Netflix cancela proyecto de videos antirracistas

La producción de una serie de videos con temática racial comenzó en los meses posteriores a los disturbios y protestas que estallaron en todo Estados Unidos tras la muerte de George Floyd en 2020.

Netflix decidió a comienzos de este año poner fin discretamente a un proyecto anunciado en 2021, cuando esa empresa de entretenimiento se propuso producir una serie de videos explicativos para abordar prácticas caricaturizadas y estereotipadas del racismo en el cine de Hollywood y en la televisión estadounidense.

El proyecto se proponía destacar en particular el uso del llamado ‘blackface’ y “yellowface’, consistente en actores blancos pintarrajeados como negros o asiáticos, así como la representación peyorativa de nativos americanos en general.

Así, en medio de la agitación suscitada por el asesinato de George Floyd a manos de la Policía y del apogeo del movimiento Black Lives Matter en 2020, Netflix trató de abordar las representaciones racistas lanzando en su plataforma una serie de películas, programas de televisión y documentales sobre temas de exclusión e injusticia social. Para ese momento, otras empresas de entretenimiento incorporaron cláusulas de exención de responsabilidad ante ciertas series y películas, o simplemente retiraron episodios de programas de televisión que incluían el uso de ‘blackface’.

Netflix, por el contrario, trató de ampliar la serie ‘Explained’, producida por la empresa Vox Media, para abordar ese sensible espacio. Pero a medida que la diatriba política a ese respecto se enfriaba y las iniciativas corporativas en favor de la justicia racial se enfrentaban en EE.UU. a una creciente reacción de la derecha, el proyecto perdió fuerza. Al parecer, ya el año pasado empezó Netflix a retirar de su plataforma la programación centrada en reivindicaciones sociales.

Las personas que trabajaban en el proyecto no recibieron ningún tipo de explicación por parte de la empresa. Según informaron dos fuentes a Semafor, más de dos docenas de empleados y contratistas de postproducción laboraron por estos años en los videos, que remitían regularmente a los ejecutivos de Netflix para que tomaran notas y dieran su opinión.

Netflix declinó una solicitud de hacer comentarios sobre la medida. En oportunidades previas, la compañía ha manifestado que su negocio consiste en prestar servicios a un elevado número de usuarios en todo el mundo, con una amplia franja de intereses y criterios. Y sus ejecutivos han sido inusualmente francos sobre los compromisos que ello conlleva. “No estamos en el negocio de ‘la verdad al poder’, estamos en el negocio del entretenimiento”, dijo el entonces CEO Reed Hastings en 2019.

La decisión de Netflix se produce en un momento en que varias importantes empresas se han visto obligadas a ceder ante las fuertes críticas por parte de consumidores conservadores, que rechazan las campañas y productos a favor de una cultura de la diversidad y la inclusión.

Graves incidentes frente a Congreso argentino antes de voto crucial para Milei

Graves incidentes entre manifestantes y la policía frente al Congreso argentino dejaron este miércoles varios heridos, entre ellos cinco diputados afectados por los gases, y autos incendiados, mientras el Senado debate un paquete de reformas crucial para el presidente ultraliberal Javier Milei.

Fuente: AFP

Los disturbios comenzaron cuando los manifestantes buscaron burlar el sistema de vallas montado para aislar al Congreso y fueron repelidos por gases, balas de goma y chorros de camiones cisterna.

Los manifestantes reaccionaron arrojando piedras a los uniformados y al menos dos autos fueron incendiados, entre ellos uno del medio de prensa Cadena 3. Consultada por la AFP, la policía no proporcionó un balance de heridos o detenidos.

Al menos cinco diputados fueron gaseados por la policía y debieron ser hospitalizados mientras decenas de manifestantes fueron asistidos en el lugar, también afectados por los gases, según legisladores y una oenegé.

Anti-riot police officers stand guard behind a Cadena 3 radio station car on fire during a protest outside the National Congress in Buenos Aires on June 12, 2024. Argentine senators are discussing a key reform package for the ultra-right-wing president Javier Milei, in a session marked by strikes and demonstrations in front of Congress. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)Anti-riot police officers stand guard behind a Cadena 3 radio station car on fire during a protest outside the National Congress in Buenos Aires on June 12, 2024. Argentine senators are discussing a key reform package for the ultra-right-wing president Javier Milei, in a session marked by strikes and demonstrations in front of Congress. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)

Dentro del Congreso se debatía la ley Bases, un paso crucial para el gobierno de Milei que a seis meses de comenzar no ha logrado respaldo legislativo.

“Es un día muy violento, en 40 años de democracia nunca había visto una represión así”, dijo la diputada opositora Cecilia Moreau a la AFP al confirmar que cinco colegas que acompañaban la manifestación fueron alcanzados por los gases.

“Roberto María La Cruz Gómez, soy peronista y vengo a que la ley Bases no salga, porque soy argentino!”, gritó un joven mientras era detenido por policías federales.

Una comisión de senadores intercedió con las fuerzas de seguridad para intentar aplacar los ánimos mientras continuaba del debate, que se estima se prolongará hasta la madrugada del jueves.

El Senado debate la ley Bases que en sus 238 artículos incluye incentivos a las grandes inversiones por 30 años, una reforma laboral, privatizaciones y una polémica delegación de facultades legislativas al presidente ultraliberal, urgido de respaldo legislativo tras seis meses de gobierno si la aprobación de ninguna ley.

La reforma laboral en particular “vuelve al siglo pasado cuando el empleado no tenía ningún derecho laboral, no resiste el análisis constitucional y va a generar conflicto y litigiosidad”, acusó el senador opositor Mariano Recalde.

La ley ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados en abril. Si los senadores le dan apoyo, el texto volverá a la Cámara Baja para su sanción definitiva.

“El esfuerzo de los argentinos en estos meses es mayúsculo, esperamos (con esta ley) sentar las bases del progreso”, dijo en su discurso de apertura el senador oficialista Bartolomé Abdala.

- RECESIÓN-

Milei, quien parte el miércoles de noche a Italia para participar en la cumbre del G7, defendió su paquete de reformas: “Llevan seis meses discutiendo la ley Bases que hubiera hecho que el ajuste sea menos doloroso, pero a la política eso no le importa”.

La ruta legislativa ha sido cuesta arriba para La Libertad Avanza, el pequeño partido de Milei, minoritario en ambas cámaras.

“Desde el FMI hasta los inversores extranjeros, muchos actores dicen que, para que la propuesta de Milei sea creíble, se necesitan leyes del Congreso, se necesitan acuerdos, se necesita un Estado más o menos funcionando”, comentó a la AFP Iván Schuliaquer, politólogo de la Universidad de San Martín.

El debate se realiza en un contexto de economía en recesión, con desplome de la actividad industrial y el consumo, miles de despidos y una inflación en desaceleración pero aún en torno al 300% interanual.

El peso del ajuste recayó sobre todo en las jubilaciones y en el poder adquisitivo del salario en un país con la mitad de su población en la pobreza.

- “NIDO DE RATAS” -

El proyecto naufragó en su primer intento en la Cámara de Diputados y para reflotarlo el gobierno hizo numerosas concesiones hasta reducir su contenido original de 600 artículos a un tercio.

En medio de los tironeos, el presidente anarcopitalista calificó al Congreso como “nido de ratas”, entre otros improperios contra legisladores y gobernadores.

En el Senado, el presidente cuenta apenas con siete de las 72 bancas y necesita el voto de 37 legisladores para que la sanción.

Si el paquete es rechazado, Milei tendrá que esperar un año para volver a impulsarlo, una posibilidad que debilitaría políticamente a un presidente ya golpeado en varios frentes.

En particular, el mastodóntico ministerio de Capital Humano, que reúne cuatro carteras más la administración de seguridad social, está bajo fuego tras el hallazgo de 5.000 toneladas de alimentos que estaban guardados mientras el gobierno se negaba a enviar comida a los comedores populares.

El Senado también debatirá una reforma fiscal paralela, que incluye reinstalar un impuesto a las ganancias para gravar los salarios y jubilaciones.

Senado argentino discute reformas clave para el gobierno de Milei en medio de protestas

Los senadores argentinos discuten este miércoles un paquete de reformas clave para el presidente ultraderechista Javier Milei, quien cumple esta semana seis meses de gobierno sin haber conseguido la aprobación de una ley, en una sesión marcada por huelgas y manifestaciones frente al Congreso.

Fuente: AFP

Si los senadores aprueban la llamada ley Bases, que recibió en abril la luz verde de los diputados, el texto de más de 200 artículos volverá a la Cámara Baja para su sanción definitiva.

