Pésima ejecución y retrasos en la entrega del alimento escolar
Los distintos municipios del país tuvieron en promedio una pobre ejecución de los fondos que recibieron para destinar los alimentos en las instituciones educativas, lo cual terminó perjudicando a los alumnos. Uno de los principales inconvenientes fue el importante retraso que hubo en varias localidades para el inicio de la provisión del almuerzo escolar.
Fuente: La Caja Negra
Según el informe de la Contraloría General de la República, en la ciudad de Asunción la ejecución de los recursos en el ejercicio fiscal 2022 fue solamente en promedio del 12 %.
En el caso del departamento de Boquerón la cifra fue del 48,31%. Entre las administraciones comunales de menor nivel de ejecución de los fondos disponibles se destacan las municipalidades de Filadelfia con 6,33 % y Loma Plata con 7,68 %.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/RLUUCJZH3NBCRLMHW65OIGZFWM.jpg)
El departamento de Presidente Hayes usó el 48,84 % de los fondos, siendo las peores las municipalidades de José María Bruguez con 5,73 %, Villa Hayes con 13,72 %, y Puerto Pinasco con 23,84 %.
En Itapúa la utilización de los recursos fue del 56,82 %. Los municipios de menor nivel de ejecución fueron Nueva Alborada con 6,76 %, San Cosme y Damián con 7,49 %, Encarnación con 28,25 %, Hohenau con 32,22 % y General Artigas con 32,14 %.
En Central fue de 64,06 % y las ejecuciones más bajas se dieron en Lambaré con 21,69 %, Limpio con 32,54 %, Itá con 43,11 %, y la Gobernación de Central con 48,05 %.
Amambay ejecutó el 68,76 %, siendo las ejecuciones más bajas las de Pedro Juan Caballero con 36,39 %, Municipalidad de Cerro Corá con 39,05 % y la Municipalidad de Zanja Pytã con el 52,95 %.
En Alto Paraná fue del 66,5 %. Entre los municipios de menor nivel de ejecución se encuentran las municipalidades de San Cristóbal con 32,08 %, Ñacunday con 27,69 %, San Alberto con 25,94 %, Iruña con 22,96 %, Mbaracayú con 20,48 % y Naranjal con 16,17 %.
En el departamento de Concepción la ejecución en el 2022 fue en promedio de 65,82 % distribuidos entre los distintos municipios y la gobernación. Entre las administraciones de menor nivel están la Municipalidad de Paso Horqueta con 4,83 %, la de Loreto con 17,82 % y la de Belén con una ejecución del 27,63 %.
En Caazapá, que lidera la lista de los departamentos con mayor índice de pobreza, el uso de los fondos para la alimentación escolar fue solo del 68,19 %. Entre las instituciones con baja ejecución se encuentran la Municipalidad de San Juan Nepomuceno con 30,99 % y la Gobernación de Caazapá con 49,26 % de ejecución.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/NNDMFOMYCNEOLP3KW3N7OAC54U.jpg)
En San Pedro, el segundo departamento con mayor pobreza, la ejecución fue del 73,55 %. Entre los distritos que peor utilizaron los fondos figuran Antequera con 18,23 %, General Elizardo Aquino con 30.09 %, y Guayaybí con 35,71 % y San Pedro del Ycuamandyyú con 0 % hasta el primer semestre del año 2022.
Mientras que Alto Paraguay ejecutó el 74,14 %. Las administraciones comunales de menor nivel se destacan las municipalidades de Bahía Negra con 0,00 % y Fuerte Olimpo con 17,81 %.
El tercer departamento con mayor pobreza, Caaguazú, utilizó el 79,0 % de los fondos disponibles. Entre los distritos con pésima gestión aparecen Repatriación con 17,8 %, Dr. Cecilio Báez con 24,9 %, San Joaquín con 41,5 % y 0% de ejecución en almuerzo en Santa Rosa del Mbutuy, y 0% de ejecución en obras Dr. Cecilio Báez y Repatriación.
