Ballet Nacional de Rusia vuelve al país con “El Cascanueces”

El mejor ballet del mundo llegará al Teatro del Banco Central del Paraguay este 18 de Noviembre, y tras un sensacional éxito de entradas agotadas, el espectáculo suma una nueva función.

Luego del rotundo éxito de “El Lago de los Cisnes” y desde la cuna de las más célebres compañías de ballet vuelven a este lado del hemisferio para deleitarnos con otra joya de la danza clásica.

El show, que anteriormente estaba fijado para el 17 de noviembre, regresa al país con un elenco de 28 bailarines para deleitarnos con la maravillosa obra ¨El Cascanueces¨ en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay.

Por localidades agotadas debido al gran éxito de este imperdible espectáculo se agrega una nueva función; para las 18:30hs y 21:00hs.

“Cascanueces” recrea la historia de Clarita, una niña que al recibir de regalo un muñeco Cascanueces crea en su mente una historia en la que también participan un ejército de ratones liderados por su rey. Los personajes transitan por el Reino de las Nieves, el País de las Flores y el Reino de los Confites acompañados con la clásica música de Pyotr Tchaikovsky, que guía al público infantil y adulto por el mundo de la fantasía y la magia navideñas.

“Semana de Teatro 2025″: 16 obras teatrales en Asunción y Caaguazú

Arrancó la edición 2025 de la Semana del Teatro, con diversas propuestas escénicas en distintos puntos de Asunción y Caaguazú. El acceso tiene un coste de G. 10.000.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Teatro, celebrado cada 27 de marzo y declarado por la UNESCO, llega una nueva edición de la Semana del Teatro, organizado por el Centro Paraguayo de Teatro (CEPATE).

El evento arrancó el viernes 21 de marzo y se extiende hasta el jueves 27 de marzo con una cartelera que conjuga a 16 elencos nacionales ofreciendo al público una variada programación.

El programa incluye obras de teatro, danza teatro, cuentacuentos y espectáculos de circo. Además, se desarrollarán talleres y charlas, promoviendo el intercambio artístico y la formación continua en el ámbito teatral.

Este año, el evento rinde homenaje al legado de Máxima Lugo, reconocida como una de las más grandes exponentes del teatro paraguayo quien tuvo una vida dedicada al arte escénico popular, al cumplirse 100 años de su nacimiento.

Las funciones se darán tanto en Asunción como en la ciudad de Caaguazú, fomentando así la descentralización de la actividad teatral y ampliando el acceso al público del interior.

Las entradas tienen un costo simbólico de G. 10.000 y los tickets se retiran 60 minutos antes de cada función, en el mismo teatro, por orden de llegada.

La Semana del Teatro es organizada por el Centro Paraguayo de Teatro con el apoyo de ATY GUASU (Fondos de cultura, turismo y Artesanía) FOCMA (Fondos de Cultura de la Municipalidad de Asunción), Sala La Correa, Teatro Latino, Arlequín Teatro, CCEJS (Centro Cultural de España Juan de Salazar)  CCPA (Centro Cultural Paraguayo Americano), la Gobernación de Caaguazú y Fundación Itaú.

Para mayor información sobre la programación y actividades, el público puede contactar a los perfiles en redes sociales @cepatepy.

Leé acá: Seguro social del artista: En días habrá importante anuncio, asegura Ministra de Cultura


“Hasta que te quieras”: Obra teatral invita a reflexionar sobre el amor propio

La obra teatral “Hasta que te quieras” se presenta en Casa Zulema, en el centro histórico de Asunción (Eligio Ayala y EE.UU.). Las funciones son sábados a las 21:00 y domingos a las 20:00. Las entradas tienen un costo de Gs. 50.000.

La pieza teatral se centra en complejidades del amor propio y el autodescubrimiento, de la mano de un joven elenco que promete una experiencia sensorial al público.

De acuerdo a la producción, el espectáculo es “un viaje emocional a través de espacios cambiantes y perspectivas inesperadas”.

Dirigida por Andrés Colinas con la asistencia de dirección de Jesús González, actúan Manuela Rodríguez, Sebastián Pebriz, Claudio Vera, Shantall Banks, Francisco Fonseca, Katya Sonego y Liz Oliveira.

Los cupos son limitados, por lo que se recomienda reservar con anticipación. Las entradas se pueden adquirir con anticipación contactando al 0972 577 303 o escribiendo a avanti.producciones.py@gmail.com.

Leé también: Nestor Lo y los Caminantes “imagina las estrellas” junto a Nahuel Pennisi


“Fardo Guype” (Bajo el fardo)” en el Sitio de Memoria Histórica 1A

La obra teatral “Fardo Guype” (Bajo el fardo)”, regresa con funciones en el Salón Auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, este viernes 14 y el sábado 15 de marzo, a las 21:00. Las entradas generales tienen un costo de Gs. 30.000. Está disponible además una promo de 2 x Gs. 50.000.

La puesta está basada en textos del escritor, periodista y filósofo anarquista Rafael Barrett, que expone las injusticias sufridas por los trabajadores de los yerbales en el siglo pasado.

La pieza teatral se enfoca en la temática denunciada vehementemente por Barrett sobre la injusticia sometida a los mensú – trabajadores de los yerbales en el Paraguay de principios del siglo pasado.

La historia se centra en tres trabajadores de los yerbales, un viejo veterano de la Guerra de la Triple Alianza; un jovial cantautor con alma de poeta; y un joven revolucionario que terminó en los yerbales después de huir de un golpe fallido; narran sus historias por medio de su labor, sus recuerdos, sus cantos, y sus agonías.

La dirección es de Nelson Viveros, con asistencia de Nataly Valenzuela y el elenco lo conforman Carlos Díaz, Hernán Melgarejo y Dante Zorrilla.

Para más información y reservas de lugares, el público puede contactar al (0991)779 163.

Leé también: Continúan los intentos de estafa a nombre de Bibi Landó y su hijo