Paraguay implementa los primeros trámites migratorios en línea

El Gobierno del Paraguay implementa los primeros trámites migratorios en línea, desarrollados en el marco de la Agenda Digital, mediante el trabajo en conjunto entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).

La Dirección Nacional de Migraciones se sumó al proceso de transformación digital llevado adelante por el MITIC, con la habilitación de los primeros trámites digitales, la implementación del botón de pago de aranceles/multas y el pre registro migratorio de pasajeros de transporte internacional terrestre, que permitirán simplificar, agilizar y transparentar los procesos migratorios gestionados por la ciudadanía connacional y extranjera ante las dependencias migratorias del país.

Todos los tramites se encuentran en el Portal Paraguay en su versión web y aplicación móvil, accediendo con la Identidad Electrónica.

El Pre Registro Migratorio

En vista al inminente incremento de viajes durante la temporada alta de fin de año y vacaciones, se habilita una nueva herramienta digital que tiene como objetivo disminuir los tiempos de atención en las ventanillas de control migratorio en los principales pasos fronterizos terrestres del país.

El Pre Registro Migratorio consiste en un formulario web, mediante el cual el pasajero proporcionará de forma anticipada los datos personales requeridos para el control migratorio, a fin de agilizar el proceso de registro en las ventanillas de ingreso y salida del país. Es un trámite dirigido a pasajeros de transporte internacional terrestre, nacionales y extranjeros, mayores y menores de edad.

Los puestos de control habilitados para el Pre Registro Migratorio son el puerto José Falcón, frontera con Clorinda (Argentina), el puente de la Amistad de Ciudad del Este, frontera con Foz de Iguazú (Brasil) y el puente San Roque González de Encarnación, frontera con Posadas (Argentina).

Pasos a seguir

Primero se debe ingresar a la plataforma de Pre Registro Migratorio y completar el formulario web con los datos solicitados 48 horas antes del viaje. Al enviar el formulario, el sistema emitirá al e-mail declarado la constancia del Pre Registro Migratorio con un código QR. Se debe imprimir o guardar en el teléfono móvil la constancia con el código QR para presentarla a la empresa de transporte y al inspector migratorio en frontera. Finalmente, presentar la constancia con el código QR en la ventanilla de Migraciones Paraguay, junto con la documentación de viaje obligatoria, tanto para mayores como para menores de edad.

Otros trámites en línea

Los demás trámites en línea habilitados son:

Prórroga de Permanencia: Consiste en la autorización otorgada a los ciudadanos extranjeros con estadía transitoria en Paraguay que desean prolongar su permanencia en el país por un tiempo limitado y sin fijar residencia en él, una vez concluido el plazo otorgado inicialmente.

Constancia de Movimiento Migratorio: Es el documento que certifica los ingresos y salidas del Paraguay de una persona, nacional o extranjera, registrados en los puestos de control migratorio habilitados por la Dirección Nacional de Migraciones.

Certificado de Radicación: Es la constancia de residencia otorgada a los ciudadanos extranjeros que han obtenido una Residencia Temporal (bajo los requerimientos de la Ley N° 6984/2022) o una Residencia Permanente otorgada por la Dirección Nacional de Migraciones.

Pago de Aranceles/Multas: Este trámite tiene como objetivo digitalizar, simplificar y transparentar el pago en concepto de aranceles y/o multas por parte de los ciudadanos extranjeros y connacionales ante la Dirección Nacional de Migraciones.

Todos los trámites en línea están disponibles en el portal 

www.paraguay.gov.py

Niño de 2 años y un hombre caen a un pozo de 25 metros en Capiatá

Un pequeño de 2 años cayó a un pozo de aproximadamente 25 metros, un hombre se lanzó para rescatarlo y ambos quedaron atrapados. La rápida reacción de los Bomberos permitió que salgan a salvo.

El hecho se registró en horas de la tarde de este martes en el barrio Cerrito de la ciudad de Capiatá.

En un descuido, una criatura de 2 años cae en un pozo ubicado en el patio de una vivienda, con una profundidad de aproximadamente 25 metros.

Un hombre, sin dudar, se lanza al pozo detrás del niño para rescatarlo, pero no logran salir y quedan atrapados.

Inmediatamente se solicitó ayuda a los bomberos voluntarios quienes acudieron rápidamente y, primero, ingresan al hueco y rescatan con vida al niño.

Luego, con ayuda de equipos y de varios lugareños, lograron extraer al adulto.



En marcha proyecto de mejoramiento de los parques Ñu Guasú y Metropolitano

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció hoy que ya está en marcha el concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, ubicados en las ciudades de Luque y Asunción, respectivamente.

Este martes, la titular del MOPC informó que el proyecto para la readecuación del Parque Ñu Guasu y el Metropolitano ya está en marcha.

La fecha de presentación de las propuestas de las empresas interesadas está marcada para el lunes, 10 de febrero de 2025, y el plan incluye trabajos para reacondicionar estacionamientos y áreas de parques.

Según informaron desde el MOPC, el proyecto consta de dos componentes: el Componente A, que se refiere a la elaboración del Proyecto Ejecutivo, el cual incluye la preparación de la documentación técnica necesaria para la ejecución y fiscalización de los proyectos; y el Componente B, relacionado con la ejecución de obras, que comprende ampliaciones, obras nuevas y readecuaciones de los parques.

La ejecución de las obras civiles incluirá la estructura y todas las instalaciones, como sistemas eléctricos, de climatización, sanitarias y de señalización.

Tendrá una duración máxima de siete meses, contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Servicios (OIS). De este período, cinco meses estarán dedicados a la ejecución de las obras, mientras que los dos meses restantes se destinarán a las recepciones y ajustes. Se contempla que el primer mes se reserve para la movilización y los trabajos preliminares.



Este miércoles inician obras de reparación del puente Remanso

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este miércoles 22 de enero iniciarán los trabajos de reparación de la calzada del puente Remanso. Se realizarán en horarios nocturnos incluyendo sábados y domingos.

Desde mañana comenzarán los trabajos de mantenimiento del puente Remanso para garantizar la seguridad y transitabilidad.

Te puede interesar: Mujer que murió al caer del colectivo fue víctima de robo y buscan a vendedor ambulante

Según informaron desde el MOPC, se ejecutarán en horario nocturno, de 20:00 a 04:00 horas, para minimizar el impacto en el tráfico, e incluyen sábado y domingo.

“Primero realizaremos el fresado en las partes más críticas del puente y, posteriormente, en las áreas menos críticas. Luego procederemos al recapado asfáltico con un asfalto de mayor resistencia, conforme al convenio modificatorio que tenemos para asegurar una solución definitiva”, expresó Carlos Casati, jefe de Conservación de Rutas del MOPC.

Se estima que las obras durarán dos semanas, con fresado y recapado asfáltico en ambas direcciones.

Los trabajos, que se realizarán bajo un convenio modificatorio de la licitación para el mantenimiento de túneles y viaductos.