Piloto que renunció afirma: ‘Este va a ser mi mayor vuelo, voy a luchar por mi vida’
Letizia Ruiz, la primera piloto paraguaya que trabajó en vuelos internacionales y renunció por ser víctima de acoso, afirma que ahora le toca enfrentar “su mayor vuelo” ya que debe luchar por su vida, esto a raíz de la enfermedad que padece por la sobrecarga y el estrés.
Letizia Ruiz habló en la 970 AM sobre su experiencia y comentó que, tras varios años ejerciendo la profesión, hoy día le cuesta muchísimo dejar su mayor pasión, la aviación. “Hace tan solo unas semanas que guardé mi uniforme”, indicó.
Así también, recordó que durante todo el tiempo en que se desempeñó como piloto debió soportar diversas situaciones, las cuales fueron agravándose hasta el punto de hacerla renunciar por una grave enfermedad que la dejó con una “discapacidad permanente”.
“En un momento dado dije que mi mayor pecado fue haber nacido mujer, porque tuve que soportar todo esto, la presión, la persecución, discriminación, maltratos verbales y físicos”, expresó Ruiz.
A pesar de ello, dijo que nunca se calló ante todas las injusticias de las que era objeto y “siempre abría la boca” para denunciarlas, inclusive pasando informes al respecto y contando lo que le estaba pasando, aunque lamentablemente nunca obtuvo respuestas.
Lamentó que hasta hoy día no exista en nuestro país una ley que ofrezca protección contra el mobbing (acoso laboral) o bullying, al igual que la desigualdad de género. Por tal motivo, pidió el apoyo del gobierno para impulsar iniciativas que tengan relación con este tema, de manera a que otras personas no pasen por la misma situación.
“No quiero que ninguna mujer vuelva a pasar por esto, todo lo contrario. Quiero que hablen y digan lo que les pasa”, sostuvo, exhortando a otras congéneres a que no callen si son víctimas de acoso, discriminación o inclusive maltratos.
“Este sí es mi mayor vuelo porque voy a tener que luchar por mi vida”, expresó la piloto, considerando que actualmente sufre de una discapacidad permanente y sigue un tratamiento médico tras detectársele el Síndrome de Burnout o “de desgaste profesional”.
De momento, dijo que no piensa tomar acciones legal contra la aerolínea en la que trabajó durante 22 años como piloto profesional.
COMUNICADO DE LA EMPRESA
Según publica el portal Aeronáutica Paraguay, la empresa Latam Airlines Paraguay emitió un comunicado en relación al caso de la comandante Letizia Ruiz, quien a través de una publicación en Facebook comentó los detalles de su salida.
En el texto señalan que en dicha aerolínea abogan por la diversidad y no aceptan ningún tipo de discriminación. A su vez, confirman que darán un seguimiento al caso para aclarar lo ocurrido.
A continuación, la transcripción íntegra del comunicado de Latam Airlines Paraguay:
“Para Latam Airlines, la diversidad es un valor fundamental y no acepta cualquier práctica discriminatoria que sea contraria a estos principios.
La compañía toma en serio cualquier denuncia sobre discriminación y existen controles internos establecidos para investigar y resolver dichos casos en forma imparcial y de acuerdo con las leyes vigentes.
Los asuntos laborales con la comandante Letizia Ruíz serán tratados con la discreción y privacidad que el caso requiere”.
Más de 100 nuevos mediadores de lectura impulsan una revolución lectora
Mediante el curso “Leamos Juntos”, más de 100 personas de distintas comunidades del país se formaron como mediadores de lectura, con el compromiso de despertar en niñas y niños el amor por los libros.
El curso fue desarrollado en el marco del programa “Un libro, una esperanza: dotación y dinamización de espacios de lectura”, impulsado por la Fundación en Alianza con el apoyo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
La formación fue liderada por la escritora y docente Verónica Abente, quien logró no solo capacitar a los participantes, sino también sembrar vínculos, imaginación y habilidades lectoras en cientos de niños y niñas.
