Organizan rueda de negocios gratuita para MIPYMES industriales
El Club Mipymes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) organiza la “Rueda de Negocios Mipymes”, a realizarse de forma gratuita. La actividad está dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas industriales de todo el país.
Para este miércoles 20 de marzo, a partir de las 13:00 hs, está prevista la Rueda de Negocios Mipymes en la sede central de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Se trata de la primera edición del año y nuevamente es organizada por el Club Mipymes de la UIP, con el apoyo de la Unión Europea a través del Programa MiPYME COMPITE.
Te puede interesar: Innovar 2024 presentará revolución tecnológica en la producción agropecuaria
La convocatoria está dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas industriales multisectoriales de todo el país, así como también a empresas comerciales.
La citada rueda de negocios buscará conectar a unas 50 Mipymes de rubros como alimentos y bebidas, artículos de limpieza, higiene y perfumería, hogar, decoración, jardín, calzados, por citar algunos, con reconocidas empresas comerciales como supermercados, tiendas mayoristas y minoristas, e-commerce/marketplace, despensas, almacenes y otros canales de venta masiva.
Leé también: Supermercados tendrán ofertas de Semana Santa, pero no incluyen huevos
La expectativa de intención de negocios oscila los USD 2.000.000 y se espera que puedan generarse 250 reuniones con empresas comerciales de todo el país.
El evento se realizará en la modalidad presencial y de forma totalmente gratuita, aunque habrán cupos limitados. Los interesados pueden inscribirse ingresando al sitio web www.uip.org.py.
Paraguay apuesta a la industria del futuro con nuevas reglas: estas son las 3 propuestas
El Gobierno impulsa tres leyes (dos modificaciones de normativas actuales y una nueva) para atraer inversiones y crear empleo de calidad en el país. Conozca en esta nota las tres propuestas planteadas para la industria del futuro.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, informó en entrevista con el canal GEN que el Gobierno afina los últimos detalles de un paquete de reformas legislativas clave para dinamizar la economía, atraer inversiones y potenciar el empleo juvenil. Se trata de la modernización de la Ley 60/90, la actualización del régimen de maquila y la creación de una nueva ley de ensamblaje de bienes de alta tecnología.
“Estas tres leyes venimos trabajando hace seis meses con el sector privado. Las modernizaciones fueron socializadas con gremios y empresarios, y buscan modernizar el marco legal para las nuevas formas de inversión que el país necesita”, afirmó.
1. Régimen de Maquila: se incorpora la figura de maquiladoras de servicios
Uno de los principales cambios que propone el Ejecutivo es la incorporación de las maquiladoras de servicios al régimen legal de maquila, lo cual permitirá a este tipo de empresas acceder a beneficios tributarios como la devolución del IVA.
“Hoy existen maquiladoras de servicio, pero operan sin respaldo legal. Queremos formalizarlas y facilitar su crecimiento”, indicó Riquelme.
Citó el ejemplo de Nestlé Paraguay, que emplea a 650 jóvenes en el Paseo La Galería realizando tareas de back office (servicio financiero, de redes sociales, de marketing, de call center, etc.) para más de 100 países. “Desde Paraguay se manejan las finanzas de Nestlé en Europa. Eso genera empleo y formación de calidad para nuestros jóvenes”, destacó.
Este nuevo modelo, explicó, rompe la barrera geográfica, ya que se exportan servicios digitales sin necesidad de conexión portuaria. “Es una oportunidad para captar inversiones en sectores como call centers, finanzas, marketing y tecnología”, agregó.
2. Ley 60/90: más competitividad, acceso a créditos y beneficios para el inversionista nacional
La modernización de la Ley 60/90 apunta a ampliar beneficios fiscales y mejorar la competitividad industrial. Esta normativa permite importar bienes de capital sin aranceles ni IVA para empresas que produzcan bienes, pero ahora se ampliará a ciertos servicios relacionados al entretenimiento.
“Una empresa de entretenimiento, como un parque de diversiones que quiera instalar una montaña rusa en Paraguay, ya no tendrá que pagar impuestos. Esto es clave para el turismo, especialmente en zonas como Ciudad del Este”, señaló.
Además, la ley incluirá un nuevo mecanismo de fiducia, que permitirá usar las propias maquinarias importadas como garantía para obtener los créditos bancarios. “Muchos industriales alquilan terrenos y no tienen cómo acceder a financiamiento. Esto resuelve ese problema”, explicó.
Otro cambio importante será que los inversionistas nacionales que cumplan con los requisitos (deben invertir más de 13 millones de dólares) también accederán a exoneración del impuesto al dividendo por 10 años, un beneficio que de momento solo alcanza al capital extranjero.
3. Nueva ley para el ensamblaje de bienes de alta tecnología
La tercera propuesta es la creación de una nueva ley de ensamblaje de productos de alta tecnología, que busca diversificar la matriz industrial del país y formar mano de obra calificada en áreas clave como electrónica, electromecánica y dispositivos inteligentes.
