Unión Europea dice que en las elecciones de Paraguay no hubo fraude, y alerta sobre fake news

El eurodiputado español Gabriel Mato, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, señaló que en las elecciones en Paraguay no se visualizó fraude alguno. Alertó que una de las perspectivas preocupantes relevadas en general, es la que hace relación a las fake news. (informaciones falsas).

“Vemos con preocupación las noticias falsas. Aquí las campañas no son solo en medios tradicionales. Las campañas en redes sociales tienen elementos positivos y negativos como la desinformación”, señaló Mato en comunicación con la 1080 AM.

Recalcó que el proceso electoral en nuestro país, tiene como balance positivo, el hecho de que no se verificaron elementos que pudieran significar fraude.

“Nadie puso en evidencia algún tipo de fraude”, refiere, al tiempo de significar que existen en cambio, aspectos perfectibles que pueden ir ingresando en los procesos eleccionarios.

Te puede interesar: Paraguay espera nueva comunicación de Argentina

“Hay un largo tiempo para las próximas elecciones (Municipales) para que reflexionen sobre las recomendaciones y encontrar mejoras al proceso electoral”, afirmó Gabriel Mato, jefe de la MOE UE.

LAS OBSERVACIONES

Entre las recomendaciones que realizó la misión se mencionan:

– Revisión exhaustiva del marco jurídico electoral para abordar la ambigüedad e incoherencia de algunas disposiciones legales y adaptar la ley al nuevo sistema electoral y al uso de la tecnología electoral.

– Establecer el mecanismo institucional independiente previsto en el proyecto de ley de 2023 de protección de periodistas y defensores de derechos humanos para garantizar la aplicación efectiva de sanciones por agresiones a periodistas.

– La administración electoral debería considerar la implementación de una campaña amplia y exhaustiva de educación de votantes, que incluya el papel de la administración electoral, los derechos políticos y la participación de la ciudadanía, además de los procedimientos de votación.

– Revisar las condiciones del voto asistido para prohibir la ayuda de los apoderados y veedores de los partidos y de los miembros de las mesas receptoras de voto, y registrar los casos de voto asistido en las actas de las mesas receptoras de voto.

– Considerar la aprobación de una ley de observación electoral nacional que contenga los derechos y obligaciones de los observadores y promueva su participación en el proceso electoral.

– Desarrollar una plataforma organizada y permanente de organizaciones de la sociedad civil que lleven a cabo la observación electoral. Estas organizaciones podrían desarrollar una metodología clara para la observación del período preelectoral, la jornada electoral y el período postelectoral.

– Revisar el sistema de reclamaciones y recursos con el fin de proporcionar un remedio eficaz y oportuno a las partes perjudicadas, incluido el tipo de acción para la revisión/recurso judicial.

Te puede interesar: Sorpresa y desagrado por doble mentira de Argentina

-Para promover la participación igualitaria de las mujeres en la vida política y pública, es importante hacer efectivo el principio establecido por el artículo 48 de la Constitución. Esto podría incluir la adopción de disposiciones específicas para la participación política efectiva de las mujeres.

– Realizar esfuerzos institucionales para alcanzar un registro civil de los pueblos indígenas más inclusivo que garantice la protección de los derechos de las personas indígenas y su participación en la vida pública y en los asuntos políticos de su país.

Disputa entre pandilleros: vecinos piden incautación de armas para evitar desgracias 

Vecinos del barrio Santa Ana y Tacumnù pidieron a la Policía Nacional mayor presencia de patrulleras en calles.  Es ante las recurrentes peleas que llevan a cabo pandillas que están enfrentadas enre si.

El temor que les llevó a formular la petición, es porque los choques callejeros no se reducen a mero intercambio de trompadas y agresiones con objetos no cortantes, sino que se perpetran a través de armas de fuego.

Y que en los episodios recurrentes, podrían generar víctimas inocentes de los balazos que se disparan.

