Solidaridad ciudadana reemplaza falta de respuestas del gobierno

Ante la falta de respuestas del Gobierno, la ciudadanía nuevamente se moviliza para aportar su ayuda a las personas que están internadas en los hospitales públicos y a sus familiares.

Ya es algo tradicional que en Paraguay no se pueda acceder a los servicios de salud pública sin las ya tradicionales polladas o tallarinadas. Esta situación se vio agravada en las últimas semanas, con la explosión de los contagios de Covid-19 y la consecuente alta ocupación de camas de los hospitales.

Como el Gobierno no provee todos los medicamentos a los pacientes internados en los centros públicos, sus familias se ven en la encrucijada para conseguir el dinero suficiente para adquirir los fármacos. Las respuestas que se dan de manera unánime en estos casos son las actividades benéficas.

A través de las redes sociales, varias personas postearon sus casos pidiendo la colaboración de las demás, de modo a conseguir un granito de arena en el momento tan complicado que están afrontando, en medio de una precaria respuesta de parte del Gobierno en materia de accesibilidad gratuita a la salud pública.

Así también, otras personas se pusieron en campaña para recolectar alimentos para destinar a las familias que están acompañando a sus seres queridos en los hospitales.

Vale recordar que al principio de la pandemia de coronavirus también se dio una situación similar con las ollas populares, al no existir –inicialmente- alguna ayuda de las autoridades para combatir la falta de ingresos económicos por las medidas sanitarias adoptadas.

Ya lo había dicho el año pasado la economista Verónica Serafini Geoghegan, si las familias no tienen ahorros, activos para vender (vivienda, por ejemplo), capital social (polladas, tallarinadas entre amigos, parientes y vecinos) o capacidad de endeudamiento, tienen que resignarse a no acceder a servicios de salud.

La experta sostuvo que la salud es la primera razón de endeudamiento en Paraguay, reduciendo el acceso a créditos para actividades productivas de las familias. La ausencia de salud pública es una fuente de negocios para una minoría y de exclusión y desigualdad social y económica para la mayoría.

A su parecer, Paraguay debe invertir al menos 1% de su PIB en Atención Primaria. En 2018, el gasto general en salud en EE.UU fue equivalente a más de US$ 10.000 por residente, Suiza gastó menos de 70%, mientras que el promedio los países de la OCDE fue menos de 40% (US$ 3.994), con indicadores de salud mucho mejores. Paraguay invierte US$ 864 US$ (PPA).

Máquinas de votación: se suspende licitación de forma provisoria

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas suspendió de manera provisoria el proceso licitatorio del TSJE para la adquisición de máquinas de votación.

La presentación de ofertas para la licitación 460034 - ADQUISICIÓN DE MÁQUINAS DE VOTACIÓN ELECTRÓNICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY Nº 6318/19 - AD REFERÉNDUM por USD 93,000,000.00 está temporalmente paralizada.

Esto, tras la decisión de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas de suspender el proceso ante la presentación de dos protestas.

Aseguradora Tajy Propiedad Cooperativa SA de Seguros y Miru Systems Co LTD son las que presentaron las protestas. Las suspensiones provisorias son absolutamente normales en ante las protestas.

Según el portal de la DNCP, la fecha límite de consultas es el 8 de abril. La entrega de ofertas el 14 de abril y la apertura ese mismo día.



Niño fallece electrocutado: intentando salvarlo, su abuela también sufrió una descarga

Un niño de 5 años perdió la vida tras sufrir una electrocución en el distrito de Corpus Christi, departamento de Canindeyú. Por su parte, su abuela quedó en grave estado.

La comunidad de Cruce Guaraní, ubicada en la localidad de Corpus Christi, en la tarde de ayer se vio conmocionada por una trágica muerte por electrocución.

Resultó víctima fatal de este hecho un niño de solo 5 años de edad, identificado con las iniciales J.R.A., de acuerdo al informe policial.

Te puede interesar: Narcoencomienda: pillan drogas en acordeón, rollos de papel film y bolsa térmica

En una situación accidental, el menor tuvo contacto con un cable suelto que se encontraba en cercanías de su vivienda, sufriendo una descarga que acabó con su vida.

Intentando salvar a su nieto, su abuela, Margarita Agüero Mendieta, corrió con la misma suerte y también acabó electrocutada, aunque por fortuna logró sobrevivir.

Leé también: Niña de 3 años se habría intoxicado tras ingerir gomitas que contenían cannabis

Tras el percance, la mujer fue llevada en grave estado al Centro de Salud de Katuete, a fin de recibir los primeros auxilios. Por su parte, su nieto ya llegó al centro asistencial sin signos de vida.

Vecinos denunciaron que ya desde anterior se habían comunicado con la ANDE para solicitar el retiro del cableado que quedó en plena vía pública luego de un temporal que sobrevino en la zona.

Salud habilita agendamiento telefónico gratuito para hospitales

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) anunció la habilitación de nuevos servicios a través del Call Center 154 en los Hospitales de Barrio Obrero y Coronel Oviedo.

El Ministerio de Salud anunció que en los hospitales de Barrio Obrero y el nuevo Hospital General de Coronel Oviedo los agendamientos ya se podrán realizar telefónicamente.

El call center 154 estará habilitado para quienes deseen acceder a turnos en varias especialidades, la opción 1 para el hospital de Barrio Obrero y opción 5 para el de Coronel Oviedo.

Con esta medida, el Ministerio busca descongestionar los hospitales, optimizar el tiempo del personal de admisión y brindar mayor comodidad a los usuarios, quienes ya no necesitan acudir presencialmente solo para solicitar un turno.

“En el contexto de una promesa que había hecho nuestro presidente de la República, en campaña y luego de asumir, de dejar de formar fila en los hospitales, algo que nosotros creo que normalizamos con el tiempo”, expresó el Dr. Adan Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, a la radio 650 AM.

El servicio está disponible de lunes a viernes, de 07:00 a 19:00, tanto desde líneas celulares como de líneas bajas en todo el país, sin costo alguno.