Rige en Paraguay bloqueo israelí a “donaciones” a Hamás con criptomonedas
La guerra de Israel contra el grupo terrorista Hamás se extiende al escenario virtual, en donde detectaron mecanismos de recaudaciones a los que echan manos los fundamentalistas árabes, en el afán de reforzar los recursos del terrorismo.
En ese sentido el territorio de la Triple Frontera entre Paraguay-Brasil-Argentina, es uno de los focos altamente sospechosos de tener recaudadores de recursos de grupos terroristas afines a Hamás.
El seguimiento por parte de Estados Unidos e Israel de la financiación de Hamás a través de criptomonedas se ha intensificado desde el inicio de la guerra, señalan analistas. Hace dos semanas, Israel localizó y congeló cuentas utilizadas por Hamás “para solicitar donaciones en las redes sociales” en la mayor plataforma mundial de cambio de criptomonedas, Binance, informó la policía israelí.
“Estamos viendo mucha menos actividad desde el inicio de la guerra, principalmente porque Israel ha sido muy agresivo en sus esfuerzos por reducir estos intentos de recaudación de fondos” en criptomonedas, afirma Ari Redbord, responsable de cuestiones de política global en TRM Labs, una empresa especializada en el seguimiento de fondos ilícitos en criptomonedas.
Contactada por AFP, Binance respondió que sigue “las reglas de sanciones internacionalmente reconocidas, bloqueando el pequeño número de cuentas ligadas a fondos ilícitos”. Fácilmente transferibles –aunque más difícil seguir su rastro que una transferencia de fondos desde una cuenta bancaria tradicional– las criptomonedas son utilizados a veces para transacciones ilícitas.
Según Ari Redbord, un antiguo alto responsable del Tesoro estadounidense, Hamás recurrió desde 2019 a estos activos digitales basados en la tecnología blockchain (“cadena de bloque”), para sus colectas de fondos. En abril, el movimiento islamista anunció que ya no recaudaría dinero en bitcoins debido a la creciente vigilancia por parte de las autoridades. La recaudación de fondos en criptomonedas ahora pasa por los grupos de apoyo de Hamás.
Te puede interesar: Condecoraciòn de exministro de la Corte condenado por coima: la cùpula azul se lava las manosDesde el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre, las direcciones de las carteras virtuales de criptomonedas vinculadas a los grupos de apoyo supervisados por TRM Labs han visto transitar sumas mucho menores de lo habitual. Dos semanas después de los ataques, uno de estos grupos, Gaza Now, recibió unos 6.000 dólares en una de sus direcciones, frente a 800.000 en total desde agosto de 2021, precisa Redbord.
Las criptomonedas solo son “una pieza pequeña de un rompecabezas más vasto de financiación por parte de Hamás”, añade. El grupo islamista cuenta en particular con Irán, que aporta cien millones de dólares al año a grupos palestinos clasificados como terroristas por Estados Unidos, entre ellos Hamás, según el departamento de estado norteamericano.
Te puede interesar: Calles inundadas, motores de autos inutilizados, casas destechadas: El Niño aterrizaMultan a empresas de buses por fallas en los acondicionadores de aire
El Viceministerio de Transporte reforzó los controles en las unidades de transporte público del área metropolitana con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento de los acondicionadores de aire
Los acondicionadores de aire son considerados como un servicio esencial para el bienestar de los pasajeros durante las altas temperaturas. Desde inicio de enero, nueve empresas de transporte fueron sancionadas por no cumplir con los estándares establecidos.
Entre las empresas sancionadas con una multa de 10 jornales mínimos, equivalente a G. 1.076.270, se encuentran Ciudad de Limpio S.R.L., Mariscal López S.R.L., Automotores Guaraní S.R.L., Ximex S.A., De La Conquista S.A., 1° de Diciembre S.R.L., General Aquino S.R.L., Lince S.R.L., y Campo Limpio S.A.
Puede interesar: Aprueban sesión reservada del Congreso para indagar sobre el caso Pecci
Las multas fueron aplicadas durante las verificaciones aleatorias en puntos estratégicos del área metropolitana de Asunción por parte de la Dirección Metropolitana de Transporte, a través de su departamento de Fiscalización y Control.
El Viceministerio de Transporte insta a los usuarios que detecten irregularidades en el funcionamiento del aire acondicionado de las unidades a presentar su reclamo al número 0986 89 86 00, completando el formulario correspondiente para registrar la incidencia de manera formal.
Declaran el 2025 como año del suelo y del agua, claves para la agricultura
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la declaración oficial del “Año del Suelo y del Agua”, iniciativa que busca poner en el centro de las políticas públicas la sostenibilidad de estos recursos, claves para el desarrollo de cultivos
En medio de un panorama crítico para la agricultura ante la falta de lluvias, el ministro del MAG. Carlos Giménez, habló de la iniciativa que se está impulsando para proteger dos recursos esenciales para los cultivos, el agua y el suelo.
En conversación con la radio 650 AM destacó que, ante el escenario preocupante, se deben priorizar las acciones para fortalecer la seguridad alimentaria del país y garantizar que los pequeños y medianos productores tengan acceso a los recursos básicos para enfrentar los desafíos del cambio climático.
Te puede interesar: Ruta PY02: proponen viaducto en Caacupé para reducir accidentes en la zona
“Tenemos todos los recursos, lo único que tenemos que hacer es destinarlos de forma oportuna o priorizar las inversiones en ese sentido. Los indicadores que estamos teniendo generan mucho estrés, preocupación y limitación en una producción que nosotros necesitamos como un país competitivo”, expresó Giménez.
Como parte de esta iniciativa, los técnicos del MAG realizarán trabajos de revisión y monitoreo en los sistemas de riego, asegurando su buen funcionamiento y eficacia.
El ministro también resaltó que, con las lluvias de diciembre utilizaron un plan piloto para el cultivo de tomates en verano, que dio resultados y permite que hoy haya un importante abastecimiento de la fruta.
Recuperan a la beba robada del Hospital de Barrio Obrero y detienen a mujer
La beba recién nacida raptada del Hospital de Barrio Obrero, fue recuperada en la tarde de este jueves en la zona de Nanawa. La mujer que la llevó fue detenida por la Policía.
La beba nacida apenas hace 24 horas fue raptada del Área de Neonatología del Hospital General de Barrio Obrero, por una mujer quien se presentó a la madre de la pequeña como personal de salud y que debía realizar un control.
La mujer tomó en brazos a la recién nacida y salió con la misma del hospital. De acuerdo a las imágenes de circuito cerrado, la mujer subió a un bus de la línea 38 con dirección hacia el Mercado 4.
Puede interesar: Asegurados del IPS tienen hasta el 28 de febrero para retirar subsidios por reposo
Allí en el Mercado 4 fue vista y con otra indumentaria. Posteriormente tras una búsqueda intensa, fue localizada en la zona de Puerto Elsa, Nanawa.
Inicialmente se opuso a entregar a la recién nacida, pero finalmente fue detenida por efectivos de la Policía Nacional.
Lea también: Mujer detenida con marihuana oculta en su sostén: atacó a un policía
En estos momentos la beba está siendo dirigida nuevamente al Hospital de Barrio Obrero para los controles de rigor y así ser entregada nuevamente a su madre. Por su parte, la mujer detenida quedó a disposición de la Fiscalía.
“Está en perfecto estado de salud. Nuestra prioridad en este momento es la niña. Le estamos llevando en una patrullera Okm bajo aire”, comentó a Universo 970 AM de Nación Media, el comisario Juan Francisco González.