Pago Express y Aquí Pago se asocian al INDERT para apoyar a más de 50.000 familias

A través de una alianza estratégica entre las redes de pagos Aquí Pago Pago Express, del Grupo Fintech Inversiones, y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), se llevó a cabo la firma de un nuevo acuerdo para brindar mayor comodidad y seguridad a más de 50.000 familias paraguayas adjudicadas por la institución.

Próximamente estas familias rurales contarán con un nuevo espacio en el que podrán realizar sus operaciones de pagos de cuotas de terrenos con mayor facilidad, Pago Express y Aquí Pago ponen a disposición de los usuarios más de 8.000 bocas de cobranzas en todo el país.

Desde Fintech Inversiones nos esforzamos cada día para ofrecer facilidades a los usuarios para sus operaciones y gestiones en todo el país brindando acceso al pago de cientos de servicios públicos y privados que se encuentran en nuestra grilla. Reforzando nuestro propósito de generar valor y regalar tiempo a las personas.

Sobre Fintech Inversiones

Es un grupo de empresas que brinda soluciones tecnológicas para empresas y personas, principalmente desarrollando tecnología innovadora, confiable, accesible y fácil de usar, a través de sus marcas Pago Express, Aquí Pago, Wally, Bomo, Fintech Servicios y Fintech Innovación, generando valor y regalando tiempo para crear un futuro mejor para todos.

Más información: @pagoexpresspy y @aquípago

Las materias primas que importa Paraguay: un 75% viene de China

En los dos primeros meses del año, nuestro país importó materia prima por valor de USD 103 millones. Un 75 % de todo lo adquirido proviene de China. Repasamos los principales tipos de productos traídos del exterior, cuántas industrias compran y dónde operan.

Un total de 70 industrias paraguayas importaron productos del exterior, a través del régimen de materia prima, según un informe emitido por el Viceministerio de Industria correspondiente a febrero 2025.

En cuanto a la distribución geográfica, estas industrias se encuentran en Asunción, Central y Alto Paraná.

También en el segundo mes del año las solicitudes de importación autorizadas llegaron a 558, todas ellas formuladas por las 70 industrias. Esta cantidad supera en un 39 % a la registrada en febrero del año pasado.

Lea también: Obras de Mariscal López pasan al otro carril desde el mediodía

Respecto al monto invertido, son 60 millones de dólares, importe equivalente a un 124 % más que los 26 millones de dólares del mismo mes del año anterior. Entre enero y febrero de este año, lo adquirido llega a 103 millones de dólares.

RUBROS

El 80 % de las compras corresponden a productos metalúrgicos (USD 39 millones), equipos y aparatos eléctricos (USD 23 millones) y químicos farmacéuticos (19 millones).

SIN DIPLOMACIA, PERO CON MUCHO COMERCIO

Paraguay no tiene relaciones diplomáticas con China, debido a su amistad de décadas con Taiwán. Sin embargo, las relaciones comerciales siempre marchan viento en popa, para muestra un botón: un 75 % nuestras importaciones provienen de China.

Los demás destinos de lo que adquirimos materia prima son: India y Estados Unidos en un 6 % cada uno, , España con el 2 %, Vietnam el 1 % y el 10 % para el resto del mundo.

Basa Capital impulsa oportunidad de inversión en bonos corporativos

Basa Capital presentó una nueva oportunidad en el mercado bursátil, a través de la colocación de los bonos corporativos de COMFAR S.A.E.C.A., uno de los actores más destacados del sector farmacéutico en Paraguay, con más de 45 años de experiencia.

COMFAR apuesta por la modernización y el crecimiento regional Con una sólida trayectoria y más de 2.500 clientes activos, COMFAR se consolida como referente de la industria farmacéutica en Paraguay, a través de una nueva planta, equipada con tecnología de última generación y diseñada bajo los estándares de Good Manufacturing Practices (GMP), que fortalecerá su capacidad de producción y competitividad en el mercado regional.

1. Detalles de la Emisión

● Calificación de riesgo: Apy

● Calificadora: Solventa Riskmetrica S.A Calificadora de Riesgos

● Moneda: Guaraníes

● Tasa de interés: 10,75% anual

● Plazo: 3 años

● Pago de intereses: Trimestral

● Inversión mínima: Gs. 5.000.000

Esta emisión, con una calificación de riesgo Apy, permitirá a la compañía financiar la construcción de su nueva planta industrial en Mariano Roque Alonso, un hito clave dentro de su estrategia de modernización y expansión.

Basa Capital lidera el camino en el mercado de valores

“En los últimos años, Basa Capital ha demostrado ser un pilar en el desarrollo del mercado de capitales, facilitando alternativas de inversión confiables y de alto impacto. La colocación de los bonos de COMFAR refuerza esta visión, generando confianza entre los inversionistas y destacando el dinamismo del sector farmacéutico”, afirmó Joshua Cruzans, gerente comercial de Basa Capital.

La estructuración y colocación de los bonos corporativos de COMFAR S.A.E.C.A. está liderada por Basa Capital, entidad que inició sus operaciones en 2019 y se divide en dos filiales:

Basa Casa de Bolsa S.A.: especializada en asesoramiento financiero y estructuración de emisiones bursátiles de deuda y acciones. Basa Administradora de Fondos

Patrimoniales de Inversión S.A.: enfocada en la gestión de fondos de inversión y fondos mutuos para inversionistas locales e internacionales.

A través de estas unidades de negocio, Basa Capital continúa fortaleciendo el mercado de valores en Paraguay, ofreciendo soluciones innovadoras y herramientas de inversión adaptadas a distintos perfiles de riesgo.

Para más información sobre esta oportunidad de inversión ingresá a www.basacapital.com.py o llamá al 021 618 7900

Creación del Instituto de la Carne genera rechazo en el sector

El proyecto de creación del Instituto Paraguayo de la Carne sigue generando debate dentro del sector productivo y aún no cuenta con el respaldo de los principales actores de la industria cárnica.

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Randy Ross, expresó en entrevista con el canal GEN su rechazo a la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, argumentando que la iniciativa no es factible y que generaría costos elevados para los productores.

“No estamos de acuerdo porque, según el borrador que vimos, no es viable. Hay muchas incoherencias y una superposición de responsabilidades que ya están establecidas por ley en otras instituciones”, explicó el referente del sector.

Entre los principales puntos cuestionados, Ross destacó que el Instituto se plantea como una entidad público-privada, lo que implicaría regirse por normativas estatales sin que estas estén contempladas en el proyecto.

Además, señaló que dos tercios del borrador contienen regulaciones sobre las plantas industriales, lo que no corresponde a un instituto, sino a organismos ya existentes como la Conacom y el Senacsa.

Otro aspecto que preocupa al sector es el impacto económico que tendría el Instituto, ya que duplicaría los costos actuales para los productores. “Se propone un aporte adicional de aproximadamente 30.000 guaraníes por animal en el proceso de traslado, lo que representa un gasto extra significativo que muchos productores desconocen”, advirtió.

El titular de la Cámara Paraguaya de la Carne aclaró que el gremio está a favor de la promoción del producto, pero considera que existen otras herramientas más efectivas que la creación del Instituto. “Estamos de acuerdo con la promoción de la carne paraguaya, pero ya habíamos propuesto mecanismos alternativos en varias ocasiones. Creemos que se pueden optimizar los recursos sin la necesidad de crear otra entidad”, señaló Ross.