Paciello maneja Twitter de Lugo: “Podemos ayudarle a escribir hasta que se recupere”

El yerno de Fernando Lugo, Luis Paciello, reconoció que él y los que están cerca del expresidente, manejan la cuenta de Twitter del senador y lo seguirán haciendo hasta tanto él se recupere y pueda escribir por sí solo.

Ante la denuncia formulada por el encargado de prensa de la Concertación, sobre el “secuestro de la cuenta de Twitter” de Fernando Lugo, por parte de Luis Paciello, yerno del exobispo, la emisora Universo 970 conversó con Paciello al respecto.

“El presidente Lugo maneja su contraseña, fue él quien pidió que lo saquemos a su CM (community manager), él nos pidió que escribamos los tuits”, respondió Paciello, ante la pregunta sobre su versión ante la acusación.

Nota relacionada: Encargado de prensa de Lugo niega apoyo a Efraín y acusa al yerno de usurpar cuenta

Consultado acerca de si era él quien se ocupaba personalmente de la red social de Lugo, contestó que, “cualquiera de las personas que estamos cerca de él podemos ayudarle a escribir los tuits, hasta tanto él se recupere”.

Pese a que Lugo no está en condiciones neurológicas de hilar ideas ni mucho menos de sentar posturas políticas ni hacer grandes análisis, Paciello insiste en que Lugo da su apoyo político a la Concertación.

Aseguró que, después del ACV, un grupo del Frente Guasu decidió acompañar a la dupla Acevedo-Querey, mientras que otro optó por la chapa Alegre-Núñez.

Fernando Lugo sufrió un accidente cerebro-vascular el 10 de agosto pasado. Desde entonces, permaneció internado por seis meses, incluyendo un largo periodo en coma. A partir del inicio de sus primeras muestras de mejoría, nunca volvió a hablar en público ni a sentar postura sobre estas elecciones.

Lea también: Querey repudia a Efraín por usar imagen de Lugo con fin electoral: “Todo tiene un límite”

Pese a esto, ciertos sectores se atreven a hablar en su nombre, entre ellos, el yerno Luis Paciello, quien tomará la banca de Lugo, en caso de que el exobispo gane y no esté en condiciones de asumir.

Chase rechaza campañas prematuras y analiza el presente de Honor Colorado

El líder de bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, cree que el inicio de una campaña política en este momento es un poco prematuro. También analiza la actualidad del su movimiento y dice que no observa riesgos de fugas.

En medio del receso parlamentario, el senador Natalicio Chase fue consultado acerca de la situación política de la ANR y la del movimiento cuyo liderazgo de bancada tiene a su cargo.

Respecto al anuncio de la intención de Arnoldo Wiens de competir por ser el candidato de la ANR a la Presidencia de la República, Chase dijo que hubo un desbande de la fuerza política que llegó a la candidatura de Wiens.

“Seguramente está tratando de componer por eso es tan temprano su movilización, desde mi punto de vista es un poco prematuro, pero es una decisión personal de él”, opinó Chase.

También en Política: “Siempre habrá un 13 de enero”, la interpretación de la frase y lo que molestó a los comunistas

Respecto a la posibilidad de que algunos integrantes de Honor Colorado puedan pasar otro movimiento, Chase respondió que en política no se pueden evitar las fugas, pero que se trabaja para conformar equipos sostenibles en el tiempo.

En cuanto a los rumores sobre las salidas de Derlis Maidana y de Silvio Ovelar, el senador aseguró que son especulaciones, pues él habla con ambos todos los días y no le han manifestado nada.

VENEZUELA

Dentro de la Comisión Permanete del Congreso existen dos propuestas de declaración en contra de la dictadura en Venezuela. Según adelantó Chase, en los próximos días saldría un texto consensuado para su aprobación.

