Triple Alianza y la visión brasileña: “Paraguay invadía países…”

-VÍDEO- La historia la escriben los vencedores. O en este caso, eligen como contarla. El historiador paraguayo Fabián Chamorro atestigua la manera en que el Ejército brasileño expone la ‘Guerra do Paraguai’ en el más importante de sus museos.

La Triple Alianza sigue lacerando la memoria colectiva, desde la visión de unos y otros.

El historiador paraguayo Fabián Chamorro expuso en sus redes sociales un vídeo acerca de interpretación que le da el Ejercito brasileño en su Museo Histórico (ex Fuerte Copacabana).

“En el vídeo, pueden ver y oír la exposición que un joven oficial del ejército brasileño hace los turistas referente a la Guerra de la Triple Alianza”, precisa Chamorro.

El oficial indica a los visitantes cuanto sigue (traducción de Jose Asuncion Quevedo Allende, vídeo de Ricardo Guex):

“Primero contamos el porqué de la guerra.

El Paraguay fue una potencia como hoy lo es Estados Unidos.

Lo que ocurre es que el Paraguay tenía como estrategia de importación y exportación totalmente diferente de lo utilizado como correcto.

¿Qué hacía el Paraguay?

No registraba ni declaraba los tributos necesarios que deberían ser abonados (pagados) para poder realizar sus importaciones y exportaciones con los países que tenía frontera.

Ok entonces. ¿Y que hacia?

Invadía esos países y hacia su trabajo de importación exportación.

¿Y quiénes eran esos países?

Brasil, Argentina y Uruguay. Ok.

Luego estos países se enojan y se unen para combatir contra el Paraguay.

En el Paraguay se contabilizan durante ese periodo mayor, [repite] se contabilizan el mayor número de bajas contabilizados ya en la historia del Paraguay (se refiere a pérdidas humanas).

Aquí en la vidriera tenemos el paso de comando del Mariscal Osorio para el Duque de Caxias… El Mariscal Osorio fue herido en la guerra del Paraguay y va pasar el comando a Duque de Caxias para dar seguimiento a la Guerra del Paraguay.

Vamos a conocer Duque de Caxias como el “Patrono” del ejercito brasileño. Quién no lo sabia les digo un poco de su biografía (…)”.

“EXTRAÑA”

Sobre el asunto, Chamorro indicó en contacto con HOY que le resulta hasta extraña tal perspectiva, viniendo de un oficial del Ejército de Brasil y de tan importante museo.

“Brasil tiene una visión totalmente diferente de la guerra. Con Argentina y Uruguay se puede hacer una historia mas común, empática y objetiva, pero con Brasil tenemos ese problema: lo que se lee en sus libros, ellos tienen una versión, su versión”, afirmó.

Indicó que para el Brasil solo existe un culpable: Francisco Solano López. “En la guerra todos somos culpables. Y uno se arriesga a encontrar ese tipo de cosas en los museos brasileños”.

Chamorro alegó que el Brasil no se detiene a analizar su responsabilidad histórica y el actuar de sus combatientes en episodios tan aberrantes como el de Acosta Ñu y Piribebuy. “La forma en la que ellos encaran el tema histórico es como para zafar de la responsabilidad, siempre”.

Peña se reúne con Bukele y fortalece relación bilateral con El Salvador

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con el presidente del El Salvador, Nayib Bukele, donde abordaron los temas bilaterales más urgentes entre Paraguay y El Salvador, dando inicio a una etapa de relacionamiento más fortalecida.

El presidente de la República, Santiago Peña, participó este sábado de la asunción de Bukele como mandatario de la República de El Salvador por otros cinco años.

Lea más: Peña acompañó a Nayib Bukele en su juramento como presidente de El Salvador

Tras el acto de investidura, el jefe de Estado mantuvo un encuentro con su par donde manifestó sus deseos de trabajar en estos próximos años para construir un futuro más próspero para ambas naciones.

