Peligrosa improvisación en IPS: darán US$ 10 millones a empresas sin experiencia
El Instituto de Previsión Social (IPS) puso fin al monopolio en el servicio de limpieza que ofrecía en pésimas condiciones “Potî SA”, del empresario Alberto Palumbo, y terminó adjudicando a seis empresas el aseo de las dependencias hospitalarias, de las cuales solo una tiene experiencia en el rubro, lo cual devela la terrible improvisación en la previsional a costa de la salud de los asegurados.
Fuente: La Caja Negra
En total se presentaron 10 oferentes a la última licitación concretada por el IPS, que planificó cinco lotes por un monto global de G. 72.320.363.844 (US$ 10.481.356 al cambio actual). De las empresas interesadas fueron seleccionadas seis (algunas de ellas consorciadas), entre las cuales no fue incluida la empresa Potî de Alberto “Pulpo” Palumbo, que fue la favorita durante seis años continuos dentro de la previsional.
Justamente esta última licitación se da luego de que se declararan desiertos dos lotes en donde Palumbo era el único oferente y casi se adjudicó otro millonario contrato, pero quedó fuera por la serie de denuncias periodísticas, además de dictámenes por parte de la Contraloría General de la República y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Darán USD 10 millones a empresas sin experiencia en el rubro.
▪️Consorcio que ganó licitación del IPS no tiene experiencia para limpiar hospital.
▪️Peligrosa improvisación en IPS a costa de la Salud de los asegurados.#LCNPy📺 pic.twitter.com/rphWeMiq2T
— La Caja Negra (@CajaNegraPy) August 31, 2022
En esta oportunidad, las recientes adjudicaciones del IPS fueron para Limpiezas Modernas Paraguay SRL con el lote 1 por G. 6.127 millones. El Consorcio CyM (Consermar y Mimbi SA) con el lote 2 por G. 39.941 millones. El Consorcio Paraguay CP (Servicios Paraguayos SA, Limpiezas Modernas Paraguay SRL y Mafara SA) con el lote 3 por G. 21.288 millones. Clean & Clean SA con el lote 4 por G. 2.329 millones. Mimbi SA con el lote 5 por G. 2.634 millones.
Estas empresas se encargarán de la limpieza del Hospital Central, de las dependencias periféricas, los parques de la Salud y Urbano, las áreas administrativas, el Geriátrico e Ingavi.
Viendo los antecedentes de las firmas elegidas para la higienización hospitalaria, solamente una (Serpar SA) llegó a ofrecer sus servicios en el Hospital de Policía “Rigoberto Caballero”. Las restantes no tienen experiencia alguna en la limpieza de los centros de salud. Este es un punto sumamente importante que las autoridades deben tener en cuenta para analizar la posibilidad de reconsiderar esta adjudicación, en pos de garantizar la salubridad de las dependencias a los miles de asegurados que están internados o que acuden a diario a sus instalaciones.
Limpieza del IPS: Darán USD 10 millones a empresas sin experiencia en el rubro.
📌Mezclan Basuras hospitalarias con normales y aflora la infección hospitalaria.#LCNPy📺 pic.twitter.com/uzwOS2x3DK
— La Caja Negra (@CajaNegraPy) August 31, 2022
PENOSA SITUACIÓN ACTUAL
Si de por sí ya era terrible el estado de la previsional durante el monopolio de la limpieza ofrecida por Palumbo, en la actualidad se observa el calamitoso trabajo que se realiza momentáneamente hasta tanto las empresas adjudicadas comiencen a operar, según pudo constatar el programa La Caja Negra (emitido por Unicanal).
La gravedad de la situación quedó expuesta al verse suspendidas varias cirugías programadas en estos días porque no había limpiadores disponibles para la desinfección del quirófano. En ese sentido, los empleados de Potî hicieron brazos caídos en protesta al atraso en el pago de sus salarios, esta acción de los trabajadores se registró tras el anuncio de los nuevos adjudicados para el servicio, donde la empresa en conflicto quedó fuera.
En respuesta, desde el IPS aseguraron que la limpieza se está dando en las “áreas esenciales” mientras aguardan que las empresas adjudicadas en los lotes inicien el servicio. Sin embargo, durante un recorrido por la previsional se observó la forma en que se está procediendo: se mezcla la basura común con los residuos patológicos, siendo esta práctica muy grave al atentar contra la salud de los pacientes y sus familiares ante el potencial riesgo de alguna infección hospitalaria.
