Directorio del PLRA se mantiene en rechazar el pedido de Convención extraordinaria

El directorio del PLRA resolvió por unanimidad el rechazo de la solicitud de Convención Extraordinaria para tratar el desdoblamiento de las elecciones. La misma estaba fijada para este domingo 20 de diciembre.

De acuerdo al comunicado del Directorio del PLRA, el rechazo se debe al incumplimiento del estatuto partidario de la Constitución Nacional, de las leyes electorales y de las resoluciones de la Justicia Electoral.

Asimismo, argumentan que persisten las intenciones “oscuras” de quebrar la institucionalidad mediante esta “convención golpista”.

Sin embargo, los convencionales que habían fijado la fecha para este domingo, se mantienen en la realización de la misma, pese a la negativa de Efraín Alegre y su equipo.

La convención marcada en principio para este domingo tiene como único punto del orden del día el desdoblamiento de las elecciones de autoridades partidarias, de las internas para elección de autoridades municipales (periodo 2021-2025).

Propuesta de extender mandatos municipales no salió de Honor Colorado, informan

El senador Silvio Ovelar dice desconocer de dónde exactamente viene el planteamiento de prorrogar los mandatos municipales, sin embargo, asegura que no es una propuesta de Honor Colorado, sino que, más bien, sospecha, sería de varios partidos y movimientos.

En una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, Concejales Municipales del Paraguay solicitan el estudio de un proyecto de ley que unifique las elecciones generales del 2028 con las próximas municipales.

No hay un sector específico o una sola persona que se haga cargo de la idea, sino un conjunto de autoridades que arguye motivos de desgaste económico y entorpecimiento de las labores administrativas cuando se dan elecciones sucesivas.

“No sé de dónde vendrá, pero no viene de nuestra mano. Mi opinión personal es que no corresponde. No viene del grupo Cartes”, contestó el presidente del Congreso, Silvio Ovelar, en un contacto con la emisora 730 AM.

También en Política: Uno por uno, hechos que muestran quién es Giuzzio

El legislador sostuvo que, cuando llueve, directamente el responsable es Horacio Cartes, sin embargo, muchas cosas que le atribuyen como ideas suyas, no son tales, como, por ejemplo, la restitución de fueros.

“En esto de la prórroga es bastante surtida la propuesta, viene de varios partidos. Hay muchos concejales e intendentes de diferentes partidos. Esto viene de ramos generales”, opinó el senador colorado.

A esto se suma el análisis de los apoderados de la ANR, quienes exponen los inconvenientes metodológicos y que colisionan con la legislación electoral y la Constitución Nacional.

Beto Ovelar estima que Honor Colorado sentará postura próximamente, a través de una reunión del comando, que habitualmente se reúne una vez al mes, pero de forma extraordinaria las veces que sean necesarias.

Puede interesarle: Amanecer demasiado tardío y otros argumentos a favor del horario de invierno

PLRA en bancarrota financiera y moral, y sin candidato para encantar a electorado, lamentan

El político y escritor liberal Carlos Mateo Balmelli enfatizó que la crisis del PLRA no solo es financiera, sino también moral.

El escenario problemático no solo afecta al liberalismo, sino es extensiva al abanico de partidos de oposición. “La crisis es de toda la oposición. El PLRA está sometido a un proceso financieramente en bancarrota, pero la peor de todas es la moral. El Partido se ha vaciado institucionalmente y moralmente. Es momento que antiguos dirigentes del partido den un paso al costado y den un paso a nuevos rostros”, dijo en comunicación con la 1020 AM.

Te puede interesar: Prostíbulo devenido en constructora mimada de Prieto: “Ministro de la Corte pidió habilitación”

Balmelli puso énfasis en la necesidad de leer correctamente lo que emite el electorado nacional, y dejar de lado la idea de que hacer política a la vieja usanza en el PLRA, no logra prender el interés del mercado electoral. Advirtió al respecto la emergencia del ‘voto airado’ que trae consigo el mensaje de volcarse masivamente a favor de candidaturas no tradicionales.

“Creo que el afiliado colorado va a votar a un afiliado no colorado, ya lo hizo en varias ocasiones. La oposición debe esmerarse en algo. El colorado saca candidatos potables, los liberales sacamos al candidato de nuestras entrañas, que nos mueve a nosotros pero no a la sociedad paraguaya. Efraín no encarnó la esperanza, (Payo) Cubas encarnó el enojo”, acotó.

Cabe indicar que en círculos de la oposición, se habla de un plan de “unidad” para las elecciones municipales del 2026 y para las generales del 2028. Sin embargo, ni bien se echaron a andar las primeras reuniones al respecto, saltaron al tapete confrontaciones verbales de altos decibeles. El tema urticante, en ese escenario, es factible construir un arco opositor único con Paraguayo Cubas como uno de los componentes.

Te puede interesar: Los 1.600 mensajes sexuales (ninguneados) que agrietó a la iglesia: se fue Kriskovich

Prostíbulo devenido en constructora mimada de Prieto: “Ministro de Corte pidió habilitación”

En la trastienda del poder actual en la municipalidad de Ciudad del Este, se ‘cocinan’ negocios turbios que, aparte de visibles y escandalosos, algunos tienen ribetes de insólitos. Esto señala la exjefa comunal esteña Sandra McLeod, quien cita un caso emblemático que se visualiza en esa zona del país.

La exintendenta Sandra Mcleod disparó contra el actual jefe comunal Miguel Prieto. Dijo que, de la larga lista de irregularidades de su gestión, resalta un caso que escandaliza por la onda expansiva de corrupción que implica a autoridades del anterior gobierno, diputados, e incluso un miembro de la cúpula del Poder Judicial.

“Cuando estaba al frente del municipio, muchos pedían que conceda la habilitación a un prostíbulo. Me pedían desde muchos sectores, había diputados e incluso un ministro de la Corte. Yo me opuse siempre. Después Prieto lo habilitó, y es más, le concedió supuestas obras de infraestructura de la municipalidad por más de 15 mil millones de guaraníes”, dijo McLeod en entrevista con radio Ñanduti AM.

Te puede interesar: Peña anuncia importantes obras para el departamento de Paraguari

La política declinó señalar,” por ahora”, el nombre del ministro de Corte, pero enfatizó que llamó la atención el interés que manifestaron por la habilitación del prostíbulo “de lujo” por el que abogaban.

Por su parte, el esposo de la exintendenta, senador Javier Zacarías Irún, disparó contra el abdismo que se alió con la oposición, para montar narrativa y acciones para tumbar al Partido Colorado de la intendencia de CDE.

“Es claro que Mario Abdo montó una alianza con los opositores para lograr la destitución del partido al frente de la municipalidad”, subrayo el parlamentario.

Zacarías Irún significó que tanto en lo que respecta a su cónyuge al frente de la comuna esteña, como en otros casos, el gobierno de Mario Abdo Benítez manipuló las instituciones del Estado, para fraguar causas judiciales contra sus contrincantes políticos de la ANR. “La Contraloría General de la República y todas las instituciones estaban manejadas por el poder político de turno, Mario Abdo, eso es categórico y se evidenció claramente, a simple vista”, remarcó.