Reportan que Paraguay vivió en 2022 una recuperación de la actividad turística

El turismo en Paraguay vivió en 2022 una recuperación después de dos años de contracción a raíz de la pandemia del covid-19, destacó este miércoles la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel de Afara.


Fuente: EFE

“El año 2022 es el año de la recuperación, es el año que nos va a seguir dando sorpresas positivas”, declaró la funcionaria durante una conferencia de prensa en la que dio a conocer un balance del desempeño del sector en los últimos cuatro años.

Según cifras de la Senatur, entre enero y noviembre pasado, Paraguay recibió 1,3 millones de visitantes internacionales, lo que supuso un alza del 133 % respecto a 2021, cuando se contabilizó la llegada de 570.602 turistas extranjeros.

En 2020, cuando se impusieron restricciones sanitarias y de movilización para evitar la propagación de la pandemia del covid-19, las estadísticas de visitas internacionales al país se desplomaron.

Ese año, se contabilizaron 1.077.598 visitantes extranjeros, un 75 % menos que los 4,3 millones de visitantes foráneos que arribaron a suelo paraguayo en 2019.

Por el contrario, el turismo interno registró un aumento del 4 % en 2021, cuando se totalizaron 1,9 visitantes locales, frente a los 1,8 millones de 2020.

Lea también: Culminan trabajos de hermetización del Cañonero Humaitá

Entre 2019 y 2020 se dio una baja del 2 % en el total de visitantes internos, que pasó de 1.888.386 a 1.851.091.

Entre enero y noviembre pasados, el acumulado de turistas internos ascendió a 1.677.701, destacó Senatur.

Al dar cuenta de los ingresos generados al país, Montiel indicó que, según la balanza de pagos del Banco Central del Paraguay (BCP), un turista gasta en promedio 690 dólares por estadía en el país.

Puede interesar: Municipio de Asunción lanza campaña para evitar un “tránsito caótico”

Ese monto, explicó, fue actualizado desde el dato que usaba como referencia en 2018, cuando se estimaba en 351 dólares el gasto que en promedio hacía cada turista durante su visita.

Las cifras oficiales señalan que entre enero y noviembre pasados el turismo aportó 514 millones de dólares, lo que representó un aumento del 86 % frente a los 276,7 millones de dólares que ese sector dejó al país en 2021.

Por otra parte, la ministra anticipó que en la 43 Feria Internacional de Turismo (Fitur), que tendrá lugar del 18 al 22 de enero próximo en Madrid, Paraguay promocionará su gastronomía.

Durante ese evento, nuestro país recibirá la distinción como capital de la gastronomía iberoamericana 2023-2024, concedida por el Instituto Iberoamericano de Gastronomía.

Coronel que intentó facilitar celular a Tío Rico quedará preso en el Comando del Ejército

El Coronel Luis María Belotto, quien fue imputado tras intentar facilitar un celular a Miguel Ángel Insfrán alias "Tío Rico", guardara reclusión en el Comando del Ejército, por disposición del juez Humberto Otazú.

El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú dispuso la prisión preventiva del Cnel. Luis María Belotto Quiñonez, por pedido del Ministerio Público.

Su lugar de reclusión será el Comando del Ejército ubicado sobre la avenida Semidei, según especifica el documento de resolución firmado por el magistrado esta tarde.

Nota relacionada: Coronel se abstuvo de declarar y fue imputado por sobornar en favor de Tío Rico

Los agentes fiscales Francisco Cabrera y Osmar Legal imputaron al coronel Belotto por la supuesta comisión del hecho punible de soborno agravado.

El uniformado es acusado de haber intentado sobornar por la suma de G. 10 millones a otro militar en la cárcel de Viñas Cué para proveer un celular a Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”.

Leé también: Detienen a un militar ebrio, de contramano sobre Palma

Alba Lidia Ale de Belotto, esposa de Luis María Belotto, sería quien habría ofrecido en varias oportunidades al encargado de la seguridad de Viñas Cue dinero en efectivo y otros beneficios, según la Fiscalía, motivo por el cual también fue imputada.

