Covid-19: personal de blanco es grupo de riesgo y aún no está preparado, explican

Enfermeros y doctores forman parte de la población de riesgo del Covid-19 y muchos todavía están aprendiendo a tratar con pacientes positivos, de ahí radica la utilidad de mantener la cuarentena total, para ganar experiencia con una enfermedad nueva, explicó el director de Vigilancia, Guillermo Sequera, quien además recalca que aun no hay suficientes insumos en los hospitales.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, confirmó la extensión del aislamiento total hasta el 12 de abril, por recomendación del ministro de Salud, Julio Mazzoleni y su equipo.

“Esto tiene un impacto fenomenal, ayuda a aplanar la curva y nos da tiempo también para conocer el virus, que cada hospital tenga la experiencia de haber tenido algún caso, de saber ponerse y sacarse el equipo de protección, cada día hay una novedad”, respondió el director de Vigilancia Sanitaria, Guillermo Sequera, a Telefuturo, ante la consulta sobre los motivos que justifican mantener la cuarentena total.

Enfatizó que si las medidas se aflojaran, la curva ascendente podría adelantarse y la denominada explosión de casos llegaría antes de lo esperado, provocando un colapso de sistema sanitario, sin posibilidad de dar respuesta a todos los infectados.

A eso se suma la preparación de los profesionales de la salud. “El personal médico y de enfermería todavía con miedo (…)y que nos arrojen una alta cantidad de pacientes complica mucho más, tanto por el Covid como para la no atención de otros casos”, subrayó.

En cuanto a los insumos en los hospitales, Sequera destacó que se están haciendo las adquisiciones, pero que pese a esto no todos los hospitales están abastecidos. “No tenemos todo, para cubrir toda la epidemia”, reconoció.

No obstante, la nueva ley de emergencia que aprueba un préstamo de hasta 1.600 millones de dólares da todas las prioridades a salud pública, por lo que la provisión de herramientas y equipos a los hospitales no debería representar un problema, más allá del trámite en sí.

Si Mazzoleni renuncia, yo renuncio”

El doctor Sequera, el cerebro de iniciar la cuarentena ante la aparición del primer caso, confirmó que si el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, renuncia, también él hará lo mismo.

Disparo y muerte en San Francisco en presunta defensa propia

Un joven de 18 años con antecedentes por robo falleció de un disparo en la espalda. Sucedió en el barrio San Francisco, donde él y otro hombre, presuntamente pretendían asaltar a un conductor de la plataforma Bolt, quien reaccionó con un disparo.

Agentes de la Comisaría 12ª de Asunción informaron acerca del fallecimiento de Fabián Miranda Blanco (18), quien contaba con antecedentes por robo agravado.

El hecho se produjo en el barrio San Francisco, hasta donde legó un automóvil que se detuvo, aparentemente a la espera de alzar pasajeros que solicitaron el servicio de transporte.

Miranda Blanco y su acompañante se acercaron a la puerta del lado del acompañante y segundos después salieron corriendo, momento en el que, uno de ellos recibió un disparo en la espalda y el otro huyó del sitio.

Puede interesarle: Amanecer demasiado tardío y otros argumentos a favor del horario de invierno

La presunción policial es que se trató de un intento de asalto y que, el chofer reaccionó con un disparo en defensa propia.

Posteriormente, Elías Isaac Nuñez de 20 años, vecino de la víctima, encontró tendido a Miranda Blanco y lo auxilió hasta el IPS Nanawa, donde los médicos informaron que el paciente llegó sin signos vitales.

Lea también: Milei celebra los USD 800 millones para Argentina: “Siguen las buenas noticias”

Roban cerca de 18.000 kilos de balanceado a una agroganadera

Un hombre fue detenido en Fram, Itapúa, como el responsable de apropiarse de una carga de 17.500 kilos de balanceado vacuno perteneciente a una agroganadera.

Efectivos de la Comisaría 10ª de Fram aprehendieron a Ramón Díaz Ibarra, de 54 años, por su presunta implicancia en un caso de lesión de confianza.

El operativo se llevó a cabo en el Barrio Industrial, donde se incautaron aproximadamente 17.500 kg de balanceado a granel para animal vacuno, propiedad de una empresa agroganadera.

Puede interesarle: Amanecer demasiado tardío y otros argumentos a favor del horario de invierno

El reporte sobre la desviación de una carga destinada a la empresa agroganadera en mención fue recibido por la oficina de guardia.

Todo lo actuado se comunicó al agente fiscal de turno, quien dispuso el aprehendido quede en carácter de detenido en la Comisaría 10ª - Fram, y que la carga sea entregada al propietario.

Lea también: Milei celebra los USD 800 millones para Argentina: “Siguen las buenas noticias”

Semana de tormentas para Asunción y gran parte del país

La Dirección de Meteorología pronostica precipitaciones y tormentas eléctricas durante esta mañana. Las lluvias persistirían durante toda la semana.

El reciente aviso emitido esta madrugada informa que persisten las probabilidades de que se generen fenómenos de tiempo severo.

Se esperan lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos moderadas a fuertes.

Puede interesarle: Amanecer demasiado tardío y otros argumentos a favor del horario de invierno

El aviso alcanza a los siguientes puntos: Asunción, sur de San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, norte de Caazapá, centro y norte de Paraguarí, centro y sur de Alto Paraná, Central, norte de Ñeembucú, sur de Pte. Hayes.

El pronóstico extendido indica que las precipitaciones y tormentas persistirían al menos hasta el jueves y que predominará el ambiente fresco a cálido, pero no llegará a frío.

Lea también: Milei celebra los USD 800 millones para Argentina: “Siguen las buenas noticias”