Ola de memes en las redes tras la eliminación de Alemania

El conjunto germano se ha quedado fuera del certamen, a pesar de empatar a puntos con los españoles, por la diferencia de goles.

Alemania ha ganado este jueves a la selección de Costa Rica 2-4 en la última jornada del Grupo E del Mundial de Catar 2022. Sin embargo, se ha quedado fuera del certamen, a pesar de empatar a puntos con los españoles, por la diferencia de goles.

Las reacciones de los internautas no se hicieron esperar e inundaron las redes con una ola de memes y burlas por el trágico final del conjunto alemán, que estaba entre los favoritos.

Bombero, comisario y albañil: ¿admiten el género femenino?

Ante el reciente anuncio de que una mujer presidirá por primera vez el cuerpo de bomberos en Paraguay, se plantea la duda en cuanto al género y la posibilidad de referirse a ella como bombera. Revisamos lo que dice la RAE sobre esta y otras profesiones.

Históricamente, los hombres tuvieron el predominio e incluso la exclusividad en muchas profesiones. No obstante, con el paso del tiempo, las mujeres fueron incursionando en áreas que antes no admitían al sector femenino, lo cual, a su vez generó dudas lingüísticas.

Una de las profesiones es la de bombero, que, según la Real Academia Española, también tiene su forma en femenino.

El femenino de «bombero» es «bombera», tal como indica la entrada correspondiente a ese sustantivo en el diccionario académico. Esta es la respuesta de la RAE a la consulta de un seguidor.

Lea también: Cónclave con tilde, papa en minúsculas y otros datos ortográficos

Por otro lado, respecto al sustantivo comisario, en alusión al cargo de un policía, el diccionario de la lengua española también trae una acepción exclusiva para este contexto.

Con la entrada “comisario/a”, la definición dice: m. y f. (masculino y femenino) Funcionario de rango superior en la organización policial.

Sin embargo, en la jerga policial, la palabra comisaria es muchas veces utilizada para referirse a la esposa de un comisario al punto que muchas mujeres que tienen el rango de comisario exigen mantener el género en masculino y que se las llame comisario en lugar de comisaria.

¿Y ALBAÑIL?

Lo normal es que «albañil» funcione como sustantivo común en cuanto al género: «el/la albañil», y así está registrada en el diccionario académico. Sin embargo, la RAE, no considera incorrecto el femenino específico «albañila», aunque aclara que lo recomendable es «la albañil».

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Puede interesarle: La curiosa incidencia del guaraní en una palabra del español

Temperaturas: las dudas más frecuentes sobre su escritura

Hablar de las condiciones del tiempo es cosa de todos los días y, a la hora de redactar, aparecen dudas en torno a la escritura correcta. Repasamos algunas de las dudas más frecuentes sobre la temperatura.

Desde la Fundación Español Urgente de la Real Academia Española comparten algunos consejos en torno a la correcta redacción de los grados de la temperatura ambiente.

Espacio entre cifra y símbolo: 23 °C. Se debe dejar un espacio entre los números y el símbolo °C.

No obstante, también es válido escribir solamente el círculo, en cuyo caso, se aconseja mantenerlo pegado a la cifra, de esta manera: 23°. Actualmente, la Dirección de Meteorología de nuestro país ya no utiliza la C.

Lea también: En el día del libro, ¿van a hojearlo o van a ojearlo?

Celsius: la denominación grado Celsius debe mantener la mayúscula solamente para el nombre del científico, no así para la palabra grado.

Grado Fahrenheit: el símbolo es °F, aunque también puede encontrarse la escritura grado Fahrenheit, sin embargo, su uso se limita a los países en donde es oficial, bajo la regulación del Sistema Internacional de Unidades.

Un círculo, no una letra o ni un cero: a menudo se reemplaza el círculo por un cero o por una o, (20 oC) pero no son las grafías adecuadas, lo apropiado es el círculo (20 °C).

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Puede interesarle: La curiosa incidencia del guaraní en una palabra del español

 

Aumentan enfermedades prevenibles por caída de vacunación, alerta ONU

Enfermedades prevenibles con una vacuna, como el sarampión, la meningitis y la fiebre amarilla, están en aumento en un contexto de desinformación y recortes en la ayuda internacional, advirtieron el miércoles la ONU y la Alianza de Vacunas (Gavi).

Las vacunas han salvado más de 150 millones de vidas en las últimas cinco décadas”, dijo el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, con motivo de la Semana Mundial de la Inmunización.

“Los recortes financieros que afectan a la salud mundial ponen en peligro estos logros conseguidos con tanto esfuerzo. Las epidemias de enfermedades prevenibles mediante vacunación están aumentando en todo el mundo, lo que ponen vidas en peligro y exponen a los países a costes cada vez mayores para tratar estas enfermedades y responder a las epidemias”, añadió.

Desde 2021, los casos de sarampión están en aumento. En 2023, se estima que 10,3 millones de personas lo contrajeron, un 20% más que un año antes.

En los últimos 12 meses, 138 países han notificado casos de sarampión, entre ellos Estados Unidos. En total, 61 de esos países registraron epidemias significativas, “el número más alto desde 2019”, según un comunicado de la OMS, Unicef y Gavi.

Los casos de meningitis y fiebre amarilla también aumentaron considerablemente en África en 2024.

Estas nuevas tendencias al alza ocurren en un momento de desinformación sobre las vacunas, aumento de las crisis humanitarias, crecimiento demográfico y también recortes presupuestarios, señala el comunicado, sin mencionar la decisión de Estados Unidos de eliminar gran parte de su ayuda exterior.

“La crisis mundial de financiación está limitando gravemente nuestra capacidad para vacunar contra el sarampión a más de 15 millones de niños vulnerables en países frágiles y afectados por conflictos”, advirtió Catherine Russell, jefa de Unicef.

“Los servicios de vacunación, vigilancia de la enfermedad y respuesta a los brotes ya están interrumpidos en casi 50 países, con contratiempos similares a los del periodo Covid”, añadió.

A pesar de que los países están intentando recuperar los retrasos acumulados durante la pandemia, el número de niños que no recibieron sus vacunas rutinarias ha seguido aumentando.

En 2023, se calcula que 14,5 millones de niños no habrán recibido estas dosis, frente a los 13,9 millones de 2022 y los 12,9 millones de 2019.

En este contexto, Gavi, que celebra su conferencia de donantes el 25 de junio, pide al menos 9.000 millones de dólares “para proteger a 500 millones de niños y salvar al menos 8 millones de vidas entre 2026 y 2030”.

Fuente: AFP

Etiquetas: