Dequeísmo: afirmar que, no de que

La construcción adecuada del verbo afirmar es afirmar algo («Afirmó que estaría allí»), y no es apropiado añadir la preposición de («Afirmó de que estaría allí»).


Fuente: Fundéu RAE

No obstante, en los medios y en la web pueden encontrarse frases como las siguientes: «Afirmó de que era el mejor coche que había tenido el español desde el año 2012», «Afirmaron de que notaron desde lejos que la mujer discutió con un hombre» o «La compañía afirma de que es un plan que cumple con los estándares de sostenibilidad».

El verbo afirmar es transitivo y, tal como explica el Diccionario panhispánico de dudas, aquello que se afirma no va precedido de la preposición de. Así, cuando el complemento es una oración introducida por que, la construcción es alguien afirma que, no alguien afirma de que. Este uso indebido de la preposición de se conoce como dequeísmo.

De esta forma, lo indicado en los ejemplos iniciales habría sido escribir «Afirmó que era el mejor coche que había tenido el español desde el año 2012», «Afirmaron que notaron desde lejos que la mujer discutió con un hombre» y «La compañía afirma que es un plan que cumple con los estándares de sostenibilidad»

¿Es posible “destornillarse” de la risa?

A la acción de reírse a carcajadas, al punto de casi desarmarse, muchos la describen como “destornillarse”. Sin embargo, esto no solamente es imposible en la práctica, sino también en la lengua española. Sepa por qué.

Es común escuchar o leer expresiones como “se destornilló” de la risa o “sus chistes eran para destornillarse de la risa”. Sin embargo, este vocablo no es el adecuado para referirse al contexto cómico.

La palabra correcta es ‘desternilllarse’, con e, y no destornillarse, de tornillo. La raíz de desternillarse proviene del término ‘ternilla’, un cartílago que se encuentra en la mandíbula, según el Diccionario Panhispánico de Dudas.

Puede interesarle: Los extranjerismos más comunes y los reemplazos propuestos en español

En tal sentido, anteriormente se pensaba que, cuando alguien se reía a carcajadas corría el riesgo de romperse las ternillas y no tornillos, aunque comúnmente muchos digan que a una persona le falta un tornillo cuando tiene algún problema mental.

Uno de los vicios del lenguaje se denomina vulgarismo y en él se incluyen las expresiones o giros incorrectos del idioma, por considerarse que vulneran la norma establecida. “Destornillarse” cabe claramente en este grupo.

También en  RAE: Mezclar números y letras para escribir una cifra, incorrecto según la RAE

 

Mezclar números y letras para escribir una cifra, incorrecto según la RAE

Escribir 74 mil personas o 74  000 mil espectadores son formas incorrectas de escritura numérica, según explica la Real Academia Española.

“Los presuntos responsables se alzaron con 75 mil millones de guaraníes” o “más de 7000  mil postulantes se presentaron al llamado” son ejemplos de cómo no deben escribirse las cifras.

Lo advierte la Real Academia Española, a través de la Fundación Español Urgente, con la que, diariamente emite recomendaciones sobre el buen uso del idioma.

Puede interesarle: Los extranjerismos más comunes y los reemplazos propuestos en español

Fundéu señala que, en la escritura de los numerales compuestos de dos o más palabras, lo adecuado es 74 000 personas o 75 000 millones de guaraníes.

La ortografía académica indica que, no es apropiado mezclar cifras y letras, pues, cuando se trata de cantidades expresadas en más de dos palabras, mil no funciona como sustantivo, sino que, integra el adjetivo numeral, por lo tanto, no es apropiado combinarlos.

También en RAE: “Poselectoral”: prefijos van unidos a la palabra, según la RAE

Los extranjerismos más comunes y los reemplazos propuestos en español

Palabras como tips, link o gamers son algunos extranjerismos comunes traídos del inglés, pero utilizados en castellano. La Real Academia Española propone reemplazar estas palabras por otras en nuestro idioma.

Mucha gente está habituada a utilizar vocablos provenientes del inglés, por una cuestión de modismo o preferencias. Otras en cambio, como las personas mayores, ni siquiera entienden los significados y piden una explicación.

También en RAE: “Poselectoral”: prefijos van unidos a la palabra, según la RAE

Al respecto, en el marco de la promoción del buen uso del español escrito y oral, la Real Academia Española recoge algunos ejemplos y propone alternativas de reemplazo.

«tip» → consejo
«screenshot» → captura de pantalla
«link» → enlace
«mood» → estado de ánimo
«gamer» → videojugador
«online» → en línea
«e-sports» → ciberdeportes
«crush» → amor platónico

Otros términos muy comunes son Back up, que significa copia de seguridad o respaldo, Pick up, en alusión a un modelo de camioneta más pequeño que un camión y con su plataforma de carga descubierta, E-book es un libro en formato digital y popurrí equivale a recopilación o mezcla.

Le puede interesar: Marketplace y sus equivalentes en español