Reportan ante Fiscalía la ‘caja chica’ en Aduanas: G 64 mil millones de perjuicio
La Contraloría General de la República (CGR) reportó al Ministerio Público el millonario perjuicio detectado en la ex Dirección Nacional de Aduanas (DNA), donde existía una caja chica con las recaudaciones de la institución pública durante la administración de Mario Abdo Benítez.
Leandro Villalba Baruja, director de Auditoría Forense de la Contraloría, informó al canal GEN que presentaron un reporte de indicio de hecho punible de la anterior Dirección Nacional de Aduanas, que actualmente está fusionada con Tributación. Lo reportado al Ministerio Público corresponde al ejercicio fiscal 2022 y son tres los principales hechos punibles que totalizan un posible perjuicio patrimonial de 64 mil millones de guaraníes aproximadamente.
Reporte de irregularidades en Aduanas: "Son tres hechos puntuales que dan como resultado G. 64 mil millones".
📞Leandro Villalba Baruja, director de Auditoría Forense de la Contraloría.
🎙️@jtorresromero @cinthia_mora @KikeEnciso @isabellaolcese @seballano… pic.twitter.com/iEhLRpDdyx
— GEN (@SomosGEN) November 7, 2023
Como primer punto irregular citó que el equipo auditor no encontró bienes mobiliarios y computadoras en las oficinas de Aduanas en Ciudad del Este, Villeta y Asunción, por valor de 45 millones de guaraníes. Explicó que si se toma una muestra más grande, podría significar un monto mayor.
En segundo lugar se detectó que Aduanas realizó pagos al personal contratado del Centro Despachante de Aduanas del Paraguay en conceptos de tasas y servicios aduaneros extraordinarios por valor de 52 millones de guaraníes. “Nos estamos refiriendo a un pago de un extra, de una suerte de bonificación, a los trabajadores del Centro de Despachantes de Aduana, que es una institución privada, con fondos públicos. Se preguntó cuál es el fundamento para proceder a este pago y la Aduana mencionó una resolución que dictaminó el pago, pero a juicio del equipo auditor esta resolución se orienta a los funcionarios de la Aduana y no a los trabajadores de una institución privada”, agregó.
El tercer hecho irregular, según subrayó, es la observación más importante y cuantiosa. La misma refiere a la percepción de canon informático por la utilización del sistema Sofía por parte del Centro de Despachantes de Aduanas de Paraguay. “Este sistema informático ya fue donado a la Aduana en el ‘98 y fue protocolizado a su nombre en el 2008. En el ejercicio fiscal 2022 estamos hablando de la percepción de un canon por valor de 64 mil millones de guaraníes”, detalló.
Sobre este punto, el encargado de la Contraloría aclaró que si bien un decreto establecía que se podía dar la transferencia del canon al Centro de Despachantes, hizo la salvedad de que este desembolso se podía realizar hasta que Aduanas tenga íntegramente la titularidad del sistema Sofía, lo cual ocurrió en el año 1998.
“A juicio de la auditoría, no podría el Centro de Despachantes de Aduanas seguir percibiendo lo que corresponde a canon debido a que ya no existe una base jurídica para hacerlo. En su descargo, la Dirección Nacional de Aduanas señaló que ese decreto le autoriza hacerlo en sus artículos 1 y 2. Sin embargo, el artículo 3 marca un límite para la percepción de ese canon y luego de eso Aduanas debió contar e integrar en su presupuesto íntegramente esos recursos que son recursos públicos y le pertenecen a todos los paraguayos”, esgrimió.
Como no existe a juicio del equipo auditor una base legal sobre la cual seguir realizando la transferencia a una institución privada, se podría estar ante un hecho que amerite la investigación de la Fiscalía en el ámbito de su competencia, de acuerdo con el entrevistado.
“La Dirección Nacional de Aduanas antes de la fusión 1.000 funcionarios aproximadamente en todo el país y el Centro Despachante de Aduanas tiene 437, y aparentemente ese Centro de Despachantes colabora activamente en las tareas y funciones de la Dirección Nacional de Aduanas a través de donaciones en los convenios. Se entiende que trabajen juntos porque están vinculados, pero la titularidad de estos fondos debe ir a Aduanas porque son recursos públicos”, finalizó.
