Protestan frente a la Fiscalía para exigir libertad de hombre que abatió a ladrón

Familiares y allegados de Cristhian Alarcón, quien abatió a un delincuente que había ingresado a su vivienda, se manifiestan frente a la Fiscalía de San Lorenzo para exigir su liberación.

Desde las 09:00 de este martes se desarrolla una protesta frente a la sede del Ministerio Público de la ciudad de San Lorenzo.

Dicha convocatoria es organizada por familiares y amigos de Cristhian Andrés Alarcón (44), quien acabó con la vida de un ladrón que había ingresado a su domicilio con intenciones de robar el sábado último.

Te puede interesar: Gran cantidad de armas y drogas traficadas desde Paraguay fueron incautadas en Brasil

Elizabeth Alarcón manifestó al canal C9N que su hermano actuó en legítima defensa al percatarse que el delincuente intentaba llevarse su vehículo, siendo la tercera vez que pasa por una situación similar.

Reprochó duramente a la fiscal María Genoveva Figueredo por imputarlo por el hecho de “defender su vida”, más aún teniendo en cuenta que se presentó de forma voluntaria a la justicia. “¿Cómo va a ser homicidio doloso si se entregó?, él si quería se podía escapar”.

Según mencionó, Cristhian contaba con permiso de portación de armas para su defensa personal, teniendo en cuenta que ya había atravesado por hechos de inseguridad en otras ocasiones.

Leé también: Paraguaya asesinada en Argentina: se dio a conocer el resultado de la autopsia

Nadie le quiere matar a un ser humano, pero fue legítima defensa“, reiteró la mujer, quien junto con sus demás familiares y allegados exigen la liberación de Cristhian Alarcón.

Este episodio se registró en la madrugada del sábado en el barrio San Miguel de San Lorenzo. El delincuente abatido fue identificado como José María Cárdenas García (30), quien contaba con varios antecedentes.

Recordatorio: Identificaciones no abre hoy

Por motivos de mantenimiento, este martes, al igual que ayer por el feriado, el Departamento de Identificaciones estará cerrado.

Este martes 17 de junio la sede central de Identificaciones no atenderá al público, ya que para la fecha fueron programados trabajos de mantenimiento y reparación.

Las tareas afectarán al sistema eléctrico en sí y a las instalaciones físicas del edificio, lo que imposibilitará el normal funcionamiento.

Es noticia: VIDEO: Bombardeo en vivo a la TV Pública de Irán

Quienes deseen acudir a las demás sedes de Identificaciones, podrán hacerlo sin inconvenientes, ya que todas abrirán con normalidad.

En cuanto a la sede de la Avda. Boggiani, el horario habitual se reanuda mañana miércoles 18 de junio.

Lea también: Ambiente fresco a cálido hoy, descenso gradual desde mañana

Martes de la undécima semana del tiempo durante el año

263 - “Sean perfectos como es perfecto el Padre que está en el cielo”. Mt 5, 48

Tenemos un modelo que seguir, que nos estira hacia la perfección: el Padre celestial. Toda nuestra vida debe ser un caminar hacia Él mejorándonos cada día. Debemos aprender de Él el amor, la bondad, el perdón. No podemos quedarnos arrastrándonos en este mundo entre venganzas, odios, prejuicios y discriminaciones. Dios Padre es tan bueno que no tiene límites en el amor. Y nosotros no podemos perderlo de vista, no podemos perder la dirección. Aunque seamos tan pequeños y limitados, debemos cada día inspirarnos en Él en nuestras acciones. Es por eso que debemos estar siempre en contacto con Él para, de a poquito, ir transformándonos en Él. Paz y bien.

Etiquetas:

Seguro del desempleo: proyecto se trata hoy en Diputados

En el primer punto del orden del día figura el proyecto que crea el Seguro del desempleo, que genera posturas dispares respecto a su eventual aplicación, ya que en parte implicará aumentar el porcentaje de descuento salarial.

A las 9:00 de la mañana está convocada la sesión ordinaria de la Cámara Baja, con 16 puntos en el orden del día, el primero de ellos, uno de los más importantes.

El proyecto por el cual se crea el seguro del desempleo, presentado por los diputados Jazmín Narváez y Carlos Núňez y dictaminado por las Comisiones de Asuntos Económicos y Financieros que aconseja la aprobación con modificaciones.

Es noticia: Anciano muere atropellado por joven ebrio: “Mi compañero de vida”, llora la viuda

La de Derechos Humanos aconseja el rechazo y la de Presupuesto que aconseja remitir al archivo, en virtud al Art. 194 del Reglamento. También fue girado a las Comisiones de Legislación y Codificación, de Justicia, Trabajo y Previsión Social y de Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La propuesta presentada en el 2021 y reflotada este año, prevé un aumento del 2 % del aporte obrero patronal, en una distribución del 1 % de parte de cada uno. El total actual es del 25,5 %, pero con este proyecto llegaría al 27,5 %.

Con el incremento del descuento se financiará el fondo de desempleo que invertirá el trabajador de manera decreciente durante seis meses: 60 % por el primer mes, 57 % para el segundo mes, 54 % para el tercero, 51 % para el cuarto, 48 % para el quinto, 45 % para el sexto.

Este incremento del 2 % será para que el trabajador despedido pueda continuar cobrando su salario durante seis meses, como un salvavidas a su economía y así evitar que se quede sin ingresos.

Lea también: VIDEO: Bombardeo en vivo a la TV Pública de Irán