La Chispa Cultural: Arte y resistencia en el centro histórico de Asunción
La Chispa Cultural lleva 9 años dentro del circuito artístico alternativo en Asunción. Fomentando el emprendedurismo, la tolerancia, el arte y la diversidad, reivindican el uso de los espacios públicos como motor principal de expresión y diversión en el centro histórico de la ciudad capital.
Fuente: Aizar Arar (@AizarArar)
Pasaron 9 años desde que el 10 de noviembre del 2014, un pequeño espacio en la cuadra ubicada sobre la calle Estrella, entre Montevido y Colón, del microcentro asunceno, abrió sus puertas para albergar encuentros que no precisamente se darían en su interior, sino en la calle, tomando el espacio público para propiciar reuniones y peñas que luego se convertirían en grandes espectáculos.
Este lugar es La Chispa Cultural, espacio alternativo que, quizás sin pensarlo, se consolidó como uno de los principales puntos de referencia los fines de semana en el casco antiguo.
Impulsada por el artista, Pachín Centurión, actualmente La Chispa es dirigida por Milena Coral Ruíz y Sebastián Coronel “El Cuaji”, quienes organizan cada una de las actividades que se llevan a cabo cada tarde – noche de los sábados y domingos.

La sede de La Chispa Cultural. Foto: Nat Vera Scuderi
“La Chispa es un espacio cultural autogestionado que ocupa la calle con la intención de reivindicar el uso del espacio público para todas las personas”, menciona Milena, en conversación con HOY. Desde el lugar organizan distintas actividades culturales como conciertos, muestras fotográficas y de teatro, lectura de poesías y más.
“La idea es llevar todo tipo de expresiones artísticas al espacio público para que la mayor cantidad de gente pueda acceder a eso y poder disfrutar de estar nomás en la calle”, dice Ruíz, quien hace una fuerte crítica a las autoridades estatales.
“Nos niegan los espacios públicos, encierran nuestras plazas, no tenemos una calle peatonal en plena capital de nuestro país, o sea no hay un espacio donde la gente pueda estar, todo está pensado en función a los autos”, sostiene.

“La cuadra cultural de Asunción”. Foto: Nat Vera Scuderi
Acerca del público que acude a la también llamada “cuadra cultural de Asunción”, la gestora indica que es bastante diverso, ya que la principales convicciones son precisamente la diversidad, la tolerancia y la libertad. Resalta a modo de ejemplo a personas de la comunidad LGBTIQ+, que en varias ocasiones fueron echadas de lugares privados, como bares y shoppings.
“No toleramos el odio, estamos a favor de todos los derechos de todas las personas. La idea es que la gente pueda ser libre, o sea, pueda expresarse como es en toda su corporalidad, en raza, género, en como sea que se vea esa persona, como sea que sienta pueda venir y pueda disfrutar del espacio público”.
Milena, quien es artista fotográfica y audiovisual, remarca segura: “Desafiamos la idea de que el arte, la cultura, sea accesible solamente para algunas personas nomás“.

La banda, Purahei Soul, es habitué de La Chispa. Foto: Nat Vera Scuderi
UN PULMÓN PARA EL CENTRO DE ASUNCIÓN
Milena lamenta que si bien La Chispa está en su mejor momento, gran parte del centro histórico de Asunción se encuentra en estado de abandono por parte de los dueños de patrimonios y del Estado. En ese sentido, considera que el sitio es un “pulmón” para el mismo.
“Están dejando morir un espacio, y estamos todavía ciertos pulmoncitos, espacios culturales, algunos pequeños emprendedores, pequeños negocios que estamos resistiendo porque es eso es literalmente. Eso es resistir y La Chispa lo que aporta a este territorio es vida, porque genera movimiento, viene gente y el movimiento es vida”.
Las ferias que tienen lugar cada fin de semana también representan un gran motor par La Chispa, que lejos de una mentalidad clientelar, fomentan la economía popular. “Acá la gente viene, te compra, intercambiamos si no tengo plata, te cambio por esto que tengo. Se genera una cosa que va como en contradicción a todo lo impuesto de cómo tiene que ser la economía, cómo se tiene que mover, entonces hay algo que funciona”.