En imágenes grabadas en circuitos de cámaras,  captadas últimamente, se puede observar una disputa entre pandilleros, en donde afloraron balazos con revólveres y escopetas.

Los enfrentamientos entre pandilleros, según se dio a conocer por analistas de seguridad, se da por disputas territoriales entre microtraficantes.

En la zona operan varias bandas, que responden al clan liderado por Armando Javier Rotela, recluìdo en Tacmbù por narcotráfico y otros crímenes.

 

Itaipú invita a la primera Villa Navideña del Paraguay

A fin de ofrecer una experiencia sin igual a los paraguayos y extranjeros con motivo de las fiestas de fin de año, ITAIPU Binacional invita a la Villa Navideña del Paraguay 2023.

Se trata de un importante acontecimiento para el país por su envergadura, novedad y colorido que invita a vivir una Navidad en familia, con atractivos para niños, jóvenes y adultos. El evento, cuya sede será la Playa Tacuru Pucu de Hernandarias, estará abierto al público del 11 al 23 de diciembre, sostuvo Diana Centurión, Directora de Turismo de Itaipú.

Villa Navideña del Paraguay fue declarada de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo y de interés distrital por la Municipalidad de Hernandarias. Abrirá sus puertas al público a partir del lunes 11 de diciembre, en el horario de 17:00 a 23:00. Cada día habrá actuación de grupos musicales (locales y nacionales), sorpresas varias, y la magia de la Navidad envolverá al recinto y atraerá a los participantes, agregó Centurión en una entrevista en Paraguay TV.

Además de los espectáculos artísticos que serán presentados, los espacios temáticos sorprenderán a los visitantes con personajes característicos de esta celebración y actividades para realizar en familia. También habrá una gran feria gastronómica y de artesanía, donde se degustarán platos típicos y se podrá apreciar los trabajos de artesanos paraguayos, como el tradicional pesebre de barro, el ñandutí, la filigrana, entre otros.

Entre los espacios temáticos del evento, que busca aglutinar a turistas que llegan a Alto Paraná y en la zona de las Tres Fronteras en esta época del año, se destacan el gran árbol de Navidad, el Pesebre, la Fábrica de Cartas para Papá Noel, la Cabaña de los Tres Reyes Magos, el parque de diversiones, entre otros atractivos.

Más actividades temáticas en Hernandarias

Esta iniciativa impulsada por ITAIPU en Hernandarias, zona de influencia de la represa, se une además a otras actividades programadas por la municipalidad local para estas fechas festivas; como “Hernandarias Iluminada”, que consiste en la ambientación navideña de la ciudad con impresionantes luminarias; y la gran Feria de Emprendedores, con más de 100 expositores de diversos rubros, a llevarse a cabo en el predio de la Marina. Con estas propuestas se pretende convertir al municipio hernandariense en un punto turístico de referencia durante las fiestas de fin de año, concluyó la directora de turismo de la Itaipú.

Es noticia hoy: José Zaván, el milagro presente en Caacupé, a casi 3 años de la tragedia

Prueban sistema informático que acelera despacho de cargas

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) inició el periodo de prueba piloto del nuevo Sistema Informático de Gestión de Cargas de la Gerencia General de Aduanas (GGA), que se desarrolla con el apoyo del Gobierno de Corea a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

El nuevo sistema permitirá una mayor eficiencia de los procesos aduaneros lo que derivará en una disminución del tiempo demandado para la realización de los despachos, lo que a su vez agilizará el comercio internacional y disminuirá los costos.

La capacitación de funcionarios de la Gerencia General de Aduanas y de agentes del comercio internacional, sobre el uso de la nueva tecnología, es realizada por la empresa Korea Trade Network (KTNET). En su momento, un equipo de técnicos de Aduanas fueron capacitados en el mencionado país asiático.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) cuenta con el apoyo del gobierno de Corea apunta a convertir a la Gerencia General de Aduanas en una de las más eficientes y modernas de la región.

Es noticia hoy: José Zaván, el milagro presente en Caacupé, a casi 3 años de la tragedia