¿Es Luis Miguel o es su doble? La divertida teoría sobre sus conciertos en Argentina

El comunicador Luis Ventura afirma que el intérprete no se ha presentado en ningún recital en Buenos Aires.

El cantante mexicano Luis Miguel hace estallar las redes en Argentina y no precisamente por los recientes conciertos que ha dado en Buenos Aires, sino por una extraña teoría conspirativa divulgada por un periodista local, quien afirma que el afamado intérprete no se ha presentado en ningún recital y que en su lugar ha estado un doble.

“El día del estreno (3 de agosto) el que subió al escenario no era él, no era él. Es mucho más chiquito de hombros, cuando alguien hace una dieta o lo que fuere, no encoge los huesos, no se encoge la espalda, no achica la altura”, dijo el periodista argentino Luis Ventura en su programa ‘Secretos Verdaderos’ que transmite América Televisión.

Según el comunicador de espectáculos, su teoría se basa en consultas que ha hecho con “muchos odontólogos” con respecto a las “piezas dentales” de Luis Miguel, a quien dice conocer desde que tenía 12 años de edad.

“Yo he consultado a muchos odontólogos, mostrando fotos, con respecto a si es la misma dentadura y hasta ahora me han dicho que no“, afirmó Ventura, agregando que el doble que según él se presentó en Buenos Aires tenía “las entradas” de su cabellera “mucho más prominentes” y “los oídos eran distintos”.

Según el presentador, el artista que subió al escenario “sabía interpretar lo gestual, lo del baile de aquel Luis Miguel que recordamos muy jovencito y no de este último”.

“Este último es otro Luis Miguel“, afirmó.

“¿Por qué lo hacen?”, agregó Ventura, y dijo: “por una cosa muy simple: Luis Miguel no siempre está al 100 %, siempre ha tenido excesos con el alcohol, el sexo o las drogas, y no siempre con una disponibilidad para ir y subir a un escenario”.

Tres dobles y un supuesto precedente en Argentina

Tras conocerse las opiniones de Ventura sobre el supuesto uso de dobles del intérprete mexicano para sus recitales en Buenos Aires, la polémica en Argentina se avivó, al punto que distintos medios locales han entrevistado al presentador para intentar conocer más a fondo sus versiones sobre esta teoría.

Para mí no estuvo en ningún show presencial (…) No es que sea cierto, es mi lectura que tengo”, aseguró Ventura en una entrevista telefónica con El Trece, donde dijo que Luis Miguel sí está en Argentina pero visitando a su madre, quien estaría en un hospital psiquiátrico. El periodista además pidió a la prensa que consulten a traumatólogos, cirujanos y odontólogos para que verifiquen su teoría.

Ventura también dijo que el cantante utiliza tres dobles, dependiendo de sus necesidades, y que en este momento están en Argentina participando en el ‘Operativo LM’ para despistar a la prensa y fanáticos.

De los tres actores que simulan ser Luis Miguel, uno sería argentino y dos extranjeros. De los dos foráneos, sostiene el periodista, uno canta y tendría mejor registro vocal que el llamado ‘Sol de México’.

“El que canta es solo uno, que es uno de los dos que trajo de afuera y que te hace el ‘playback’ (pista grabada) o te hace el audio con un canto que seguramente está mucho mejor” y “la rompe” en el escenario, dijo Ventura, a pesar de no haber asistido a ninguno de los recientes conciertos del artista mexicano.

El presentador argumentó que Luis Miguel ya ha utilizado esta estrategia para visitar a su familia en Argentina, mientras los dobles despistan a la prensa. Sobre esto recordó, en otra entrevista en América Televisión, que años atrás un doble argentino aseguró haber sustituido al cantante en uno de sus shows con una pista grabada porque el intérprete mexicano estaba agotado de tantos conciertos seguidos.