Todo tipo de artículos pueden ser encontrados en La Chispa Cultural. Foto: Nat Vera Scuderi
“Creemos que se puede construir desde el derecho al espacio público, de lo comunitario, y acá hay un mensaje comunitario también que es que justamente en comunidad y gracias a la comunidad esto se sostiene. De la necesidad nace el derecho y nosotros ahora tenemos derecho, y esa es la idea que el mensaje que queremos transmitir”.
Otro factor destacado por la artista es la armonía que se mantiene en el lugar, ya que alega que nunca surgen inconvenientes ni altercados, aún cuando se discrepen en ideas, y es que La Chispa es también un lugar político. Instan a la legalización de la marihuana, debido a su valor para la medicina y como vía para luchar contra el narcotráfico.
“Hay posiciones políticas muy claras que tenemos pero no le expulsamos a nadie (por pensar diferente), compartimos y discutimos ideas. Eso es lo que queremos que genere La Chispa, que sea un lugar de disenso, si es que tiene que serlo, pero donde vos puedas llevar algo de acá”.

La tolerancia es uno de los valores fomentados en La Chispa. Foto: Nat Vera Scuderi
ESTRELLA, PEATONAL
Con 9 años recién cumplidos, La Chispa busca llegar a sus 10 años y siempre seguir creciendo, apuntando a la expansión.
“Nuestro gran sueño es tener un espacio más grande, para construir salas de ensayo, por ejemplo, o un café, un lugar donde la gente pueda venir y disfrutar de otras formas del espacio cultural. Nos consideramos un centro cultural que ocupa la calle, y queremos eso, estar siempre en la calle”.
Otros objetivos son volverse sostenible, ya que el lugar es movilizado por un staff de voluntarios y voluntarias, pero para ello se requiere precisamente de un colchón económico. Así también, pretenden que la calle Estrella sea peatonal los fines de semana. “Queremos que se fomenten fondos que hagan sostenibles los espacios culturales, porque son los únicos que van a salvar esta ciudad”.