Una conversación apasionante donde estuvimos hablando cómo vamos a estrechar los vínculos y los lazos afectivos entre nuestros países. Lo que podemos hacer en el campo económico y político”, expresó Santiago Peña tras la reunión.

Teniendo en cuenta la relación de hermandad que ya existe entre Paraguay y El Salvador, este encuentro fortalece aún más la relación bilateral entre los dos países.

El presidente destacó que se abocarán por desarrollar una agenda cultural y recordó que los salvadoreños acogen los restos de Agustín Pio Barrios “Mangoré”.

Junto con Peña, también asistieron a la ceremonia de investidura el rey de España, Felipe VI, el presidente de Argentina, Javier Milei; Daniel Novoa de Ecuador, y otras delegaciones extranjeras.

Bukele juró para su segundo mandato como presidente de El Salvador y acto seguido, tomó juramento a su vicepresidente, Félix Ulloa, por el período de 1 de junio del 2024 al 1 de junio del 2029.

Te puede interesar: Los “chileré” más deseados por robacoches: cuáles son y por qué apetecen más

Salud verifica y repara equipos biomédicos de hospitales de referencia

El Ministerio de Salud a través de la Dirección Biomédica, realizó una serie de asistencias técnicas en hospitales de referencia con la verificación, reparación y mantenimiento de equipos biomédicos que, además, incluyeron capacitación del personal de salud para su manejo.

En ese contexto, informó que durante el mes de mayo, una de las asistencias técnicas se realizó en el Hospital Regional de Mariscal Estigarribia con la verificación, reparación y mantenimiento de 14 equipos biomédicos.

Una actividad similar se realizó en el Centro de Salud de Puerto Casado en 2 equipos biomédicos, así como en el Hospital Regional de Caazapá, donde fueron verificados un total de 21 equipos biomédicos.

En cuanto a tomógrafos de 64 cortes, la Dirección Biomédica realizó capacitación en el Hospital General de Luque, así como en el Hospital Regional de Caacupé mientras que en el Hospital Regional de Concepción se encuentra en proceso de instalación.

Estos equipos fueron adquiridos en el marco de la LPN 98/21 Adquisición de equipo de tomografía de 64 y 128 cortes para el Ministerio de Salud Pública.

El costo de la inversión en el HG Luque fue de G. 5.350.000.000 GS; HR Caacupé, G. 2.483.269.000 y G. 2483.269.000 en el HR Concepción.

Estos trabajos contaron con la intervención de los técnicos superiores Gerardo Roa, Camilo Chávez y Orlando Núñez, el Lic. Christian Duarte y el jefe del Departamento de Ing. Clínica Woody Monteggia.

Los trabajos realizados por los expertos de la Dirección de Biomédica generaron un ahorro de G. 45.000.000 para el Ministerio de Salud Pública.

Milán cumple 6 años y pide como regalo un nuevo corazón

El pequeño celebró sus 6 años rodeado de sus familiares y médicos en el Hospital de Acosta Ñu. Milán pidió un solo deseo de cumpleaños, que llegue su ángel donante.

Con globos, golosinas y muchos regalos, Milán Alexander celebró su primer cumpleaños conectado al corazón artificial a la espera de un donante.

Te puede interesar: Investigan muerte de cadete del primer año de la Academil

Rodeado de su familia y de los médicos del Hospital Niños de Acosta Ñu que lo cuidan, su único deseo antes de soplar la velita fue que pronto a aparezca su ángel donante que le permita volver a compartir con su familia y tener de vuelta una vida normal.

Desde octubre del año pasado está internado conectado al Berlin Heart, el dispositivo que le permite mantenerse con vida mientras llegue su nuevo corazón.

El periodo que completó Milán conectado al corazón artificial ya supera al máximo registrado que fue el de la niña Anita, quien, a los 80 días tuvo la posibilidad de encontrar un donante.

Andrea Ovelar, mamá del niño, indicó que el pequeño está bien anímica y físicamente, pero con mucha ilusión por salir del hospital para jugar con su hermana menor y primos.

Lea también: Los “chileré” más deseados por robacoches: cuáles son y por qué apetecen más