Vencen licencias de conducir en varias ciudades: qué documentos hay que presentar
Las licencias de conducir en varios municipios de Central y el interior del país se encuentran próximas a vencer este 31 de marzo. A partir de ahora, se suman nuevas exigencias para la renovación de registros, como el certificado de primeros auxilios.
Lambaré, Fernando de la Mora, Capiatá, Luque y Mariano Roque Alonso son algunas de las ciudades donde el vencimiento de licencias de conducir ha sido fijado para este viernes 31 de marzo.
Desde la semana pasada, varios de los municipios se encuentran convocando a los conductores, tanto automovilistas como motociclistas, para que se acerquen a realizar la renovación o revalidación de sus registros de conducir.
Cabe recordar que cada municipalidad se encarga de establecer sus propias fechas de vencimiento, que pueden variar de acuerdo a la ciudad. En el caso de la ciudad de Asunción, las licencias de conducir recién vencerán el próximo mes de mayo, mientras que en San Lorenzo será a finales de abril, por citar algunos ejemplos.
A partir de la Resolución 492/2022 emitida por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), se ha establecido un procedimiento para la homologación en la expedición de licencias de conducir, lo cual también contempla nuevas exigencias.
Te puede interesar: Atención: padres morosos no podrán obtener registro de conducir en Asunción
REQUISITOS PARA EXPEDICIÓN
A partir de ahora, se exige la presentación de los siguientes documentos a los conductores que deseen obtener su licencia de conducir o renovarla:
PRIMERA VEZ:
*Comprobante de tipificación sanguínea (expedido por un laboratorio)
*Certificado de vida y residencia (expedido por la comisaría local)
*Certificado de primeros auxilios (expedido por la Cruz Roja o los bomberos voluntarios)
*Examen de vista y oído (expedido por la municipalidad)
*Fotocopia de cédula de identidad (expedido por la municipalidad)
*Formulario de solicitud de licencia de conducir (expedido por la municipalidad)
*Certificado de licencia de conducir y antecedentes de tránsito (expedido por la municipalidad)
*Declaración jurada sobre padecimiento de afecciones y/o adicciones (expedido por la municipalidad)
*Examen teórico sobre normas de tránsito (expedido por la municipalidad)
*Certificado de escuela de conducción (expedido por la municipalidad o una escuela de conducción)
RENOVACIÓN (CADA 5 AÑOS):
*Presentar la licencia de conducir vencida
*Certificado de vida y residencia (expedido por la comisaría local)
*Certificado de primeros auxilios (expedido por la Cruz Roja o los bomberos voluntarios)
*Examen de vista y oído (expedido por la municipalidad)
*Fotocopia de cédula de identidad (expedido por la municipalidad)
*Formulario de solicitud de licencia de conducir (expedido por la municipalidad)
*Certificado de licencia de conducir y antecedentes de tránsito (expedido por la municipalidad)
*Declaración jurada sobre padecimiento de afecciones y/o adicciones (expedido por la municipalidad)
*Certificado de escuela de conducción (expedido por la municipalidad o una escuela de conducción)
Leé también: MRA: habilitarán espacio para revalidar licencias de conducir desde el auto
CERTIFICADO DE PRIMEROS AUXILIOS
El certificado de conocimientos básicos de primeros auxilios es un requisito para la obtención de la licencia de conducir desde el año 2014 cuando fue promulgada la Ley 5016/14 “Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”, aunque recién se tuvo una mayor exigencia tras la promulgación de la Resolución 492/2022 de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
Las únicas instituciones habilitadas para la expedición del “Certificado de Primeros Auxilios para el manejo de escenas de siniestros viales” son la Cruz Roja Paraguaya y las diferentes organizaciones de bomberos voluntarios, no así las escuelas de conducción.
RESTRICCIÓN PARA PADRES MOROSOS
Aquellas personas con antecedentes judiciales por deudas en concepto de prestación alimentaria no podrán gestionar la obtención o renovación de su registro de conducir, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 5415/2015.
