Peña anuncia que vetará ley que despoja al Estado de sus tierras
El presidente de la República adelantó la decisión que tomará sobre la ley sancionada en el Congreso, donde aprobaron desafectar al Ministerio de Defensa del dominio de un inmueble a favor de sus actuales ocupantes. El Ejecutivo vetará la legislación.
A través de su cuenta de Twitter, Santiago Peña informó anoche la respuesta que le dará a la ley que desafecta del dominio privado del Estado Paraguayo a las tierras del Ministerio de Defensa en Villa Hayes a favor de sus actuales ocupantes.
“Adelanto que mi posición será la de vetar totalmente la iniciativa parlamentaria. Es mi obligación defender lo que es de todos los paraguayos”, expresó Peña.
Esta ley tuvo sanción ficta el jueves y autoriza al Ministerio de Defensa a transferir a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes un inmueble individualizado como parte de una ubicada en el distrito de Villa Hayes, lugar denominado Jardines de Remansito, departamento de Villa Hayes.
Óscar González, ministro de Defensa, dijo durante el acto de homenaje por la Batalla de Boquerón, que prepararía un dictamen de oposición a la legislación sancionada.
En cuanto al Legislativo, algunos senadores denunciaron que esta ley beneficia de manera injusta a los actuales ocupantes irregulares, considerando que no toma en cuenta los precios de mercado.
Tranquilidad para las playas de Encarnación: certifican calidad del agua del Paraná
Desde la Municipalidad de Encarnación certificaron la calidad del agua del río Paraná, por lo que es apta para el uso recreativo en las playas de la ciudad. Esto es avalado por el MADES, la EBY y Essap.
El Ing. Victoriano Vázquez, director de Gestión Ambiental del municipio de Encarnación, manifestó a Nación Media que durante todo el año realizan un monitoreo en el Río Paraná, a fin de verificar la calidad del agua, y no solo durante la temporada alta.
Dichos análisis, que se realizan en los laboratorios de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y de la Essap, permiten tener certeza sobre la calidad actual en dicho cauce hídrico, que es de Nivel 2.
Te puede interesar: Roban casi 50 notebooks del laboratorio de informática de Economía UNA
Esto significa que las aguas del Paraná en la zona de Encarnación son aptas para el consumo humano previo tratamiento y también para actividades acuáticas y recreativas.
“Hay veces que el agua sí tiene cierta turbidez, pero esa es una característica natural del agua debido a algunos escurrimientos superficiales u otros factores”, afirmó Vázquez al explicar la situación que se da ocasionalmente en el río.
Leé también: “La ley es clara, pero no se cumple”, alerta el intendente tras la muerte de un menor en cuaci
En días de lluvia, también se produce un movimiento de los sedimentos (tierra) que existen bajo el agua, lo cual genera que, en ciertos momentos, adquiera una tonalidad marrón, refirió el profesional.
En base a los análisis vigentes, se sigue manteniendo la habilitación de las playas de Encarnación por parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), puntualizó.
Vía amparo, consiguen silla postural stil para niño de 2 años
Un niño que padece cuadriparesia finalmente accederá a la silla postural stil que necesitaba. Fue a través de un amparo judicial promovido por la Defensoría del Pueblo.
Cuadriparesia Espástica con ausencia de control cefálico y de tronco es el diagnóstico de un pequeño niño de 2 años de edad.
Para una mejor calidad de vida, el menor necesitaba una costosa silla postural stil, que les permitirá a sus padres movilizarlo con mayor facilidad.
Fue así que recurrieron a la Defensoría del Pueblo que promovió un juicio de amparo constitucional que tuvo resultado favorable y permitió gestionar la entrega de la silla.
Es noticia: Crimen de una ancianita en Navidad: atrapan al supuesto autor
Según el dictamen médico, la silla no solo sirve como herramienta de apoyo, sino como un elemento crucial para prevenir problemas de salud adicionales, tales como deformaciones posturales o complicaciones derivadas de una posición inadecuada.
La cuadriparesia espástica es una condición genética que limita de manera casi total la movilidad del paciente, dificultando incluso mantener una postura adecuada.
Plantean prohibir uso de celulares en los colegios
En la Cámara de Diputados se presentó un proyecto de Ley que prohíbe totalmente el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos personales en instituciones públicas, privadas y privadas subvencionadas del Paraguay.
El legislador José Rodríguez, diputado por Capital, es el responsable de la iniciativa que busca garantizar el bienestar de los estudiantes, al restringir el uso de los aparatos celulares en las instituciones educativas.
Al respecto, Miguel Ángel Gaspar, director de Paraguay Ciberseguro, expresó su postura a favor del proyecto, ya que la sobreexposición tecnológica en los niños genera los graves efectos, tanto a nivel psicológico como social.
Según el experto, los niños están siendo tratados como adultos por las plataformas digitales, lo que genera problemas como depresión, hiperestimulación y exposición a contenidos inadecuados.
“Nadie sataniza la tecnología, pero el daño que están haciendo al dar celular a los niños desde los dos años, que los trata como adultos, es algo irreversible”, advirtió a la radio Universo 970 AM. “Nunca antes tuvimos tantos niños con diagnósticos de adultos, de depresión y hasta medicados por la sobreexposición y sobreestimulación por este dispositivo que no es académico”, agregó.
Propuso soluciones prácticas, como el uso de teléfonos básicos que solo permitan llamadas y mensajes, pero que no tengan acceso a redes sociales.