La contratación del servicio de limpieza genera millonarias facturaciones y es un tema muy sensible para el IPS, pero lastimosamente se sigue improvisando en esta materia a costa de la salud de los asegurados.
Paraguay y Brasil firman nuevos acuerdos de cooperación
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez y el embajador de Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, suscribieron los acuerdos para la implementación de dos proyectos de cooperación, mediante los cuales se busca fomentar el diálogo y el intercambio de buenas prácticas y experiencias para el desarrollo de ambos países.
El primero de los proyectos titulado “Haciendo Justicia: Un cambio en el tratamiento de adolescentes en conflicto con la ley penal”, busca mejorar el sistema de justicia para adolescentes y facilitar su reinserción social.
El segundo denominado “Desarrollo de competencias técnicas en las áreas de Metrología de Fuerza, Metrología Legal y Comunicación Estratégica del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), se enfoca en desarrollar competencias técnicas en metrología, fundamental para el crecimiento económico de Paraguay.
Puede interesar: Parlamentarios urgen reparación de rutas en pésimas condiciones
En su discurso el canciller nacional expresó que “estos acuerdos reflejan una visión compartida a favor del desarrollo basada en principios de solidaridad, de cooperación y reafirman el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para superar los desafíos comunes y compartidos”.
Por su parte el embajador brasileño manifestó que ambos acuerdos reflejan un compromiso compartido de cooperación y desarrollo entre Paraguay y Brasil.
Vecinos del mirador de Ita Pytã Punta se niegan a mudarse pese a peligro de derrumbe
Familias aledañas al mirador de Itá Pytã Punta en Sajonia, se niegan a ser trasladadas a otras zonas, pese a la alerta por derrumbe que ya afectó parte de una de las casas. Desde la Municipalidad realizarán una evaluación técnica para determinar si es o no necesario el desalojo.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, en conversación con la radio Universo 970/Nación Media habló de la reunión que se mantuvo con los vecinos de la zona del mirador de Itá Pytã Punta y aclaró que desde la comuna no hay intención de dejar a las familias sin casas.
Te puede interesar: Licitan obras del primer Centro Nefrourológico Pediátrico para el Acosta Ñu
Sostuvo que deben realizar estudios arqueológicos grandes para determinar las condiciones de la tierra y determinar cuál es el escenario, cuántas casas podrían estar en riesgo.
“Queremos formalizar el permiso para un mejor estudio del lugar. Nosotros el avisamos, fueron notificados del riesgo algunos no quieren aceptar, otros tienen miedo, hay una mezcla de emociones. No quieren salir y yo les entiendo”, expresó Mora.
Unas 40 familias viven en la zona, en tierras de dominio municipal, pero unas 7 u 8 casas están visiblemente en riesgo de derrumbe, según mencionó el funcionario municipal.
Mora explicó que, con el informe técnico se tendrá un mejor panorama de cuántas familias son afectadas exactamente y, a partir de ahí, comenzarán a trabajar con otras instituciones para ofrecer otras alternativas a los afectados.
Paciente ataca con un cuchillo al gerente de la Fundación Tesãi
El gerente de la Fundación Tesãi fue atacado por un paciente que ingresó a su oficina con un cuchillo. Afortunadamente el hecho no pasó a mayores y el médico logró salir ileso.
El hecho ocurrió este miércoles en una de las oficinas de la Fundación Tesãi en Ciudad del Este, donde fue víctima el doctor Fernando Bittinger, quien sufrió cortes a la altura de la mano y muslo izquierdo.
El atacante fue identificado como Ramón Catalino Colmán Riquelme, quien portaba un arma blanca tipo cuchillo de carnicero. Se trata de un paciente concurrente de la fundación, con problemas articulares.
Puede interesar: Licitan obras del primer Centro Nefrourológico Pediátrico para el Acosta Ñu
Al respecto de lo ocurrido, el Dr. Alberto Lovera, director médico de la Fundación Tesãi, explicó a Universo 970 AM de Nación Media, que no llegó a haber ningún apuñalamiento ni heridas de consideración.
“Por el comportamiento de la persona, pareciera ser que tendría problemas psiquiátricos”, agregó el médico.
Lo ocurrido obligará a los encargados del lugar a reforzar las medidas de seguridad para evitar futuras situaciones similares.