MÁS DEL TEMA
Con la implementación del Sistema de Ordenamiento Fiscal del Impuesto en Aduanas (SOFIA) la entidad pública registró un importante aumento en sus recaudaciones. Durante la era de Mario Abdo Benítez esta plata se destinaba a una “caja chica” al no estar bajo ningún control.
El 14 de agosto, un día antes de concretarse el traspaso de mando de Mario Abdo Benítez al nuevo presidente Santiago Peña, el entonces titular de la Dirección Nacional de Aduanas, Julio Fernández, contestó un pedido de informe remitido por la Cámara de Senadores ante la sospecha que existía por los malos manejos en su administración.
El requerimiento aprobado en el Congreso, que fue planteado por el senador Colyn Soroka, solicitaba detallar cuál es el ingreso de la institución por el cobro del canon SOFIA entre los meses de diciembre del 2022 a junio del 2023, cuál es la dependencia que lo administra, cuál es el destino que se da al mismo y de ese dinero cuánto se direcciona hacia la lucha y prevención del delito de contrabando, entre otros puntos.
En su contestación, a un día de dejar el cargo, Fernández refirió que la recaudación promedio mensual del Sistema de Ordenamiento Fiscal del Impuesto en Aduanas (SOFIA) es alrededor de G 5.400 millones, el cual representa el 0,5% del total de la recaudación mensual. De diciembre del 2022 hasta junio del 2023, la recaudación total fue de casi G. 38.000 millones, según el documento remitido.
Además la entonces autoridad contestó que la dependencia responsable de administrar ese fondo es el Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay (CDAP), el cual se encarga del destino de los pagos e inversiones de los ingresos, pero haciendo la salvedad de que primeramente es la Comisión de Seguimiento, conformada por la Aduanas y el Centro de Despachantes, la que decide dar su aval para la utilización de este dinero.
En su respuesta, el extitular de Aduanas reconoció que no podía detallar cuál era el porcentaje del cobro del canon SOFIA que se destinaba a la lucha y prevención de delitos de contrabando y otras infracciones aduaneras, ya que –según mencionó- se van priorizando las necesidades tecnológicas como cámaras de circuito cerrado, reparaciones, mantenimiento, equipos informáticos, insumos, entre otros.
UNA CAJA CHICA EN ADUANAS
Lo que Julio Fernández no mencionó al Congreso es que la recaudación bajo la figura de SOFIA se usa aparentemente de manera discrecional, porque que al no auditarse la utilización de esta plata, se convierte en una verdadera caja chica del titular de Aduanas, ya que puede hacer uso a su gusto de estos millonarios ingresos a las arcas del Estado paraguayo. Supuestamente, según trascendió desde la propia institución, con la recaudación se pagarían auspicios en medios de comunicación, fiestas, compra de equipamiento de oficina y contratos indiscriminados de personal que nada tiene que ver con el sistema informático.
Hay que recordar que en el convenio para la implementación del canon informático se estableció que la recaudación inicial iba a destinarse al principio al pago por la puesta en funcionamiento del sistema SOFIA y una vez saldado el monto adeudado, sería para el mantenimiento e inversión en recursos tecnológicos y humanos, no así de gastar en otras áreas que no fuera del sistema propiamente.
Leé más: US$ 8,8 millones de caja chica, sin control de cómo se usa: “vito” para prensa, fiestas y amigos
Conductor ebrio chocó su lujosa camioneta contra muralla de una vivienda
Un conductor chocó su lujosa camioneta contra la muralla de una vivienda en la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná. Posteriormente, se confirmó que manejaba en estado de ebriedad.
En la noche del sábado se registró un accidente de tránsito en la intersección de las calles Canadá y Haití de la localidad de Hernandarias.
El protagonista de este episodio fue Pablo Daniel Cañete Benítez, de 52 años, quien iba al mando de una camioneta de la marca Chevrolet modelo Silverado color rojo, con chapa AADR 325.
