Realizan escrache a la senadora Lilian Samaniego durante su festejo de bodas

Un grupo de manifestantes realiza a estas horas un escrache en el festejo de bodas de la senadora Lilian Samaniego, quien viene siendo duramente cuestionada por la ciudadanía debido a su respaldo a la exsenadora Mirta Gusinky tras el polémico caso de “vacunación VIP”.

Desde la tarde de este domingo, integrantes del grupo Ciudadanos Autoconvocados Comisión Escrache (CACE) se encuentran congregados frente al hotel La Misión ubicado en el barrio Villamorra de Asunción.

El motivo de la convocatoria es un escrache organizado contra la senadora Lilian Samaniego (ANR), quien hoy contrajo nupcias con el cónsul general José Antonio Coscia y realizó su festejo en dicho recinto.

Una de las manifestantes indicó al canal ABC TV que la legisladora “es la culpable de que el sistema de salud esté como esté” y cuestionó el hecho de que en plena pandemia realice un fastuoso evento como éste.

Asimismo, dijo que es indignante que se esté festejando esta boda mientras compatriotas están velando a sus muertos a consecuencia del COVID-19.

En medio de este escrache contra Lilian Samaniego, efectivos policiales llegaron para pedir a los manifestantes que exhiban sus documentos de identidad, pese a que no se encontraban violando la ley ni cometiendo ningún delito, según la denuncia.

“Estamos ejerciendo nuestro derecho a manifestarnos”, expresó la mujer en entrevista con el canal de televisión.

La senadora Lilian Samaniego es objeto de críticas y duros cuestionamientos luego de haber brindado su respaldo y tratar de justificar la vacunación irregular de la ahora exsenadora Mirta Gusinky, quien fue inmunizada contra el COVID-19 sin estar dentro del rango de edad establecido.

Según señalan desde el entorno político, en el año 2013 Samaniego gestionó el nombramiento de José Coscia en Itaipú Binacional y posteriormente fue designado como cónsul en Foz de Iguazú.

Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.

La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.

Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.

Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.

Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.

“Anteojito”, acusado de matar a una niña en Argentina, cae en Itapúa

Un hombre prófugo de la justicia argentina, acusado de asesinar a una niña de 13 años, fue capturada en Itapúa, tras varios meses de fuga. La detención fue posible gracias a un trabajo conjunto entre las autoridades paraguayas y argentinas.

Se trata de Germán Sergio Benítez Atienza, alias “Anteojito”, quien fue detenido en la ciudad de San Juan del Paraná, departamento de Itapúa, tras haber permanecido prófugo de la justicia argentina.

De acuerdo a los datos, Benítez Atienza, de 38 años, es acusado de asesinar a una niña de 13 años en un trágico incidente ocurrido en Argentina el 18 de enero de 2024.

El delincuente, considerado peligroso, fue capturado por agentes del Departamento de Inteligencia Policial de Itapúa, gracias a un trabajo conjunto con las autoridades argentinas. Benítez Atienza está imputado por los delitos de homicidio agravado y robo agravado con el uso de un arma de fuego.

El crimen y la fuga

El crimen ocurrió cuando Benítez Atienza, junto a otros dos delincuentes, irrumpió en una vivienda en Argentina. Durante el asalto, dispararon contra la hija de los dueños de casa, una niña de 13 años, quien murió debido al impacto de bala. Tras el asesinato, el acusado huyó, ya pesar de contar con documentos tanto paraguayos como argentinos, logró evadir la captura durante varios meses.

La detención de Benítez Atienza fue posible gracias a la cooperación internacional entre las fuerzas de seguridad de ambos países. Con su arresto, las autoridades avanzan en el proceso judicial en busca de justicia para la familia de la víctima.

Condenan a 15 años de prisión al exministro Walter Bower

El Tribunal de Sentencia condenó al exministro del Interior Walter Bower a 15 años de cárcel, tras ser hallado culpable por hechos de torturas cometidos en el año 2000.

El Tribunal integrado por Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas, condenó a Walter Bower a 15 años de cárcel por el hecho punible de tortura contra policías.

Te puede interesar: Intervienen cerro Akangue y destruyen tres hectáreas de marihuana

Merardo Palacios y Osvaldo Vera también fueron condenado a 12 y 6 años de cárcel, respectivamente, por el mismo hecho.

Los tres condenados serán remitidos a la cárcel de Viñas.

Walter Bower, y los expolicías, Osvaldo Vera y Merardo Palacios, fueron declarados culpables por torturar a uniformados en mayo del 2000 en la Marina y en la Comisaría 11.

Para el Tribunal de Sentencia quedó comprobado que estas personas participaron en los hechos de maltrato, por lo que, dictaron sentencia contra los mismos.