Indignación en las reacciones

Las versiones de Ventura, más allá de la polémica generada en los medios e incluso las diferencias que han ocasionado con colegas, han provocado indignación de los fanáticos del artista que sí han asistido a los conciertos en la capital argentina.

Algunos usuarios en redes sociales se burlaron con memes de los dichos del comunicador y expresaron que esperan que Luis Miguel se le acerque y lo ponga en su lugar para que deje de inventar cosas sobre su vida.

“Ya es evidente que tiene una obsesión con Luis Miguel (…) dice cada cosa poco creíble, de Luis Miguel habla como si él lo conociera en la intimidad y en su entorno jajajaja”, comentó una usuaria en la red social X (antes llamada Twitter).

Yo creo que está delirando, pero con todo el amor del mundo espero que no se enoje y mañana invente cuatro dobles míos y me manden a matar. A ver, una cosa es divertir (…) vamos a hablar seriamente de esto, le sirvió el cuento televisivo, esto da rating, da morbo“, comentó Yanina Latorre, periodista de espectáculos y compañera de Ventura en América Televisión.

Latorre agregó que a ella le parece que los dichos de Ventura son “una falta de respeto” y unas “pavadas” (tonterías), tanto para el artista, su talento, sus shows y su trabajo; así como “para la gente que va con toda la ilusión del mundo” y que incluso ahorra para comprar una entrada.

Otras fanáticas han manifestado que ojalá el artista presente una demanda contra Ventura por sus polémicas declaraciones. Incluso, han señalado al periodista de estar obsesionado con el cantante o que lo hace con toda la intención para ganar fama y dinero.

“Este Luis Ventura se hace (…) poniéndose serio con esta huevada de teoría y lo hace totalmente a propósito por que siempre se colgó de Luis Miguel por un sencilla razón, le genera guita (dinero)”, comentó otro usuario.

En cambio, en la prensa además destacan que el cambio físico de Luis Miguel obedece a que el cantante habría realizado recientemente una dieta basada en un ayuno intermitente, que lo hizo perder hasta 20 kilogramos de peso.

Con células madres, científicos logran avances en lesiones medulares

Un tratamiento pionero con células madre ayudó a mejorar la función motora de dos de cuatro pacientes con lesiones de la médula espinal en el primer estudio clínico de este tipo, anunciaron los científicos japoneses que lo llevaron a cabo.


En la actualidad no existe ningún tratamiento eficaz para la parálisis causada por lesiones graves de la médula espinal.

Los investigadores de la Universidad Keio de Tokio realizaron su estudio con células madre pluripotentes inducidas (iPS).

Las células iPS, creadas a partir de células adultas, se reprograman genéticamente para multiplicarse en cualquier tipo de célula, dependiendo del lugar del cuerpo donde se trasplanten.

La universidad japonesa afirmó el viernes que la función motora de dos pacientes mejoró tras un trasplante de dos millones de células iPS en su médula espinal.

“Hemos podido obtener resultados para el primer tratamiento mundial de la médula espinal con células iPS”, declaró a la cadena pública NHK Hideyuki Okano, profesor de Keio a cargo de la investigación clínica.

El principal objetivo de este estudio clínico era confirmar la seguridad de este método de tratamiento.

Uno de los dos pacientes trasplantados, un anciano herido en un accidente, es ahora capaz de mantenerse en pie sin apoyo y está entrenándose para caminar, informó NHK.

La Universidad de Keio recibió la autorización de las autoridades japonesas en 2019 para esta investigación pionera, que se retrasó debido a la pandemia de covid-19.

Los detalles de los pacientes se han mantenido confidenciales, pero el equipo médico se está centrando en personas con lesiones medulares muy recientes, de entre 14 a 28 días antes de la operación.

Fuente: AFP

La curiosa incidencia del guaraní en una palabra del español

Una palabra utilizada con frecuencia para referirse a los pequeños trozos de algo, sea vidrio o cualquier material. La RAE no solamente la incluye en su diccionario, sino que también confirma que el origen está en el idioma guaraní. Veamos los detalles.