“Queremos pasar de maquilas de textiles y arneses a industrias de mayor valor agregado, que permitan el desarrollo de nuevas capacidades en los paraguayos”, sostuvo.
Riquelme explicó que las empresas podrán importar componentes tecnológicos con arancel cero y un IVA reducido al 1,5%, siempre que agreguen al menos 20% de valor industrial local. Ese agregado se podrá hacer, por ejemplo, mediante inyección plástica, pintura o soldadura.
Este modelo, destacó, también apunta al desarrollo educativo. “Queremos que los hijos de los operarios crezcan admirando a sus padres que trabajan en industrias tecnológicas, y no solo aspiren a ser abogados, sino también ingenieros y científicos”, manifestó.
---
Objetivo común: empleo, competitividad y transformación
Las tres leyes serán enviadas al Congreso como parte de una agenda legislativa coordinada con el Ministerio de Economía y Finanzas y la Presidencia de la República.
> “No son leyes aisladas. Son herramientas que apuntan a un mismo objetivo: hacer que Paraguay sea un país atractivo para invertir, generar empleo de calidad y avanzar hacia una economía más sofisticada”, concluyó el viceministro.
Cámara de Comercio celebra su 127° aniversario
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebrará su 127° aniversario con un evento de alto impacto, centrado en un tema crucial para el país, la región y el mundo: “Las Nuevas Fronteras del Comercio Internacional: Retos y Oportunidades en la Era de las Tensiones Comerciales”.
Esta edición conmemorativa marcará un hito significativo, consolidando cuatro años consecutivos de espacios de reflexión y disertación con referentes destacados del ámbito económico, empresarial y político, tanto a nivel nacional como regional.
El aniversario no solo celebrará la trayectoria institucional de la CNCSP, actualmente presidida por el empresario Ricardo dos Santos, sino que se posicionará como un espacio de análisis y debate sobre el escenario actual que enfrenta Paraguay y América Latina. El evento tendrá lugar el jueves 7 de agosto a las 12:00 horas, en el Centro de Eventos de Talleyrand Costanera.
Este año, el tema central estará a cargo de Juan Carlos Pinzón, reconocido diplomático, economista y político colombiano. Su disertación abordará la Transformación del Comercio Internacional, el impacto global y los desafíos locales, explorando las oportunidades que surgen con las nuevas fronteras que hoy redefinen el mercado y sus repercusiones a nivel nacional, regional y mundial.
Según lo expresado por la gerente general, Paula Carro, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay es una entidad que nuclea a empresas y gremios del sector más grande de la economía. Por tanto, asume la responsabilidad de promover un debate serio sobre cómo el contexto global actual de tensiones comerciales puede afectar y reconfigurar el escenario del comercio internacional, así como el impacto y las oportunidades que pueden tener las empresas locales.
Asimismo, indica que la ponencia a cargo de Juan Carlos Pinzón, experto en políticas públicas, permitirá a los asistentes conocer las dinámicas actuales y cómo estas pueden afectar a Paraguay.
Añade que la ponencia también se centra en identificar las oportunidades que pueden surgir de estas tensiones. Por ejemplo, la diversificación de mercados, el desarrollo de nuevas cadenas de suministro y la necesidad de innovar para competir en un entorno cambiante.
La gerente general de la CNCSP concluye que, al abordar estos temas en un foro importante, se puede generar un diálogo sobre políticas públicas que beneficien al sector.
Esta importante actividad reúne cada año a unos 200 representantes del empresariado nacional, junto a invitados especiales que enriquecen el diálogo.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) fue fundada un 25 de mayo de 1898 por un grupo de empresarios comprometidos a acompañar al gobierno de turno, con el objetivo de representar, defender y fomentar los intereses legítimos y generales del sector comercio y servicios del país.
Sbarro presenta su nuevo sabor: Mediterránea
Sbarro sigue innovando para sorprender a los fanáticos de la pizza. Esta vez, lanza su nueva creación: Mediterránea, un sabor inspirado en la frescura de ingredientes clásicos que transportan directo a la costa mediterránea.
La nueva Mediterránea combina mozzarella, queso parmesano, aceitunas negras, tomate fresco y salsa de pesto, logrando un equilibrio perfecto entre sabor y frescura. Este lanzamiento estará disponible en tres irresistibles presentaciones: pizza, stromboli y sbaroll, para que cada fan disfrute su versión favorita.
Podés probarla desde solo 6.000 guaraníes en todas las sucursales de Sbarro y a través de pedidos al 021 237 6622.
No dejes pasar la oportunidad de saborear esta nueva propuesta y redescubrir
Sbarro con un viaje de sabor a cada mordida. Sbarro. Nuevos sabores. Nuevas formas de disfrutar.