Micotic: Avanzan con polémico proyecto que dará superpoderes a Peralta Vierci

En la Cámara de Diputados fue presentado un proyecto de Ley que crea el Ministerio de Comunicaciones y de Tecnologías de la Información (Micotic) y establece su carta orgánica. En los papeles es una fusión de varias instituciones, pero en la práctica permitirá al futuro presidente Mario Abdo Benítez dar superpoderes a Alejandro Peralta Vierci en las telecomunicaciones, al manejar las licitaciones de las telefónicas, las radios, entre otros.

Pasando completamente desapercibido, el pasado 17 de julio fue presentado el planteamiento por parte de los diputados colorados Colym Soroka, Arnaldo Samaniego, Cristina Villalba y Ramón Romero Roa, del liberal Antonio Buzarquis y de la encuentrista Norma Camacho.

El documento, que fue girado a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación, Obras y Comunicaciones, Presupuesto, y Ciencia y Tecnología, brinda una especie de superpoderes a quien ocupará dicho ente estatal, al proponer que la Secretaría Nacional de la Información y Comunicación para el Desarrollo (Sicom) y la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics), con su anexo de personal pasen a formar parte de la nueva institución como Viceministerio de Comunicaciones y Viceministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación.

Si bien este planteamiento no es reprochable jurídicamente, sí es cuestionable la coyuntura, al pretender sentar en el control de la institución a un alto referente de uno de los de los medios de comunicación con mayor presencia en el mercado. Se trata de Alejandro Peralta Vierci, quien se desempeñaba como director de Medios de Comunicación del empresario AJ Vierci, quien es su tío.

Además de esta fusión de los dos ministerios, se suma otro punto en el llamativo proyecto presentado, el cual señala que Conatel tiene como nexo con el Poder Ejecutivo que no es claro al tratarse del MOPC, por lo que constituye mediante la normativa a Micotic como nuevo puente con dicho Poder del Estado.

Esto roza el riesgo de la injerencia política en el ámbito de las comunicaciones, al ser la Conatel una reguladora del espectro de las telecomunicaciones y pasará a estar a cargo de un integrante importante de la familia Vierci. Esto podría generar preocupación en la competencia privada, ante el control político de las radios, televisoras, telefónicas, etc.

Pero allí no termina todo. Además el proyecto de Ley resalta que Copaco no tiene ninguna disposición normativa que lo vincule con el Ejecutivo, por lo que propone su inclusión a Micotic. El problema que se dará de correr esta intención será que Copaco posee Vox y así será parte de la regulación y además competidor, configurándose así un roce legal desde el mismo sector público.

Semanas atrás, el futuro ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, dejó entrever que Alejandro Peralta Vierci, quien estará al frente de la Sicom, podría ser una especie de zar de las comunicaciones en el siguiente gobierno. “Uno de los esfuerzos de Mario Abdo Benítez será que las instituciones que estén disgregadas puedan trabajar más articuladas”, dijo. “Eso está trabajando con el equipo que encabeza Peralta Vierci”, acotó.

Registran a más de 100 nuevos prestadores de servicios

En el quinto mes del año, el Registro de Prestadores de Servicios (REPSE) del MIC sumó un total de 109 nuevos usuarios, con una mayor cantidad de personas físicas registradas. Central, Asunción y Alto Paraná, entre las localidades con gran cantidad de registrados, según datos oficiales.

De acuerdo al último informe estadístico de Departamento de Políticas Sectoriales de Servicios de Ministerio de Industria y Comercio reveló que en el mes de mayo un total de 109 prestadores de servicios fueron registrados, en el Registro de Prestadores de Servicios de la institución.

De este monto,las empresas de tipo físicas constituyen la mayoría de los registros en el REPSE, abarcando el 66% del total, con 72 inscripciones. En tanto que las empresas del tipo jurídico, contribuyendo el 34% restante, lo que equivale a 37 inscripciones.

Con relación a la cantidad de inscriptos al REPSE por departamento, el informe resalta que Central lidera la lista con un total de 36 registrados, representando el 33,03% del total; seguido de la Capital del país, con 34 inscriptos, abarcando el 31,19%.

En tercer lugar se ubica Alto Paraná, representando el 11,93% del total, unos 13 registros. En tanto que Itapúa, con un 7,34%, cerca de 8 inscriptos, se posiciona como otro contribuyente significativo al registro.

