo rápido, con una composición muy variada, que puede ir desde10 hasta mil efectivos militares, vehículos blindados, helicópteros, etc.

La integración de los grupos de combate responde a la información que se maneja respecto al tipo de delincuencia que opera en la zona.

“Vamos a ir completando el despliegue, esta es la realidad. Desplegar una tarea no es algo con lo que se amanece, la parte operativa tiene sus peculiaridades y cuidados para que el desplazamiento sea efectivo”, indicó el ministro.

Lea también: Estafa en sector inmobiliario salpica a dos bancos de plaza

El fortalecimiento de las fuerzas armadas es  uno de los objetivos del Gobierno, como parte de la lucha contra el crimen organizado y garantizar la seguridad interna.