Cineastas cubanos reclaman por suspensión de documental sobre Fito Páez
La Habana, Cuba. Cerca de cincuenta creadores cubanos firmaron un pronunciamiento para denunciar la suspensión del documental "La Habana de Fito" sobre Fito Páez y Cuba, en una sala de cine de esta capital, acto calificado como "censura" por su realizador Juan Pin Vilar.
Fuente: AFP
Entre los firmantes de la declaración, difundida el jueves y de la que AFP obtuvo una copia, está Fernando Pérez, el cineasta vivo más importante de Cuba, y Jorge Perugorría, protagonista principal de la icónica cinta “Fresa y Chocolate” (1993).
El texto, que no menciona la palabra “censura”, critica a funcionarios de cultura que “han cometido sucesivos errores”, impidiendo la presentación de este documental sobre la estrecha relación del roquero argentino con La Habana.
La controversia inició a finales de abril cuando la proyección de tres documentales fue cancelada por la desaprobación del ministerio de Cultura en un espacio independiente de esta capital.
Además de “La Habana de Fito” se presentaría “Existen”, un filme sobre el grafiti en Cuba y dirigido por Fernando Fraguela y Yulier Rodríguez, y “El Encargado”, de Ricardo Figueredo.
Ante la suspensión del pequeño festival, Pin Vilar envió una carta al presidente Miguel Díaz-Canel para quejarse y pedir que en “solución a esta acción irrespetuosa, mediocre, e injusta”, la pieza se presentara en una conocida sala de la ciudad.
El cantante, que ha viajado frecuentemente a la isla desde la década de 1980, opina en el documental entre otros temas sobre la muerte del combatiente revolucionario Camilo Cienfuegos, cuyo avión desapareció cuando volvía de la provincia de Camagüey (este) a La Habana en 1959 y del fusilamiento en 2003 de tres jóvenes cubanos por el secuestro de una lancha para emigrar a Estados Unidos.
“MIRADA SESGADA”
“Personalmente, siento la censura de La Habana de Fito como un acto deplorable que impone una mirada sesgada”, señala la misiva publicada en Facebook por el realizador.
“Fito no es en ningún momento crítico, Fito lo que dice es que da su punto de vista sobre dos hechos puntuales de la historia de Cuba, no lo juzga, ni yo tampoco como director”, dice a AFP Pin Vilar, vía telefónica.
El asunto se complicó el fin de semana pasado cuando una copia del documental fue presentada en la televisión cubana, sin la autorización del realizador.
Después de la difusión del filme el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, tuiteó: “¿Es legal la mentira de quien injustamente nos acusa de censurar el documental ´La Habana de Fito´? ¿Son legales sus manipulaciones, que repiten y refuerzan los tópicos de la campaña contrarrevolucionaria contra Cuba?”.
Pero para Pin Vilar la difusión en la televisión pública “es ilegal”. El artista relató que antes de la transmisión dos altos funcionarios de cultura le llamaron y él no la autorizó.
“Les expliqué la razón, además, que es que el documental está conveniado con unas distribuidoras argentinas” que lo llevará a festivales, detalló Pin.
Por su parte, Yulier Rodríguez, codirector del documental sobre la historia de grafiteros en Cuba dijo a AFP que apoya “cualquier acción de este colectivo en busca de libertad de expresión y artística de los creadores cubanos”.
Los cineastas reclaman en su declaración, algo poco usual en Cuba, “errores” como “suspender la proyección”, “no ofrecer información pública” sobre la decisión, además de “presentar una copia no concluida del documental”.
Agregan que “procedimientos semejantes se han hecho sistemáticos” en especial los relacionados con el cine.
Más de 300 artistas, entre ellos Fernando Pérez, realizaron un inédito plantón frente al ministerio de Cultura en noviembre de 2020 para exigir libertad de expresión.
La respuesta de las autoridades abonó a la frustración de los creadores, que vieron que el diálogo prometido se convirtió en una simulación.
Sin embargo, este plantón abrió las puertas a las históricas manifestaciones antigubernamentales que estallaron el 11 de julio de 2021.
Te puede interesar: Disney presenta en un festival en Francia su película navideña “Wish”
“Salida de Emergencia”: La pasión detrás del beso de Bibi Landó y Dani Willigs
Tras haber causado revuelo por las fotos de un beso entre ambos, finalmente se reveló el “secreto”. Bibi Landó y Dani Willigs protagonizaron el capítulo de una ficción virtual.
El llamativo beso entre los mediáticos comunicadores, Bibi Landó y Dani Willigs generó muchos comentarios. Ninguno salió a hablar en su momento, pero el domingo último tuvo una explicación. Se trata de una serie, denominada Salida de Emergencia.
La serie es un proyecto creado por las actrices y productoras, Diana Frutos y Antonella Zaldívar, quienes además de producir se encargan de los guiones junto a escritores invitados.