Durante el acto de cierre, estuvieron presentes el Viceministro de la Niñez y la Adolescencia, Juan Marcelo Fernández, autoridades de la Biblioteca Nacional, representantes de la fundación y aliados del sector privado. Todos coincidieron en destacar la importancia del trabajo articulado entre lo público, lo privado y la sociedad civil para promover una infancia lectora y con más oportunidades.
Además, se anunció la dotación de nuevos espacios de lectura infantil, que serán entregados en las próximas semanas a los mejores proyectos desarrollados por los nuevos mediadores. Esta acción es posible gracias al apoyo de empresas comprometidas con el desarrollo cultural y educativo de la infancia paraguaya.
El evento cerró con una merienda compartida en el patio de la Biblioteca Nacional, donde se vivió un ambiente de celebración, intercambio y gratitud. La jornada fue un testimonio de que la lectura puede transformar realidades y que la suma de esfuerzos sí construye un país más lector, más humano y con más futuro.
Virus respiratorios: registran mayor número de consultas de los últimos tres años
El Ministerio de Salud reportó que en la última semana, se notificaron 47.043 consultas por cuadros respiratorios. Aunque se observa una leve disminución en el número de consultas, con relación a la semana anterior, se posiciona como el mayor de los últimos tres años.
Con esto, la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta, según informó el Ministerio de Salud Pública.
El escenario epidemiológico actual muestra una alta circulación viral de Influenza A (62 %), principalmente H1N1, en cocirculación con otros virus como el virus sincitial respiratorio (14 %), influenza B (14 %) y rhinovirus (9 %), que están originando los mayores motivos de consultas en los establecimientos de salud, razón por la cual es importante acceder a la vacunación anual y mantener al día el esquema regular de vacunación.
A la fecha, en los centros centinela se registra un acumulado de 7.293 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales 478 corresponden a ingresos de la última semana.
La mayoría de las hospitalizaciones están asociadas a influenza A H1N1 (29 %), virus sincitial respiratorio (26 %), rhinovirus (22 %) e influenza A no subtipificado (9 %).
La mayor carga de ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias agudas se verifica en mayores de 60 años (30 %) y el grupo de 5 a 19 años (18 %), seguido del grupo de menores de 2 años (17 %).
El informe revela que, el 92% de los pacientes hospitalizados no contaba con vacunación anual contra influenza para esta temporada.
El reporte semanal señala que en lo que va del año se han confirmado 193 fallecidos por virus respiratorios, principalmente por Influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2.
Orgullo nacional: estudiantes competirán en Olimpiada Internacional de Matemáticas
Fernando López y Alejandro Almaraz, estudiantes del Colegio Torrefuerte de San Lorenzo, fueron seleccionados para integrar el equipo nacional que representará a Paraguay en la 66ª edición de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés), a celebrarse en Sunshine Coast, Queensland, Australia.
Esta competencia es considerada la más prestigiosa del mundo en el ámbito de las matemáticas para jóvenes, reuniendo a delegaciones de más de 100 países.
Fernando, alumno de segundo año de la media, y Alejandro, de primero, forman parte de un grupo de cuatro estudiantes que fueron elegidos por su destacado desempeño en el programa Jóvenes Talentos, impulsado por la Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (OMAPA).
Para ingresar a este selecto grupo, es requisito haber figurado entre los finalistas de la Olimpiada Nacional de Matemáticas, que convoca anualmente a estudiantes de instituciones educativas tanto públicas como privadas.
El equipo nacional partió rumbo a Australia el jueves 10 de julio, y tiene previsto su regreso el 21 del mismo mes. Este logro representa un motivo de orgullo no solo para el Colegio Torrefuerte — institución que este año celebra su décimo aniversario—, sino también para toda la comunidad educativa del país