Para tal efecto, se exige a los conductores la presentación del documento donde consta que no poseen deudas pendientes, conforme a los datos consignados en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM).
REGLAS DE CADA MUNICIPIO
Cabe mencionar que cada municipalidad tiene autonomía para adecuar todas las exigencias mencionadas anteriormente, por lo que es recomendable contactar primeramente o acudir a la institución para consultar los requisitos específicos según sea el caso.
Caacupé 2023: atienden a casi 5.200 peregrinantes en los puestos de salud
El reporte parcial del Ministerio de Salud señala que la cobertura sanitaria desplegada para el operativo Caacupé asciende a 5.181 personas atendidas desde el inicio hasta la fecha.
El reporte refiere que desde el inicio de la cobertura Caacupé, la cartera sanitaria realizó 5.181 asistencias médicas a peregrinantes, desde los puestos sanitarios provisorios y fijos instalados para la causa. De este número, 41 fieles fueron derivados a centros asistenciales.
Hasta el momento no se registró ningún caso de gravedad ni fallecimiento. En cuanto a los casos predominantes de consultas se encuentran: vómitos, diarrea, cefalea, dolores musculares, ampollas, hipertensión arterial, control de presión arterial.
Puede interesar: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad
Asimismo, desde Salud recuerdan que, se encuentran disponibles las líneas 141 para pedido de ambulancias, 132 para bomberos y 911 para la Policía Nacional, ante cualquier emergencia.
Intervienen en supuesto intento de abuso sexual durante peregrinación
La víctima sería una menor de 12 años quien cayó desmayada en uno de los puestos de la Dinatran donde la auxiliaron y derivaron de inmediato a un centro asistencial. El Ministerio de la Niñez y la Fiscalía tomaron intervención en el caso.
La adolescente fue asistida en el km 34 de la ruta 2, en la ciudad de Itaugua. La misma estaba en una bicicleta cuando se desplomó en el asfalto. Presentaba lesiones en el cuello.
El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, comentó que el caso fue intervenido y la menor derivada al hospital para confirmar o descartar el hecho.
Explicó que los movimientos masivos de personas representa un riesgo para los niños por lo que, desde el Ministerio de la Niñez instalaron medidas de protección durante estos días.
“Estas son las situaciones que nos motivan a estar acá porque no todas las personas vienen con buenas intenciones”, sostuvo en conversación con la radio 1080 AM.
Gutiérrez mencionó que en la plaza Teniente Fariña de Caacupé, el MINNA cuenta con un amplio espacio de referencia, donde se atienen situaciones que involucren a los menores.
También es noticia:
Detienen a sospechoso de amenazar con una bomba en el Palacio de Justicia
El sospechoso es un hombre 68 años y fue detenido durante un procedimiento realizado en el barrio Recoleta de Asunción. Autoridades incautaron un teléfono celular y una camioneta.
Juan Vicente Talavera Insfrán fue detenido como sospechoso de haber realizado la amenaza de bomba en el Palacio de Justicia el 29 de noviembre pasado.
Te puede interesar: Invitan a disfrutar del turismo interno durante el feriado largo
Está procesado por el hecho de coacción a órganos constitucionales y el Ministerio Público ordenó su detención durante el procedimiento realizado en coordinación con el personal del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional.
Al mediodía del miércoles 29 de noviembre, todas las personas que se encontraban en el Palacio de Justicia fueron evacuadas debido al reporte de una amenaza de bomba.
El hombre realizó dos llamadas en donde alertó con hacer explotar la sede judicial si no liberaban a Carmen Villalba, líder del EPP y recluida en el Buen Pastor.
No era la primera vez que el Palacio de Justicia era blanco de este tipo de amenazas, pero en aquella ocasión, el llamativo pedido alertó más de lo normal.
Lea más: Falsa alarma y un insólito pedido: amenazan con bomba para exigir libertad de Carmen Villalba