Los otros departamentos tienen porcentajes más bajos, que van desde el 4,59% en Ñeembucú hasta el 0,92% en varios departamentos como Amambay, San Pedro y Paraguarí. Cabe señalar que los departamentos que no registraron inscripciones en mayo fueron Presidente Hayes, Boquerón, Alto Paraguay, Guairá, Misiones y Caazapá.

Cabe mencionar que este registro se trata de una herramienta de formalización tanto de personas físicas como de personas jurídicas, nacionales o extranjeras que presten servicios en el territorio nacional y que sean contribuyentes del Estado.

IPS y Salud acuerdan compra de medicamentos oncológicos

El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud trabajarán en un protocolo sobre la cantidad de pacientes, tipos de cánceres tratados y estos datos estadísticos, serán la base para la adquisición.

En la primera reunión para la conformación del equipo de trabajo, se analizó los avances en la elaboración de un listado único para la compra conjunta de medicamentos, en el marco de la integración entre el Ministerio de Salud y el IPS.

Lea: Olvidó bloquear la puerta de su vehículo, ladrón aprovechó para robarle mientras dormía

En esa línea, la cartera sanitaria informó sobre que la compra conjunta incluye 10 medicamentos, además se trabajará en el protocolo y listado de los mismos para pacientes oncológicos. Asimismo, compartirán la cantidad de pacientes oncológicos, tipos de cáncer en tratamiento con el fin de trabajar en los datos estadísticos y que sirvan para la base de la compra conjunta.

Lea más: Riña entre presos deja un herido en la cárcel de Ciudad del Este

Por el ministerio de Salud estuvieron presentes el director general de Planificación y Evaluación, Dr. Gustavo Ortiz; director general de Asesoría Jurídica, Abg. Gustavo Irala; directora general de Insumos Estratégicos, Dra. Patricia Luraschi; directora de Hospitales Especializados, Dra. Ana Collante; Comité Nacional de Farmacoterapia, Dra. Carmen Buzarquis; directora operativa de Contrataciones, Lic. Laura Ojeda; directora de Economía de la Salud, CP Patricia González, y equipos técnicos de las áreas.

Por parte del IPS participaron: el coordinador de la Gerencia de Salud, Dr. José María Ruíz Díaz; directora de Planificación, Dra. Patricia Giménez; jefa de la Unidad de Regulación Farmacéutica, QF Sonia Cabañas; jefa del Dpto. de Farmacia del Hospital Central, QF María Lorena Ferreira; director de Apoyo y Servicios, Dr. Marcos Martínez; director médico del Hospital Central Dr. Hugo Martínez y el coordinador de la dirección de Planificación, Lic. Rino Cubas.

Olvidó bloquear la puerta de su vehículo, ladrón aprovechó para robarle mientras dormía

Un conductor fue víctima de hurto mientras dormía dentro de su vehículo, debido a que olvidó bloquear las puertas. El ladrón fue capturado poco después con los objetos de la víctima.

El domingo pasado, en horas de la madrugada, Jorge Daniel Sanabria Escobar, de 39 años, domiciliado en la ciudad de Villarrica, estacionó su vehículo sobre la calle Delfín Chamorro casi Manuel A. Godoy, en inmediaciones del Banco Nacional de Fomento (BNF) de Caaguazú, para descansar un rato. Sin embargo, olvidó bloquear las puertas del rodado, hecho que no pasó desapercibido para un malviviente que merodeaba por la zona.

Lea: Detienen a “Cono’i”, líder de banda de ladrones: tenía 50 denuncias en su contra

El ladrón aprovechó que el conductor quedó profundamente dormido, abrió una de las puertas y logró alzarse con un portafolio que contenía una notebooks, además de otras pertenencias, luego huyó a pie del lugar. Minutos después, la víctima despertó percatándose que sus pertenencias fueron hurtadas a raíz de que unas de las puertas no estaba bien cerrada.

En ese momento, agentes policiales motorizados circulaban por el sitio y encontraron a un joven, en actitud sospechosa, portando un portafolio, por lo que procedieron a interceptarlo. El mismo se identificó como Emilio Ariel Esquivel López, de 25 años, con antecedentes por hurto, quien no supo explicar la tenencia de dicho objeto, así que lo trasladaron hasta la comisaría 2° de Caaguazú.

Así también, se presentó en la misma sede policial Sanabria Escobar para formular la denuncia y tras unir los cabos, los uniformados se dieron cuenta de que Emilio Ariel robó el portafolio, por lo que quedó aprehendido.

Lea más: Riña entre presos deja un herido en la cárcel de Ciudad del Este