Puede interesarle: “Las dictaduras no se van con panfletos y manifestaciones”, dice Peña

“Siempre habrá un 13 de enero”, la interpretación de la frase y lo que molestó a los comunistas

Luis María Argaña es el autor de la frase “siempre habrá un 13 de enero”. La fecha en sí conmemora el retorno de la ANR al poder, luego de un periodo de anarquía e inestabilidad en el Gobierno. La interpretación del significado va más allá de la fecha y del hecho en sí.

Desde la óptica del historiador José Ocampos, el 13 de enero de 1947 no solamente significó el retorno del Partido Colorado al poder, sino la reivindicación del olfato de los líderes más importante de la ANR.

En aquel periodo de llanura, la ANR y todos los partidos estaban proscritos y fue así como los liberales se mantuvieron en el poder durante todos esos años, detalló Ocampos.

El historiador describe al periodo liberal como un tiempo de anarquía, en el que, de noche teníamos un presidente, pero amanecíamos con uno distinto e incluso, llegamos a tener tres mandatarios simultáneamente.

Lea también: Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi”

En la gesta de 1947 fue la “única vez que liberales y comunistas se dieron la mano con los febreristas”, resaltó.

Ocampos señaló algo que generó una verdadera molestia a los sectores de izquierda en aquel entonces. “Los obreros y campesinos no estaban afiliados al Partido Colorados, eso es lo que nunca perdonó el comunismo, que los sectores sociales desplazados se hayan jugado en masa a favor de la ideología colorada de Natalicio González, les dieron el sustento político y así, Higinio Morínigo, cuando tenía un golpe seguro se adelantó, da un golpe y desplaza al partido febrerista y liberales y un 13 de enero asume la totalidad de los poderes del estado”,

El 13 de diciembre de 1988, Luis María Argaña pronunció un discurso durante la presentación de un libro de Juan Manuel Frutos Pane. En la ocasión dijo que “siempre habrá un 13 de enero” como símbolo de cambio en la ANR.

“Las dictaduras no se van con panfletos y manifestaciones”, dice Peña

El presidente Santiago Peña lamentó que no se haya podido respetar la voluntad del pueblo venezolano y dijo que el único camino es que la resistencia interna y el acompañamiento internacional, porque las dictaduras no se van con manifestaciones.

Como una catástrofe humanitaria describe el mandatario Santiago Peña lo que está sucediendo en Venezuela, donde el dictador Nicolás Maduro asumió su tercer periodo consecutivo, pese a no haber sido electo.

“Hemos sido testigos, por años, de mucha falta de valores democráticos y falta de respeto a derechos humanos básicos. Siempre tratamos de encontrar el camino correcto”, expresó Peña, en una entrevista con CNN de Estados Unidos.

Recordó que, al asumir el Gobierno el 15 de agosto del 2023, decidió restablecer las relaciones diplomáticas con Venezuela, tiempo en el que, Nicolás Maduro había firmado el acuerdo de Barbados, en el que se establecían plenas garantías de los procesos electorales y de los actores políticos, algo que no se cumplió.

“La situación indica que esto va a seguir empeorando y la única manera es mantener la resistencia interna y el apoyo externo (de los demás países)”, opinó el jefe de Estado y señaló que el problema no se limita a Venezuela, sino a toda la región.

Lea también: Los alumnos y las alumnas: el argumento que refuta la doble mención

Sobre el punto, el presidente indicó que Paraguay sabe muy bien de esto porque tuvo una de las dictaduras más largas de la región, el régimen de Stroessner por 35 años.

“Nosotros sabemos muy bien que los dictadores no se van con panfletos y manifestaciones en las calles, esto tiene que venir de adentro, de los venezolanos, particularmente los militares, tienen que entender que la democracia no es perfecta, pero es, por lejos, el mejor sistema político. Hay solamente dos lugares para los dictadores, la muerte o la cárcel “, afirmó Peña.

Aseguró que la democracia está floreciendo y que, en todos estos año, trajo bienestar al pueblo paraguayo, además de un mejoramiento del capital humano.