Emitida por Instagram, en Salida de Emergencia se narran diferentes historias cotidianas que van desde la comedia, el drama e incluso el terror, con distintos puntos de vista, ya que cuenta con directores invitados, al igual que el elenco.
Mario González Martí, Lautaro Agüero, Diego Mongelós, Alicia Guerra, Diego Mauro “El Chino, son algunos de los directores y directoras que han dirigido los cortometrajes, mientras que en el elenco, pasaron ya Maricha Olitte, Félix Medina y Marcos Díaz, entre otros y otras.
De acuerdo a Diana Frutos, el proyecto se ha gestado con mucha entrega y pasión, de parte de cada uno y una de las y los artistas que trabajan para que el mismo sea una realidad. “Somos felices creando, actuando y contando historias”, menciona en contacto con HOY.
El público puede ver los capítulos y otros detalles de “Salida de Emergencia” en su cuenta oficial en Instagram @salidademergencia.py.
Te puede interesar: Alianza internacional beneficiará a película paraguaya “La Casa Angosta”
Comienza el rodaje de la serie de Harry Potter con un nuevo protagonista
Un nuevo Harry Potter... sin Daniel Radcliffe. El grupo Warner Bros. Discovery reveló el lunes las primeras imágenes de la serie adaptada sobre este personaje adorado por millones de fans, pero que esta vez será interpretado por el actor escocés Dominic McLaughlin.
El gigante estadounidense de los medios y el entretenimiento prometió hace dos años lanzar una serie sobre Harry Potter que durará “diez años”, con la creadora del personaje J.K. Rowling como productora ejecutiva.
El rodaje comenzó el lunes en los estudios Leavesden, en Reino Unido, y se estrenará en 2027 en las plataformas de HBO y HBO Max.
Radcliffe, vestido de joven mago en la primera entrega de las películas basadas en las novelas de J.K. Rowling “Harry Potter y la piedra filosofal”, llegó a convertirse en el rostro de la franquicia.
Pero el lunes, Warner Bros. Discovery presentó a McLaughlin, que tiene casi la misma edad que Radcliffe cuando debutó, como la nueva encarnación de Harry Potter.
El conglomerado difundió una fotografía del joven actor vestido de Harry y una claqueta en sus manos marcando la grabación de la primera escena el 14 de julio de 2025.
El productor y director británico Mark Mylod, que realizó algunos episodios de la exitosa serie “Juego de Tronos” y la película “El Menú” (2022), estará al cargo de esta nueva versión de Harry Potter.
El guión será escrito por Francesca Gardiner, hija del famoso director de orquesta británico John Eliot Gardiner.
Fuente: AFP
Alianza internacional beneficiará a película paraguaya “La Casa Angosta”
Las productoras paraguayas Zuma Productions y Janus Media firmaron un acuerdo internacional con la productora internacional Black Mandala Films para coproducir la película nacional “La Casa Angosta”. La misma es un thriller gótico que prevé su estreno para fines del 2025.
El largometraje dirigido por Armando Aquino (Leal 2, Mborayhu Porã) y Hernán Moyano (El ritual del libro rojo 2, Sudor frío, Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos) concretó una alianza estratégica con Black Mandala Films, con sede en Argentina y Nueva Zelanda, para su siguiente fase.
Además de la distribución internacional en salas de cine y plataformas especializadas, también contempla una colaboración activa durante la etapa de postproducción, actualmente en marcha.
Con las actuaciones de Lizzie Gómez, Diro Romero, Natalia Cálcena, Matías Miranda, Lia Love, Alejandra Cabral Valinotti y Alberto Jara, la historia sigue a Salma, una joven atrapada en una relación tóxica que acepta trabajar como cuidadora de un anciano moribundo en una antigua casona de Asunción, intentando escapar de sus miedos y traumas del pasado.
Lo que parecía ser una salida a sus problemas pronto se transforma en una pesadilla llena de secretos y manifestaciones sobrenaturales que pondrán en jaque su cordura”, completa la sinopsis.
“La Casa Angosta” está inspirada en referentes como Hereditary, The Others, Drag Me to Hell y Servant, apostando a un terror psicológico con fuerte impronta visual, que fusiona el horror corporal con lo paranormal en un entorno claustrofóbico y perturbador.
La producción ejecutiva es de Gaspar Zaldívar (Luna de cigarras, El supremo manuscrito) y Bruno Zuccolillo. El guión original es de Hernán Moyano y la firma Chaco Films participa como productora asociada.
Zuma Productions y Janus Media se consolidan como referentes del cine de género en Paraguay, apostando por talentos latinoamericanos y especialmente por el desarrollo de nuevas voces locales. Actualmente se encuentran desarrollando varios proyectos enmarcados dentro de los géneros terror, thriller y fantástico, creando alianzas y colaboraciones con diferentes casas productoras internacionales.
Te puede interesar: “Volavérunt”: Esculturas de Juan Pablo Pistilli en la galería del Mariscal