El diccionario de la lengua española da una explicación muy importante de la palabra curuvica antes de contar su definición:

Del guar. (guaraní) curuví ‘fragmento, trozo’ y el suf. dim. Esp. (sufijo diminutivo español) -ica.

Posteriormente, el significado dice:

f. Arg. y Par. Fragmento diminuto que resulta de la trituración de una piedra, y, por extensión, de cualquier otro material sólido. U. t. en sent. Fig. (usado también en sentido figurado).

Lea también: El partido se juega, ¿a las veintiuna o a las veintiún horas?

En tanto, si vamos a nuestro ñe’ẽryru, recordamos que la palabra de origen a la que hace alusión la RAE es kuruvi (con k, no con c). La traducción dice: cascajo, migaja. Es decir, la utilizamos no solamente para aludir materiales sólidos, pues las migajas pueden ser también de panes, galletitas y otros.

En conclusión, la Real Academia Española reconoce la existencia de la palabra curuvica como originaria del guaraní, pero sostiene que su uso se da mayormente en Argentina y Paraguay (aparecen así, estrictamente por motivos de orden alfabético), no así en otros países hispanohablantes.

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Puede interesarle: Hay, ay, ahí y haya (no haiga): sus usos y significados

Señales de alerta: ¿Cuándo la caída del cabello es un problema?

La caída de cabello es normal, pero cuando es excesiva o aparecen zonas con menor densidad, puede ser una señal de alerta. Estrés, deficiencias nutricionales, desajustes hormonales y el uso excesivo de químicos son algunas de las principales causas.

Perder cabello es normal, pero cuando la caída es excesiva o aparecen zonas con menor densidad, puede ser una señal de alerta. Muchas personas recurren a soluciones rápidas como suplementos, lociones o champús sin identificar la causa real del problema.

Sin embargo, especialistas advierten que lo más importante es entender qué está ocurriendo en el organismo.

Factores que influyen en la caída del cabello

La dermatóloga Lorena Pefaur, del Hospital 12 de Junio del IPS, explica que la caída capilar puede estar relacionada con diversos factores, por lo que cada caso debe evaluarse de manera individual. Entre las principales causas destacan:

-Estrés: episodios de tensión emocional o física pueden alterar el ciclo de crecimiento del cabello, provocando una caída repentina meses después.

-Enfermedades recientes: infecciones como el dengue o el COVID-19 pueden generar pérdida temporal de cabello debido a su impacto en el sistema inmune.

-Deficiencias nutricionales: la falta de hierro, zinc, vitamina B12 o D puede debilitar el cabello y ralentizar su crecimiento.

-Desajustes hormonales: problemas en la tiroides o el síndrome de ovario poliquístico (SOP) pueden causar una caída progresiva del cabello.

-Uso excesivo de químicos y calor: tintes agresivos, alisados frecuentes y el abuso de planchas o secadores dañan la estructura capilar.

-Efectos secundarios de medicamentos: algunos tratamientos, como anticoagulantes o antidepresivos, pueden afectar la salud capilar.

¿Qué hacer ante una caída excesiva del cabello?

Los especialistas recomiendan acudir a un dermatólogo para un diagnóstico preciso y evitar la automedicación. Entre las medidas que pueden ayudar a frenar la caída del cabello están:

  • Realizar análisis de sangre para detectar posibles deficiencias.
  • Mantener una alimentación equilibrada rica en proteínas, hierro y vitaminas.
  • Reducir el estrés en la medida de lo posible.
  • Usar productos adecuados y evitar tratamientos agresivos sin supervisión médica.

En IPS contamos con atención dermatológica de lunes a viernes en el Hospital 12 de Junio. La Dra. Lorena Pefaur y la Dra. Magali Cuevas forman parte del equipo de especialistas que pueden orientarte para cuidar tu salud capilar.