En Paraguarí la ejecución fue 78 %, siendo los peores la Municipalidad de María Antonia con 28 % y Carapeguá con 47 %.
El departamento de Ñeembucú ejecutó el 78,88 % de los fondos, de los cuales Alberdi registró el 35,53 %, Villa Franca el 42,29 % y Villalbín el 55,33 %.
Con mayores ejecuciones aparecen Guairá con el 80,40 %, Misiones con 81 %, Cordillera con 81,35 % y Canindeyú con 81,95 %.
LAS FALENCIAS DETECTADAS
Durante la fiscalización, la Contraloría detectó varias falencias en los distintos municipios analizados:
En J. Augusto Saldívar, departamento Central, el Programa de Alimentación Escolar no fue sostenido durante todo el año lectivo del ejercicio fiscal 2022, teniendo en cuenta que de un total de 188 días hábiles del citado periodo, solamente proveyó el almuerzo escolar para 97 días.
En Hernandarias, departamento de Alto Paraná, solamente proveyeron el almuerzo escolar en las instituciones educativas para un total de 112 días. Así también, el municipio no dispone de documentos o informes que avalen fehacientemente los procesos de entregas en cuanto a la calidad y cantidad de los productos recibidos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/TX2SGCQREJC6ROFVXPWTHMGU7A.jpg)
En la localidad de Jesús, departamento de Itapúa, de un total de 188 días del año lectivo 2022, la administración municipal solamente proveyó el almuerzo escolar para un total de 21 del calendario lectivo de dicho periodo.
En Lima, departamento de San Pedro, se retrasó al hacer el llamado y por ende la provisión de los ingredientes en las instituciones educativas recién se dio a finales del mes de septiembre del 2022.
En Fram, departamento de Itapúa, también se realizó la provisión de los ingredientes alimentarios de manera tardía, recién a finales del mes de mayo de 2022, y solo para 82 días de clases. Tampoco los insumos no fueron proveídos en su totalidad.
En Caraguatay, departamento de Cordillera, se firmó un contrato con la empresa Menro SA que solo contempló 43 días para la prestación del servicio de almuerzo escolar.
En General Artigas, departamento de Itapúa, se inició la provisión de los ingredientes en las instituciones educativas recién a finales del mes de julio de 2022.
En Bella Vista, departamento de Itapúa, se comenzó a entregar el alimento escolar a finales del mes de mayo de 2022, y solo para 43 días de clases.
Y en Itapúa Poty, departamento de Itapúa, se suscribió contrato con la empresa Lakmi SA para la provisión del almuerzo escolar, a pesar de que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas resolvió que la adjudicación se anule a causa de que la empresa no cumplía los requisitos de capacidad financiera.
Peña reitera su apoyo a Israel en la lucha contra los terroristas
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió en Buenos Aires, con Eli Cohen, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, para expresarle todo el apoyo en este difícil momento. También conversó con familiares de secuestrados por Hamás.
“Me reuní con Eli Cohen, Ministro de Relaciones Exteriores de Israel y familiares de secuestrados por Hamás. El Gobierno del Paraguay le da todo su apoyo a esta nación hermana en este difícil momento”, escribió el presidente Peña a través de sus redes sociales.
Cabe recordar que el gobierno paraguayo fue uno de los primeros en pronunciarse a favor de Israel tras los ataques terroristas sufridos por parte de Hamás a inicios de octubre.
Me reuní con Eli Cohen, Ministro de Relaciones Exteriores de Israel y familiares de secuestrados por Hamás. El Gobierno del Paraguay le da todo su apoyo a esta nación hermana en este difícil momento. 🇵🇾🇮🇱 pic.twitter.com/IrJgrSz4rA
— Santiago Peña (@SantiPenap) December 10, 2023
En ese sentido, el presidente Santiago Peña se había contactado con su homólogo de Israel, Isaac Herzog, a fin de expresarle su apoyo y solidaridad ante el conflicto suscitado en dicha región tras el ataque de Hamás.
Peña se encuentra en Buenos Aires para participar del acto de asunción de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina. Durante este fin de semana, el mandatario nacional mantuvo diversas reuniones con políticos de la región.