Incautan productos de dudoso origen en Ciudad del Este

El procedimiento tuvo lugar en un establecimiento comercial ubicado en la avenida Enfermeras del Chaco, donde los intervinientes decomisaron cerca de 300 productos de marcas internacionales presumiblemente, falsificados.

El operativo se realizó en cumplimiento a una orden judicial y estuvo a cargo de la agente fiscal Lisa Baeza, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando.

Según el Ministerio Público, los intervinientes acudieron al local con la orden de allanamiento y fueron recibidos por la asesora legal del comercio de nombre Mirna Elizabeth Paredes Aquino. La misma acompañó todo el procedimiento fiscal-policial.

Te puede interesar: Imputan a cuatro miembros de una banda “asalta farmacias”

Durante el operativo se incautaron varios productos de reconocidas marcas internacionales, entre vasos y termos;  prendas y calzados deportivos.

Todas las mercaderías fueron remitidas al Ministerio Público para su custodia correspondiente. De acuerdo al reporte, la representación pública investigará el presunto delito cometido por los responsables del establecimiento comercial.

Lee también: Extraditan a ciudadano ruso detenido en Itapúa

Imputan a cuatro miembros de una banda “asalta farmacias”

Los criminales, que integran una banda que asaltaba farmacias, fueron detenidos ayer luego de una serie de allanamientos en Central y Asunción. Los detenidos cuentan con varios antecedentes, además de tener vínculos con el PCC.

El fiscal Gerardo Chamorro formuló imputación en contra de Robert Adrián González Giménez, Eladio Junior Velázquez Fleitas, Ramona Giménez y Monserrat Saturnina Velázquez Fleitas, por la supuesta comisión de los hechos punibles de robo agravado, obstrucción a la persecución penal y violación de la Ley de Armas.

Asimismo, solicitó al Juzgado Penal de Garantías que aplique la medida cautelar de prisión preventiva para los imputados.

En ese contexto, el fiscal Chamorro en compañía de su colega Eugenio Ocampos, realizó ayer tres allanamientos en prosecución de la causa que investiga asaltos a farmacias.

Tema relacionado: “Asalta farmacias” con más de 25 atracos: múltiples antecedentes y nexo con el PCC

La primera diligencia se llevó a cabo en una vivienda ubicada en el barrio San Francisco de Ñemby. Allí, fue detenido Eladio Junior Velázquez Fleitas, quien estaba bajo medida cautelar y con antecedentes por tentativa de homicidio doloso, robo y robo agravado.

En este primer sitio allanado, los intervinientes decomisaron un revólver de la marca Smith y Wesson, calibre .38, con tres cartuchos en el tambor. Además, una motocicleta de la marca Kenton, denunciada como robada, aparatos celulares, una mochila y tres cascos de motocicleta.

De la segunda vivienda, ubicada en el barrio Pino de Ypané, detuvieron a Robert Adrián González Giménez, quién contaba con orden de detención por robo agravado, robo y tiene antecedentes por varios hechos punibles.

En ese lugar se incautaron prendas, siete cartuchos calibre .22, una camara digital, un taper con monedas, una billetera y aparatos celulares.

La tercera vivienda allanada, localizada en la calle 38 Proyectadas y Cantalupi, de Asunción, fueron detenidas Ramona Giménez y Monserrat Saturnina Velázquez Fleitas, ambas con antecedentes penales.

La comitiva incautó en el sitio un arma larga de fabricación casera calibre 7.62, siete cartuchos calibre 7.62 x 51 mm., dos cartuchos calibre .22, un arma calibre .22, accesorios de motocicletas y un bolsón.

Además, de diez armas blancas de fabricación casera, perfumes, celulares, marihuana y cocaína, 40 pares de zapatos, una notebook, un aire acondicionado, dos celulares.

Lea en HOY: Detienen a un coronel por intento de soborno en favor de Tío Rico