La Chispa Cultural lleva 9 años de vida. Foto: Nat Vera Scuderi
Por otro lado, esperan también que las autoridades no obstaculicen su gestión. “El Estado es el que tiene que promover espacios para que la gente pueda venir a disfrutar, si hay gente que está haciendo su trabajo, que somos nosotros, entonces que no nos pongan tantas trabas burocráticas”.
“La Chispa siempre va a ser resistencia, color, diversidad, y eso… larga vida a La Chispa, que nunca muera”, finaliza Milena.
Te puede interesar: Muestra sobre arquitectura asuncena “en pinceladas”, en el café de Espacio E
Liz Yampey rompió el silencio tras su salida del SNT: “Primero tengo que sanar”
La instagramer Liz Yampey, habló acerca del acoso sexual que sufrió en el SNT y C9N, años atrás. La misma indicó que aún sigue sanando y cuando se sienta lista, dará detalles de lo vivido.
Invitada en el programa “Aire de Todos”, de Montecarlo FM y el Canal Gen, la generadora de contenidos digitales, Liz Yampey, se refirió brevemente al hecho de acoso de sexual que la tuvo como protagonista cuando formaba parte del Grupo Albavisión.
“Realmente pasé muy mal, es un tema que de hecho nunca lo he tocado en mis redes sociales, jamás lo he hablado porque continúo con el proceso de sanación y hablar de ello me afecta muchísimo”, dijo la joven.
Yampey, quien fue cronista y presentadora en Canal 9 y C9N, aseguró que cuando esté lista contará con detalles lo que vivió. “Yo pienso hablarlo en algún momento porque siento que esta experiencia de vida podría ayudar a muchas mujeres pero primero tengo que sanar, primero tengo que sentir que puedo hablar del tema”.
Liz fue de los primeros nombres que trascendió cuando se hizo público el escándalo que salpicó al periodista y conductor de televisión, Carlos Granada, quien se desempeñó por años como gerente de prensa de dichos canales, sin embargo, la comunicadora se llamó al silencio hasta ahora.
“El acoso a la mujer es un tema que lo normalizamos tanto que de repente cuando estamos muy metidos o metidas en esa situación vos no te diste cuenta que había sido te estaban acosando, que estabas viviendo situaciones muy difíciles que tu mente simplemente quiso obviarlo y seguir con su camino hasta que te das cuenta que estás destrozada, en un pozo”, puntualizó.
Además de las seis denuncias penales contra contra Granada, Liz sostuvo que muchas congéneres más pasaron por situaciones similares pero tampoco están preparadas para hablar, además hay otras que no piensan hablar nunca del tema. “Hay muchísimas mujeres que pasaron por lo mismo con la misma persona y que decidieron no comentarlo, lo van a guardar de por vida inclusive porque es un tema tan tabú y tan duro que es difícil de hablarlo”.
Tras dejar Albavisión, Liz no volvió a los medios de comunicación y desde hace tres años, trabaja a través de sus redes sociales varias marcas y con su emprendimiento, “Empatour”, un recorrido en bus por bares del centro histórico de Asunción para degustar de empanadas y divertirse en grupo.
“Me di una pausa en donde continúo sanando, cada persona procesa de manera diferente… Me siento una persona demasiado fuerte porque todo lo que hoy estoy haciendo es una manera de sanar día a día”, finalizó.
Te puede interesar: Murió “Chiruzo”, la mediática mascota de Pabla Thomen
Relatos costumbristas y anécdotas en el libro “La antesala”
El libro de cuentos “La antesala”, recoge relatos costumbristas, intimistas y anecdotarios. La autoría es de Carlos Vera Abed y ya está en venta.
El material presenta una colección de diez cuentos, dedicada a los aspectos históricos y el rescate de documentaciones antiguas, áreas en las cuales Vera Abed tiene publicados varios títulos, sin embargo ha sabido también destacarse en la literatura.
Tiene en su haber un libro de cuentos y otros como parte de antologías, específicamente de concursos.
Los relatos del autor se dan desde dos perspectivas, la de observador y como también de protagonista. En ocasiones difícil saber si él es el que vive la historia o simplemente es un recurso literario.
La tapa del libro es diseño de la ilustradora Laura Vera Scuderi, y los dibujos que acompañan los relatos son del artista Nicodemus Espinosa.
Quienes deseen acceder a un ejemplar de “La Antesala” pueden contactar al 0971223947.
Leé también: “Semana de Teatro 2025″: 16 obras teatrales en Asunción y Caaguazú
“Con otra” Cazzu lamenta a Ángela Aguilar, destroza a Nodal y cautiva a Belinda
Cazzu lanzó la canción “Con otra”, la cual encendió la polémica debido a que todo indica a que es una dedicatoria para su colega, la mexicana Ángela Aguilar. Christian Nodal y Belinda reaccionaron al tema.
Hace unos días, la cantante y compositora argentina, Cazzu, presentó la canción y su correspondiente videoclip “Con otra”, logrando record de vistas en distintas plataformas, esto no solo por su regreso tras una pausa, sino por el contenido del tema.
“Robado se va lo que robado viene”, “Fuiste mala y todo se paga”, “Tienes tu enemigo durmiendo en tu cama” y “Te va a engañar con otra”, son solo algunas de las contundentes frases en la letra.
Como no era de esperarse, el público en general no se hizo esperar con sus reacciones, haciendo tendencia a Cazzu y por supuesto a Ángela Aguilar, pues es evidente que va dirigida a la hija de la estrella mexicana Pepe Aguilar, señalada por supuestamente ser “la otra” del cantante mexicano Christian Nodal y ser la responsable de su ruptura con la argentina.
Figuras de la farándula internacional se han pronunciado al respecto, pero sin duda, la que ha generado más controversia es la respuesta de la también cantante española mexicana, Belinda, exnovia de Nodal.
“Increíbleeeeeee la jefaaaaa temazoooooo!!! ??”, escribió Belinda en un post de Cazzu en Instagram donde promociona su obra musical.
Nodal por su parte, también lanzó recientemente una canción, denominada “El Amigo”, repleta de indirectas a su vida personal donde resalta la frase: “De ese tema no hablo”.
“Con otra” sobrepasó las 16,860,215 de reproducciones, superando ampliamente a “El Amigo”, de Nodal.
Te puede interesar: Murió “Chiruzo”, la mediática mascota de Pabla Thomen