¿Presenta efectos adversos de la vacuna anticovid?: sepa como notificarlos

A través de la vigilancia, se busca detectar de manera temprana cualquier evento adverso luego de la vacunación, con el propósito de controlar y clasificar los riesgos relacionados con la vacuna.

Al respecto, la cartera sanitaria informó que uno de los mecanismos esenciales del sistema de vacunación segura es la vigilancia de los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI)

A través de esta vigilancia, se busca detectar de manera temprana cualquier evento adverso luego de la vacunación, con el propósito de controlar y clasificar los riesgos relacionados con la vacuna.

Así también, el proceso de fabricación, el transporte, el almacenamiento, la administración, así como con toda situación inherente a la persona vacunada, o para descartar la relación de dicho evento con la vacuna. 

Un ESAVI es un cuadro clínico que tiene lugar después de la administración de una vacuna, y podría o no estar relacionado con esta.

Lea: Identifican a 4 nuevos implicados en la muerte del fiscal Pecci

En ese sentido, es muy importante indicar los signos y síntomas del evento adverso, por ello, se insta a la población a notificarlos, incluyendo la fecha de inicio y finalización.

Aunque se trate de una reacción adversa conocida, es importante que sea notificado, pues, al igual que cualquier vacuna, pueden existir eventos adversos asociados que, en general, son leves y se resuelven de manera espontánea. 

Los eventos adversos más frecuentes son el dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolores musculares, escalofríos, dolores articulares, fiebre e hinchazón en el lugar de la inyección.

Los eventos severos identificados post vacunación fueron infrecuentes, tales como reacción anafiláctica (reacción alérgica que afecta a todo el organismo y se instaura a los pocos minutos de haber estado expuesto al alérgeno).

Se recomienda la observación post vacuna (esperar en el lugar de vacunación) por el lapso de 30 minutos, de modo que, si se aparece, se pueda realizar el tratamiento apropiado.

Si se presenta un evento supuestamente atribuible a la vacunación, comunicar esa información en www.vacunate.gov.py apartado ¿Presentas algún efecto adverso a la vacuna?. Esto ayudará a vigilar estrechamente la seguridad de las vacunas.

Lea también: Dinero de asegurados: IPS miente al negar anticipo de US$ 6 millones

Además, el Programa Ampliado de Inmunizaciones ha trabajado en un Manual para la Vigilancia de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) en Paraguay.

En el siguiente enlace se puede encontrar el contenido: https://pai.mspbs.gov.py/wp-content/uploads/2022/04/Manual-para-la-vigilancia-de-ESAVI-en-Paraguay-BORRADOR-Parte-1-1.pdf.

Niño de 2 años y un hombre caen a un pozo de 25 metros en Capiatá

Un pequeño de 2 años cayó a un pozo de aproximadamente 25 metros, un hombre se lanzó para rescatarlo y ambos quedaron atrapados. La rápida reacción de los Bomberos permitió que salgan a salvo.

El hecho se registró en horas de la tarde de este martes en el barrio Cerrito de la ciudad de Capiatá.

En un descuido, una criatura de 2 años cae en un pozo ubicado en el patio de una vivienda, con una profundidad de aproximadamente 25 metros.

Un hombre, sin dudar, se lanza al pozo detrás del niño para rescatarlo, pero no logran salir y quedan atrapados.

Inmediatamente se solicitó ayuda a los bomberos voluntarios quienes acudieron rápidamente y, primero, ingresan al hueco y rescatan con vida al niño.

Luego, con ayuda de equipos y de varios lugareños, lograron extraer al adulto.



En marcha proyecto de mejoramiento de los parques Ñu Guasú y Metropolitano

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció hoy que ya está en marcha el concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, ubicados en las ciudades de Luque y Asunción, respectivamente.

Este martes, la titular del MOPC informó que el proyecto para la readecuación del Parque Ñu Guasu y el Metropolitano ya está en marcha.

La fecha de presentación de las propuestas de las empresas interesadas está marcada para el lunes, 10 de febrero de 2025, y el plan incluye trabajos para reacondicionar estacionamientos y áreas de parques.

Según informaron desde el MOPC, el proyecto consta de dos componentes: el Componente A, que se refiere a la elaboración del Proyecto Ejecutivo, el cual incluye la preparación de la documentación técnica necesaria para la ejecución y fiscalización de los proyectos; y el Componente B, relacionado con la ejecución de obras, que comprende ampliaciones, obras nuevas y readecuaciones de los parques.

La ejecución de las obras civiles incluirá la estructura y todas las instalaciones, como sistemas eléctricos, de climatización, sanitarias y de señalización.

Tendrá una duración máxima de siete meses, contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Servicios (OIS). De este período, cinco meses estarán dedicados a la ejecución de las obras, mientras que los dos meses restantes se destinarán a las recepciones y ajustes. Se contempla que el primer mes se reserve para la movilización y los trabajos preliminares.



Este miércoles inician obras de reparación del puente Remanso

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este miércoles 22 de enero iniciarán los trabajos de reparación de la calzada del puente Remanso. Se realizarán en horarios nocturnos incluyendo sábados y domingos.

Desde mañana comenzarán los trabajos de mantenimiento del puente Remanso para garantizar la seguridad y transitabilidad.

Te puede interesar: Mujer que murió al caer del colectivo fue víctima de robo y buscan a vendedor ambulante

Según informaron desde el MOPC, se ejecutarán en horario nocturno, de 20:00 a 04:00 horas, para minimizar el impacto en el tráfico, e incluyen sábado y domingo.

“Primero realizaremos el fresado en las partes más críticas del puente y, posteriormente, en las áreas menos críticas. Luego procederemos al recapado asfáltico con un asfalto de mayor resistencia, conforme al convenio modificatorio que tenemos para asegurar una solución definitiva”, expresó Carlos Casati, jefe de Conservación de Rutas del MOPC.

Se estima que las obras durarán dos semanas, con fresado y recapado asfáltico en ambas direcciones.

Los trabajos, que se realizarán bajo un convenio modificatorio de la licitación para el mantenimiento de túneles y viaductos.