La ruta legislativa ha sido cuesta arriba para el pequeño partido de Milei, La Libertad Avanza, minoritario en ambas cámaras.

La ley Bases es una versión reducida de la ley Ómnibus de más de 600 artículos que había naufragado en febrero en la Cámara de Diputados, a la que el presidente anarcocapitalista calificó como “nido de ratas” entre otros coloridos improperios que ha endilgado a legisladores y gobernadores.

En el Senado, el presidente cuenta con apenas 7 de las 72 bancas y necesita el voto de 37 legisladores para que la ley Bases vea la luz, de los cuales tiene garantizados unos 35 gracias al apoyo de la derecha tradicional.

Puede interesar: Brasil: banco Itaú ya permite operar con criptomonedas a todos sus clientes

Si el paquete es rechazado, Milei tendrá que esperar un año para volver a impulsarlo, una posibilidad que debilitaría políticamente a un presidente ya golpeado en varios frentes.

En particular, el mastodóntico ministerio de Capital Humano, que reúne cuatro carteras más la administración de seguridad social, está bajo fuego tras el hallazgo de 5.000 toneladas de alimentos que estaban guardados mientras el gobierno se negaba a enviar comida a los comedores populares.

Este escándalo ocurre en un contexto de casi 300% de inflación anualizada, con la mitad de la población en la pobreza y una abrupta caída de la actividad industrial.

Con un dólar en alza, el presidente necesita ahora “un gesto” político en medio del draconiano ajuste fiscal que implementó desde que asumió el cargo en diciembre.

“Desde el FMI hasta los inversores extranjeros, muchos actores dicen que, para que la propuesta de Milei sea creíble, se necesitan leyes del Congreso, se necesitan acuerdos, se necesita un Estado más o menos funcionando”, comentó a la AFP Iván Schuliaquer, politólogo de la Universidad de San Martín.

La ley Bases delega facultades del Parlamento en el Ejecutivo, incluye polémicos incentivos a las grandes inversiones por 30 años y fija una decena de empresas públicas sujetas a privatización.

Lea también: Se enteró de que su novia le fue infiel, por medio del ‘detector de mentiras’ de TikTok

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo el martes que la ley es “un acelerador, un potenciador de la recuperación de la situación económica”.

El Senado también debatirá una reforma fiscal paralela, que incluye reinstalar un impuesto a las ganancias para gravar los salarios y jubilaciones.

Docentes y empleados públicos llamaron a huelga y organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos, jubilados y miembros de la sociedad civil convocaron protestas ante el Congreso durante el debate.

Brasil: banco Itaú ya permite operar con criptomonedas a todos sus clientes

El banco Itaú Unibanco, el más grande del Brasil, a partir de ahora permitirá a sus clientes operar con Bitcoin y Ethereum, dos de las principales criptomonedas vigentes en la actualidad.

Esta semana se confirmó que el banco privado Itaú Unibanco de Brasil decidió ampliar la disponibilidad de servicios de comercio de criptomonedas para todos sus usuarios.

En ese sentido, la entidad bancaria -considerada como la más grande de Brasil y de Latinoamérica- finalmente permite a sus clientes operar con Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), dos de las principales criptomonedas vigentes.

Te puede interesar: ANDE ya intervino 71 granjas ilegales de criptominería y ahora busca elevar sanciones

A través de Ion, la plataforma de inversión interna del banco, los clientes tendrán posibilidad de adquirir estos criptoactivos con una inversión mínima de 10 reales (1.86 dólares).

Esta determinación fue adoptada luego de un plan piloto implementado a fines del 2023, ocasión en que Itaú Unibanco decidió habilitar las operaciones con criptomonedas para un número limitado de personas.

Según afirman a través de un comunicado, lograron desarrollar un gran interés en explorar los criptoactivos como nuevas opciones de inversión, por lo que ahora permitirán disfrutar de una experiencia de trading de criptomonedas a toda su clientela.

Leé también: Criptominería legal vs. clandestinas: piden acción a Fiscalía y a bancos que se pongan al día

Con esta movida, Itaú Unibanco se convierte en el primer banco privado del Brasil en ofrecer bitcoins a través de sus plataformas oficiales.

Si bien por ahora solo proporcionará la oferta de activos digitales en Bitcoin y Ethereum, ya está en evaluación la posibilidad de ir incluyendo nuevas criptomonedas.