Padres de joven asesinado por mimado de las chicanas piden a Corte que pare las suspensiones

Gregorio Papo Morales, acusado por homicidio doloso por el crimen del joven Robert Fabián Marín, una vez más consiguió la suspensión del inicio del juicio oral y público. Su representante legal presentó la recusación contra el Tribunal de Dentencia que tenía a su cargo el juzgamiento.

Los jueces recusados son Federico Rojas, Fabián Escobar y Juan Pablo Mendoza. Estos deben responder al Tribunal de Apelación si rechazan la recusación presentada por el acusado.

Cuando se resuelva la aceptación o rechazo se podrá fijar la fecha para el inicio de la audiencia oral para los dos acusados.

Los familiares del joven fallecido clamaron a gritos porque se haga justicia y se castiguen las sucesivas chicanas que se plantean, y determinan que no se pueda llevar a cabo el juicio oral y público. Exigen la intervención de los ministros de la Corte para que se pueda agilizar el juicio oral.

EL CASO

La investigación fiscal revela que las imágenes de lo sucedido quedaron registradas en el circuito cerrado instalado en las inmediaciones del escenario del crimen. En las grabaciones se ve cómo Papo Morales bajó de una camioneta de color blanco, abrió la puerta de un automóvil negro y efectuó disparos con un arma de fuego.

Además, HOY:  Justicia para el que en su último suspiro antes de morir, dijo quién le disparó: “Fue Papo”

Tras subir a su vehículo, Morales se dio a la fuga junto con su pareja, Cinthia Burgos. Para el Ministerio público es contundente el hecho de que fue Gregorio “Papo” Morales el asesino y Cynthia Burgos, la cómplice.

Los dos están imputados y procesados. Morales fue detenido en el 2019 por haber amenazado a punta de rifle a un hombre, hecho que fue filmado en un video que luego se volvió viral. Tras librarse de ese caso, el imputado se enfrascó en otros episodio de violencia, uno de los cuales acabó con la vida de Fabián Marín.

También es noticia:  Guardó a su bebé recién nacido en el congelador, investigan un aborto

Migraciones reactiva puestos de control de Ñeembucú, clausurados por inundaciones

La Dirección Nacional de Migraciones informó que los puestos de control migratorio de Paso de Patria, Puerto Itá e Itá Corá fueron habilitados nuevamente para el registro y el control de ingreso y salida de personas del territorio nacional.

Los puestos vuelven a estar en funcionamiento tras el restablecimiento del cauce hídrico en la zona de Ñeembucú.

El cierre de los puestos de Paso de Patria, Puerto Itá e Itá Corá se produjo en noviembre pasado debido a la subida del río, a fin de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos y funcionarios que prestan servicio en estas dependencias.

Semanas atrás, los puestos migratorios de Itapúa y Misiones volvieron a operar, también clausurados temporalmente por la emergencia en ambas zonas.

En total, las últimas inundaciones provocadas por la crecida de los ríos, principalmente el río Paraná, inhabilitaron 12 de los 42 puestos de control migratorio en el país.

Desde Migraciones comunicaron que con la reapertura en Ñeembucú, todos los puestos de control migratorio que fueron afectados por la crecida del río, vuelven a operar normalmente, en sus horarios habituales.

El diputado Walter Harms y otras tres personas mueren en accidente aéreo

El trágico hecho ocurrió cerca del peaje del Guayaybí, según datos preliminares, todos los tripulantes murieron en el acto.

Según reportaron, los fallecidos regresaban de Santani, donde fueron para participar del festejo por el cumpleaños del gobernador de San Pedro, Freddy D´Ecclesiis.

Uno de los fallecidos es el diputado Walter Harms.

Presumen que la avioneta al despegar, rozó la copa de un árbol de tajy, lo que provocó la caída.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, expresó sus condolencias a través de las redes sociales.

“Mis más sentidos pésames a toda la familia Harms Vergara por la pérdida de nuestro colega y amigo Walter, pronto partiste para encontrarte con tu amada Gladys”, sostuvo.

En desarrollo.

Cuatro camiones cisterna se incendiaron en San Antonio

El siniestro fue controlado rápidamente por los bomberos, pero pobladores quedaron alertados debido a que los camiones, aparentemente, estaban cargados. De momento se desconoce cómo se originó el incendio.

Durante la tarde de este sábado, cuatro camiones cisterna fueron completamente consumidos por las llamas. Los mismos estaban estacionados uno al lado del otro frente a una empresa.

Te puede interesar: Las hipótesis sobre el paradero de Alexis Sosa, a un mes de su desaparición

El hecho ocurrió en el barrio Achucarro de la ciudad de San Antonio, y fue uno de los empleados quien se percató de lo que estaca sucediendo y rápidamente retiró otros vehículos estacionados.

Las primeras informaciones señalaban que se trataba de tres camiones, sin embargo, fueron 4 los afectados por las llamas.

Los bomberos voluntarios lograron contener el fuego y se encuentran trabajando en el enfriamiento de los tanques.

Lea también: Carne bovina: exportación asciende a casi 300.000 toneladas en lo que va del año