“Luna de Cigarras” recibe premios en el Madrid International Film Festival

La película del director Jorge Díaz de Bedoya, “Luna de Cigarras”, recibió dos premios durante el Madrid International Film Festival en las categorías Nuevo Director y Mejor Vestuario.

El pasado 7 de julio se confirmaron las cuatro nominaciones para “Luna de Cigarras” y fue finalmente este sábado que se dieron a conocer los premios para Jorge Díaz de Bedoya y Tania Simbrón en las categorías Nuevo Director y Mejor Vestuario respectivamente.

La película que tuvo su estreno en octubre del 2014 se hizo así con dos premios durante el Madrid International Film Festival realizado del 7 al 11 de julio.

“Luna de Cigarras” compitió con películas como “Code Oakland” de Kelly Amis, “My Bonnie” de Hannah Quinn, “Mia” de Joseph McCarthy, entre otras 9 producciones.

Las otras nominaciones para el filme de Bedoya fueron en las siguientes categorías: Mejor Actor de Reparto (en una película extranjera) y Mejor Maquillaje.

SOBRE EL FILME

Esta película protagonizada por Javier Enciso, Nathan Christopher Haase, Beto Barsotti, entre otros, y dirigida por Jorge Díaz de Bedoya, tuvo su estreno en octubre de 2014.

La misma presenta la historia donde un estadounidense llega a nuestra ciudad para cerrar un trato con un brasiguayo y conocido mafioso. Los problemas se desencadenarán cuando, por dinero, otros decidan cambiar los planes entre estos dos hombres.

<p><p>

Cortometraje paraguayo “El Fiscal” compite en festival audiovisual de Colombia

El cortometraje paraguayo, “El Fiscal”, compite en Tengo Fe Film Festival, certamen orientado a obras audiovisuales en Colombia. El mismo fue escrito y dirigido por la actriz Andy Romero.

El material fue grabado en mayo del 2024, en la ciudad de Asunción. Cuenta con las actuaciones de Erik Gehre, Claudia Zárate, Vico Fretes, y Andrea Ayala.

“Alejandro Duarte (Erik Gehre) es un reconocido Fiscal que busca hacer justicia e investiga a un mafioso político Eligio Peralta, esta situación lo lleva a experimentar una serie de conflictos con su familia”, menciona la sinopsis.

El corto marca el debut de Andy Romero como directora, quien cuenta con trayectoria como actriz en gran cantidad de obras teatrales y audiovisuales. En cine, formó parte del elenco de las películas “Juventú” y “Pora”.

Trabajó además en la producción brasileña “O Mecanismo”, serie producida por plataforma de streaming, Netflix, en el 2019, basada en las investigaciones de la operación Lava Jato.

El equipo de producción lo integran Paul Chaparro en cámara, Mathias Ramalho en sonido y Diego Ruiz en edición.

El público puede ayudar al cortometraje, sumando su “like” (me gusta) en la cuenta en Instagram del festival.

Te puede interesar: Película paraguaya “Tiempo de Mandarinas” realiza su rodaje en Asunción


Película paraguaya “Tiempo de Mandarinas” realiza su rodaje en Asunción

La película paraguaya “Tiempo de Mandarinas”, inició su rodaje en Asunción. La misma centra su historia en la ciudad capital teniendo como contexto la dictadura stronista.

Dirigido por Ramiro Gómez, el largometraje se adentra en la compleja relación entre Porfiria, una empleada doméstica, y su empleadora Pilar, a lo largo de tres décadas, en el contexto de la dictadura paraguaya y la transición hacia la democracia.

La trama sigue a Porfiria, quien se muda a Asunción en los años 70 para emplearse en la casa donde su tía Victorina vive y trabaja desde hace 25 años. Allí, Porfiria enfrenta las barreras del idioma y la discriminación hacia su condición social y origen rural.

A lo largo de los años, su vínculo con Pilar evoluciona, mientras desarrollan una relación ambigua fortalecida por su conexión con Salvador, el hijo menor de Pilar.

El filme es una coproducción entre Paraguay, Ecuador (Zoommatika) y Argentina (La Productora de la Tierra), y tiene el respaldo de fondos nacionales e internacionales, incluyendo el Programa Ibermedia, y el auspicio del banco Itaú.

Ramiro Gómez tiene en su haber documentales como “Tierra Roja” y “Frankfurt”, ha recibido múltiples premios y menciones en festivales internacionales, incluyendo el 22º Festival Internacional de Mar del Plata, el 10th Cine de las Américas International Film Fest de Austin, Texas, y el SANFIC de Santiago de Chile.

Leé también: “Los Últimos” sigue recorrido en festivales de cine en México, Turín y Malta


“Los Últimos” sigue recorrido en festivales de cine en México, Turín y Malta

La película documental paraguaya “Los últimos”, arranca su participación en una serie de festivales internacionales. La obra de Sebastián Peña Escobar pasará por Italia, México y Malta, este mes de junio.

La primera parada de este mes del largometraje que tiene como premisa el Chaco Paraguayo será en CinemAmbiente, a desarrollarse del 4 al 9 de junio en Turín, Italia. Este el primer y más importante evento internacional de cine y medio ambiente que tiene lugar en dicho país, el cual forma parte del Museo Nacional de Cine Italiano, donde se proyectan películas de todo el mundo.

El programa incluye competiciones internacionales, proyecciones especiales, eventos y paneles de discusión con distinguidos invitados que han contribuido a la causa medioambiental ya sea con sus actividades o su trabajo artístico.


Del 7 al 15 de junio, “Los Últimos” será parte del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), en Guadalajara, México, y posteriormente, del 22 al 30 de junio, integrará la selección oficial en la sección Mare Nostrum del Festival de Cine Mediterráneo de Malta.

El audiovisual se estrenó en noviembre del 2023 en el Festival Internacional de Documentales de Amsterdam - IDFA, desde entonces ha emprendido un recorrido por prestigiosos festivales como el 26° Festival de Cine de Punta del Este, en febrero del 2024, en el cual resultó ganador del premio a Mejor Documental.

También compitió en el Festival de Cine de Málaga en marzo del 2024 y en abril en el Latin Wave, en Houston y en el 59° Festival Internacional de Cine Documental Científico Academia Film Olomouc, de República Checa. En mayo, participó del Festival Internacional de Cine Documental de Múnich.

El filme trata sobre tres amigos, sus viajes por el Chaco, sus ácidas conversaciones y sobre la ironía ante las a veces desesperantes perspectivas de la vida en este mundo tan complejo. Durante casi 18 años, el director realizó constantes viajes al Chaco con los ecologistas Jota Escobar y Ulf Drechsel. Estos viajes de observación y registro se convirtieron en una saga de aventuras y en una larga conversación sobre el futuro de los bosques y de las sociedades humanas.

La obra fue producida por La Babosa Cine de Paraguay, por Mutante Cine de Uruguay, y por La Fábrica Nocturna de Francia. El estreno en Paraguay se estima para agosto próximo.

Leé también: Corto sobre Emilio Barreto se estrenará en Festival de Cine de Cracovia