Disputa entre pandilleros: vecinos piden incautación de armas para evitar desgracias
Vecinos del barrio Santa Ana y Tacumbú pidieron a la Policía Nacional mayor presencia de patrulleras en calles. Es ante las recurrentes peleas que llevan a cabo pandillas que están enfrentadas entre sí.
El temor que les llevó a formular la petición, es porque los choques callejeros no se reducen a mero intercambio de trompadas y agresiones con objetos no cortantes, sino que se perpetran a través de armas de fuego.
Y que en los episodios recurrentes, podrían generar víctimas inocentes de los balazos que se disparan.
En imágenes grabadas en circuitos de cámaras, captadas últimamente, se puede observar una disputa entre pandilleros, en donde afloraron balazos con revólveres y escopetas.
Los enfrentamientos entre pandilleros, según se dio a conocer por analistas de seguridad, se da por disputas territoriales entre microtraficantes.
En la zona operan varias bandas, que responden al clan liderado por Armando Javier Rotela, recluido en Tacumbú por narcotráfico y otros crímenes.
Grupos criminales toman Asunción. En imágenes de circuito cerrado se observa como las pandillas rivales se enfrentan a balazos en el barrio Santa Ana.
🔴EN VIVO: https://t.co/pASLMhm15D#TelefuturoPy #MeridianoPy pic.twitter.com/7nNNPuNW8m
— Telefuturo (@Telefuturo) December 9, 2023
Itaipú invita a la primera Villa Navideña del Paraguay
A fin de ofrecer una experiencia sin igual a los paraguayos y extranjeros con motivo de las fiestas de fin de año, ITAIPU Binacional invita a la Villa Navideña del Paraguay 2023.
Se trata de un importante acontecimiento para el país por su envergadura, novedad y colorido que invita a vivir una Navidad en familia, con atractivos para niños, jóvenes y adultos. El evento, cuya sede será la Playa Tacuru Pucu de Hernandarias, estará abierto al público del 11 al 23 de diciembre, sostuvo Diana Centurión, Directora de Turismo de Itaipú.
Villa Navideña del Paraguay fue declarada de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo y de interés distrital por la Municipalidad de Hernandarias. Abrirá sus puertas al público a partir del lunes 11 de diciembre, en el horario de 17:00 a 23:00. Cada día habrá actuación de grupos musicales (locales y nacionales), sorpresas varias, y la magia de la Navidad envolverá al recinto y atraerá a los participantes, agregó Centurión en una entrevista en Paraguay TV.
Además de los espectáculos artísticos que serán presentados, los espacios temáticos sorprenderán a los visitantes con personajes característicos de esta celebración y actividades para realizar en familia. También habrá una gran feria gastronómica y de artesanía, donde se degustarán platos típicos y se podrá apreciar los trabajos de artesanos paraguayos, como el tradicional pesebre de barro, el ñandutí, la filigrana, entre otros.
Entre los espacios temáticos del evento, que busca aglutinar a turistas que llegan a Alto Paraná y en la zona de las Tres Fronteras en esta época del año, se destacan el gran árbol de Navidad, el Pesebre, la Fábrica de Cartas para Papá Noel, la Cabaña de los Tres Reyes Magos, el parque de diversiones, entre otros atractivos.
Más actividades temáticas en Hernandarias
Esta iniciativa impulsada por ITAIPU en Hernandarias, zona de influencia de la represa, se une además a otras actividades programadas por la municipalidad local para estas fechas festivas; como “Hernandarias Iluminada”, que consiste en la ambientación navideña de la ciudad con impresionantes luminarias; y la gran Feria de Emprendedores, con más de 100 expositores de diversos rubros, a llevarse a cabo en el predio de la Marina. Con estas propuestas se pretende convertir al municipio hernandariense en un punto turístico de referencia durante las fiestas de fin de año, concluyó la directora de turismo de la Itaipú.
Es noticia hoy: José Zaván, el milagro presente en Caacupé, a casi 3 años de la tragedia