Gerente de Salud del IPS sigue sin dar la cara pese a múltiples reclamos y carencias

El Dr. Jorge Batista, gerente de Salud del IPS, sigue sin dar la cara pese a los múltiples cuestionamientos de los asegurados, en un escenario crítico por las denuncias de desidia, corrupción y negligencia médica.

El Instituto de Previsión Social (IPS) se encuentra en el ojo de la tormenta desde hace unas semanas debido a varias situaciones que fueron convergiendo. Una de las más reciente fue denuncia de supuesta mala praxis contra Don Ramón Samudio, un paciente de 78 años a quien le amputaron la pierna equivocada.

Otra situación que se sumó es el escándalo de los “limpiadores mau” en IPS, con funcionarios públicos, docentes, enfermeros, jubilados y hasta una cocinera que figuraban en la planilla de personal de servicio de higienización en distintas dependencias de la previsional.

En paralelo, se debe hablar de la ya constante falta de medicamentos e insumos, siendo la más grave la que afecta a los pacientes oncológicos que no pueden seguir sus tratamientos de quimioterapia a raíz de esta delicada situación.

Ante todos los hechos denunciados, quien hasta ahora sigue sin dar la cara es el gerente de Salud del IPS, Dr. Jorge Batista, quien aparentemente se muestra reacio a hablar con los asegurados y pacientes, así como con los medios de comunicación que tratan de dar con él para obtener respuestas.

Gloria Villasanti, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS, lamentó que las autoridades de la actual administración no sean capaces de darles la oportunidad de expresar sus reclamos, sintiéndose “ninguneados” por este motivo.

Batista De Brix Jorge Humberto ingresó como funcionario del Instituto de Previsión Social en el año 1999. Actualmente ostenta un salario total de G. 21.238.485, lo cual incluye G. 15.000.000 de salario básico, G. 6.000.000 de bonificación por responsabilidad, G. 5.600.000 en gestión presupuestaria, G. 1.900.000 en gastos de representación y casi G. 1 millón de bonificación por antigüedad y bonificación por grado académico.

La situación es cada vez más crítica en la previsional y los asegurados exigen tener respuestas contundentes tanto del presidente Vicente Bataglia como del gerente de Salud y los demás consejeros del IPS, quienes están obligados a dar respuestas a los sectores a quienes representan.

Luján continúa en etapa delicada, pero su evolución es favorable

El Ministerio de Salud informó sobre el estado de la salud de Lujan, la menor de 15 años trasplantada e indican que en su segundo día postrasplante cardiaco, los médicos le retiraron la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) que ayudaba a ganar fuerza a su corazón. Se espera su evolución en las próximas horas.

Según el reporte de la cartera sanitaria, los médicos constataron una mejoría importante en la fuerza del órgano trasplantado y se muestran optimistas en cuanto a su evolución.

“Sigue en una etapa delicada del postoperatorio, pero dando pasos importantes en su evolución”, menciona el Dr. Marcos Melgarejo, cardiocirujano.

La menor de 15 años permanecerá sedada y contactada al respirador hasta que se compruebe que no aparecen complicaciones, que aún son factibles, debido a la extrema complejidad del trasplante, según señala el profesional.

La joven era portadora de una cardiopatía terminal, por lo que estuvo conectada, durante más de cuatro meses, a un corazón artificial que la mantenía con vida.

El milagro llegó para Lujan el pasado 4 de junio por vía aérea, luego del sí de una familia de Ciudad del Este.

Gobierno y transportistas no llegan a acuerdo y sigue vigente la medida de paro

Nuevamente no se pudo llegarse a un acuerdo en la negociación entre autoridades del Gobierno y representantes del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam). La respuesta definitiva sobre el paro de buses se tendrá este sábado.

“No llegamos a un acuerdo hoy. Le dijimos al gremio que ya no hay tiempo para indefiniciones, mañana es el último día para una definición”, indicó este viernes el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández.

Sostuvo que la reunión tripartita continuará este sábado, donde se espera ya una respuesta definitiva de los empresarios en relación al paro de buses anunciado para este martes 11 de junio.

Puede interesar: De Miami a Alto Paraná: incautan silla para bebés repleta de droga

“Esta medida es incorrecta, es injusta, perjudica y no es necesaria. Entre los argumentos señalamos que hay otros dos gremios que sin para pueden trabajar diferencias. El Estado está al día con los subsidios”, agregó Fernández.

Cabe mencionar que si el paro es efectivo, desde el Gobierno ya se prevé un plan de sanciones al considerarse como un servicio público esencial y la presencia de buses del Estado en las calles.

BUSES EN ASUNCIÓN

Este viernes, el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, firmó la resolución autorizando al Viceministerio de Transporte para que todas las empresas del interior puedan ingresar a la capital y así cubrir todos los itinerarios ante la posibilidad del paro.

Lea también: Peña anuncia importantes obras viales para Central

“No vamos a permitir que grupos empresariales quieran chantajear al Gobierno central con estas medidas en detrimento y en perjuicio de todos los ciudadanos”, manifestó Rodríguez.

Salud aclara situación de paciente derivado de Barrio Obrero al Hospital Acosta Ñu

El Ministerio de Salud emitió un comunicado en relación a la situación del paciente de tres años de edad que por complicaciones fue derivado del Hospital de Barrio Obrero al Hospital Pediátrico de Acosta Ñu.

El informe de la cartera sanitaria indica que el niño es paciente habitual del servicio de Pediatría del Hospital General de Barrio Obrero desde muy pequeño y que se le asistió con todos los cuidados necesarios en cada internación, considerando su condición congénita, las complicaciones por tal motivo y el delicado contexto socioeconómico de su familia.

En ese sentido, durante su última internación del pasado 12 de marzo, el niño ingresó al servicio con los diagnósticos siguientes: malformaciones múltiples congénitas del SNC, encefalopatía motora no progresiva, retraso global del desarrollo, escabiosis y desnutrición grave.

Puede interesar: Nueva ministra de la juventud pone foco en la educación y generación de empleo

Salud señala que en el Hospital de Barrio Obrero se efectuaron todos los procedimientos acordes a su situación de salud.

Sin embargo, al presentar una complicación propia y contemplada de una gastrostomía en este tipo de pacientes, fue derivado al Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, para el manejo y soporte quirúrgico.