Te puede interesar: Accidente fatal en Ruta PY06: colectivo atropella y mata a un motociclista
El vehículo de alta gama perdió el control y acabó colisionando contra la muralla de una vivienda particular, tras lo cual vecinos de la zona dieron aviso a la Policía Nacional.
Agentes de la comisaría local, encabezados por el comisario Hugo Sosa y el suboficial José Barreto, acudieron al sitio minutos después, topándose con la camioneta incrustada en el muro frontal.
Leé también: Conductora se salva de milagro tras volcar su vehículo por fallo en los frenos
Posteriormente, Cañete fue trasladado hasta la base de la Patrulla Caminera, a fin de ser sometido al alcotest. La prueba arrojó un resultado positivo de 0,668 mg/L, confirmándose así que manejaba en estado etílico.
El agente fiscal Adolfo Santander ordenó la incautación tanto de la Silverado como así también de la lancha que iba acoplada a la carrocería del vehículo.
Ñemby se opone a nueva tarifa de habilitación vehicular y planteará acción judicial
Ñemby es una de las primeras ciudades en expresar su rechazo a la nueva tarifa de habilitación vehicular. Desde la Junta Municipal analizan la presentación de una acción de inconstitucionalidad.
Esta semana entraron en vigor de manera oficial los nuevos costos para la expedición de patentes vehiculares en todo el territorio nacional.
Dicha medida rige de manera obligatoria para todos los municipios del país, aunque se irá realizando de forma gradual, según anunciaron desde la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
Nota relacionada: Nuevos precios de la habilitación vehicular rigen desde hoy
Una de las municipalidades que expresó su rechazo a este reajuste de precios es la de Ñemby, donde ya anunciaron que no acatarán las nuevas tarifas impuestas a través de la Ley Nº 7447/25.
La Junta Municipal de Ñemby sesionó este martes para analizar la unificación de costos de habilitaciones vehiculares, de modo a buscar alguna salida al asunto.
Leé también: Estos municipios ya aplican el nuevo precio de la habilitación
Tal es así que algunos concejales anunciaron la presentación de una acción de inconstitucionalidad, de modo a suspender la aplicación de las nuevas tarifas, señala el informe del canal GEN.
Los proponentes afirman que esta imposición viola la autonomía de los municipios, además de existir una supuesta desigualdad en el cálculo para el cobro de patentes.
“Crecimos limpiando panteones, mi papá nunca nos hizo faltar nada”, dice hija del albañil
Irene Alvarez, hija del albañil escrachado por Eugenia Aquino, describió a su padre como un hombre responsable y honrado, quien siempre les enseñó el valor del trabajo digno. También dijo que es un hombre de gran corazón y lamentó el maltrato recibido.
Don Felipe Alvarez, como bien lo contó ayer, lleva unos 40 años dedicado a los trabajos de albañilería en el cementerio de la Recoleta. En ese tiempo, a la par de sus labores, crió a sus hijos dentro de ese mismo ambiente de esfuerzo y sacrificio para salir adelante.
“Nosotros crecimos por ahí cuidando autos y limpiando panteones. Él nos enseñó que el trabajo digno es cuando uno gana su plata honradamente. Lastimosamente,somos una familia que no podemos darnos algunos lujos, pero no por eso tratamos mal a nadie”, comentó Irene Alvarez, hija de don Felipe, en una conversación con el comunicador Freddy Vera.
Nota relacionada: Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi
Pese a las dificultades económicas, don Alvarez nunca permitió que le falte nada a su familia, rememoró Irene, y luchó día a día por llevar el sustento a su casa, sin importar, la lluvia, el frío o el calor de 40°C como el que se sintió el domingo en el camposanto.
Irene comentó que sus padres viven en una casa alquilada en Luque, pues, en todos estos años, no lograron reunir el dinero suficiente para tener una casa propia.
La Municipalidad de Asunción anunció el lunes que cancelará el permiso otorgado a don Alvarez para trabajar en la Recoleta. Fue a partir de la queja de la chef Eugenia Aquino, quien el domingo transmitió un video en vivo para quejarse porque los albañiles estaban cocinando asado cerca del panteón de su padre.